Sepsis y choque séptico Flashcards
sepsis es
disfunción orgánica causada por respuesta desregulada a una infección
choque séptico es
sepsis + hipotensión que requiere vasopresores para mantener TAM >65 mmHg, y lactato >2 a pesar de adecuada reanimación con cristaloides
falla orgánica múltiple
6
- respiratoria paO2/fiO2 <300
- hematológica: plaquetas <150 mil
- hepática: bilirrubinas elevadas
- renal Cr elevada o anuria
- cerebral: glasgow
- CV: hipotensión y vasopresores
progresión de infección a muerte
6
- colonización
- infección
- sepsis
- choque séptico
- falla orgánica múltiple
- muerte
Principal causa de muerte y discapacidad en adultos
choque séptico
mortalidad de hasta % en choque séptico
50%
las causas más frecuentes de sepsis son
2
- abdominal
- pulmonar
sitios comunes de infección
7
- respiratorio
- bacteremia
- GU
- abdominal
- tejidos blandos
- SNC
- endocarditis
pacientes con más riesgo de desarrollar sepsis
2
- oncológicos
- px con VIH
FR para sepsis
5
- > 65 años
- enfermedades crónicas
- procedimientos invasivos
- inmunosupresión
- infección relacionada a resistencia antimicrobiana
lo más importante del tx antimicrobiano en una infección es
que se de el antiM durante se tiene la carga bacteriana
que pasa cuando se pasa de el umbral del choque en sepsis
ya no se debe buscar dar mas AB ya que al pasar el umbral el daño que se está provocando es por la respuesta inflamatoria del mismo cuerpo no por el MO en sí, por lo que se debe de buscar DISMINUIR LA RESPUESTA INFLAMATORIA
Etiología principal de sepsis e infección en México
E. coli
agentes etiológicos de sepsis asociados con mortalidad
2
- pseudomonas
- acinetobacter
Dx de sepsis y choque séptico
3
- datos clínicos: SOFA, qSOFA
- Microbiología: Hemocultivo
- Labs: procalcitonina, PCR
Choque séptico se define como
sepsis + alt circulatorias-metabólicas suficientemente graves para aumentar la mortalidad.
Hipotensión y necesidad de apoyo vasopresor para mantener TAM ≥ 65 mmHg, y lactato sérico ≥2 mmol/L
QSOFA datos
3
escala glasgow ≤ 13
FR ≥22
PAS ≤ 100 mmHg
manifestaciones clínicas
5
- Hipotensión TAS <90, TAM <70
- fiebre o hipotermia >38.3º C/ <36ºC
- Taquicardia >90 lpm
- taquipnea >20 rpm
- datos de hipoperfusión: alt del estado mental, oliguria/anuria, íleo
laboratorios
- leucocitosis o leucopenia >12 mil o <4 mil (puede tener - bandemia 10%)
- hiperglucemia
- elevación de PCR
- Hipoxemia
- elevación de Cr >0.5 mg/dL
- Coagulación anormal INR >1.5
- Hiperbilirrubinemia
procalcitonina
Es precursor de la calcitonina, una hormona reguladora involucrada en la homeostasis del calcio. Generalmente indetectable en individuos sanos
es un biomarcador práctico que junto con la evidencia clínica ayuda al dx temprano de sepsis
procalcitonina
abordaje en sepsis en la primera hora
6
1) ABC inmediato
2) Lactato (indica hipoperfusión tisular) seriado si este es >2 mmol/L
3) cultivos previos a AB: hemocultivos, urocultivos, secreción bronquial (depende del px y la enfermedad base)
4) Inicio de terapia antimicrobiana: amplio espectro dirigida al síndrome infeccioso
5) cristaloides 30 mL/kg: todo px hipotenso o que tenga lactato de 4 mmol/L
6) vasopresores si TAM <65 mmHg
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA REGLA DE ORO
REGLA DE ORO: Toma de muestras para cultivo antes del inicio de los AB, durante los primeros 45 minutos
MO frecuentes identificados en px con sepsis
6
- pseudomonas
- s aureus
- Klepsiella
- E.coli
- acinetobacter
- Candida
hemocultivos en recolección de muestra
- Antisepsia de piel → estándar de calidad <3% de MO de contaminación
- se necesitan 2 sets (aerobio y anaerobio)
volumen en hemocultivos
2
- 1-5 UFC/mL en px sépticos
- Se necesitan al menos 10 ml en cada botella (en total 20 mL/set)
medio de cultivo enriquecido AGAR SANGRE
Crecen todos los MO excepto los fastidiosos, además ayudan a identificar la hemólisis
staph aureus características en agar sangre
- gram + cocos en racimos
- beta-hemolítico
- pigmento amarillo
- catalasa +
Agar chocolate crecen
crecen todos los MO y también los fastidiosos, tienen factores de coagulación que favorecen
Haemophilus, aggregatibacter, Gonococo, francisella, Granulicatella
Agar MacConkey ayuda principalmente a diferenciar
fermentadores de lactosa y no fermentadores
no crecen fastidiosos
E coli características
4
- BGN
- beta hemolítico
- oxidasa -
- lactosa +
pseudomonas aeruginosa características
4
- BGN
- Beta hemolítico
- oxidasa negativo
- pigmento verde en McConkey (fermentador +)
agar que sirve para aislar hongos
Dextrosa sabouraud
tratamiento de sepsis inicar
en la primera hora
inicio de tx antimicrobiano empírico
4
- amplio espectro, normalmente beta lactámicos
- cefalosporinas
- carbapenémicos
- considerar inicio de vancomicina
pautas que recomiendan el uso de vancimicina empírica
5
- px crítico con antecedente de colonización por MRS
- infección previa por MRSA
- Exposición reciente a AntiM
- Hospitalizaciones recientes
- infecciones complicadas de piel y tejidos blandos
al momento del diagnóstico de hipotensión se debe iniciar
reanimación hídrica con cristaloides 30 ml/kg en primera hora
seguimiento con técnicas dinámicas la reanimación hídrica
4
- variación de presión de pulso
- USG de vena cava
- elevación de piernas
- lactato sérico
2º línea de tx para hipotensión si falla reanimación hídrica con soluciones
vasopresores
Noradrenalina, vasopresina, adrenalina/epinefrins
vasopresor de elección en choque séptico
noradrenalina
uso de esteroides en choque séptico
Falla circulatoria a pesar de reanimación hídrica y vasopresores