ETS Flashcards
Factores de riesgo para las ETS
- Inicio de vida sexual temprana
- sexo servicio
- uso de drogas (durante la actividad sexual como los poppers)
- múltiples parejas sexuales *de riesgo (sin uso de preservativo y sexo anal)
- falta de educación sexual
- uso de enemas (por laceración de la mucosa)
exposición a parejas con ETS - PrEP → son medicamentos para evitar la transmisión de ETS o para VIH (antiretroviral) porque dejan de usar preservativo pensando que están protegidos pero se contagian de otras ETS
síndrome de descarga
3
- disuria
- leucorrea
- descarga uretral
MO que causan síndrome de descarga
3
- C. trachomatis
- N gonorrhoeae
- tricomonas
síndrome de úlceras genitales causado por
5
- Herpes simple
- chancroide (H. ducrey)
- sifilis primaria (T. pallidum)
- LGV (C. trachomatis)
- Donovanosis (klebsiella granulomatis)
tipo de secreción más común en gonorrea
purulenta
secrecion mucosa es más común en el MO
clamidia
MO que causan una úlcera única
4
- chancroide (ducrey)
- LGV (C. trachomatis)
- granuloma inguinal (Klebsiella granulomatis)
- Sífilis primaria (T. pallidum)
MO que causa múltiples úlceras
VHS
localización más frecuente de chancroide (H. ducreyi)
2
- surco balano prepucial
- frenillo
características y morfología de las úlceras de VHS, Chancroide, LGV, Granuloma inguinal
- VHS comienza con vesículas
- chancroide tiene un fondo necrotico
- LGV tiene un fondo sucio
- granuloma inguinal tienen un fondo sangrante
MO que causan úlceras dolorosas
2
- Herpes
- Chancroide (ducreyi)
las úlceras genitales están causadas más frecuentemente por
VHS 1 y 2
2 fases de herpes simple
- latencia
- citolítica
Fisiopatología de Herpes simple y su reactivación
4
- micro abrasiones en mucosa (durante el coito, relaciones anales o orales)
- replicación del virus en epidermis (primoinfección) y viajan en los nervios
- en los ganglios se replican y ahí se pueden quedar
- cuando hay estrés, fiebre, medicamentos, radiación solar, proceso de inmunosupresión → Reactivación
Primoinfección de VHS clínica
2
MUY sintomatica o asintomatica
periodo de incubacion o pódromo de herpes
4-6 días
duración de la excreción viral (periodo contagioso) de herpes desde el inicio de lo síntomas
12 días
pódromo de herpes (4-6 días) clínica
2
- asintómático o flu-like
- locales en genitales como prurito
Historia natural de herpes simple
4
- Pódromo: Primeros días (4-6 días) → asintomático o flu-like, manifestaciones locales en genitales como prurito
- Formación de vesículas o pústulas
- vesículas o pústulas se decapitan y se hace una úlcera → úlcera húmeda + síntomas locales
Pueden aparecer más úlceras en los próximos días - aprox en el día 12 se empieza a cicatrizar la lesión y eventualmente se cura para el día 20
lesiones de herpes son
úlceras o vesículas-pústulas con base eritematosa y erosiones pequeñas de 2-4 mm que suelen ser múltiples bilaterales
características de linfadenopatías de herpes
4
duras, móviles, bilaterales y muy dolorosas
dx de herpes
CLÍNICO
dx paraclínico de herpes
5
- Prueba de Tzanck → cel gigantes multinucleadas
- cultivo viral (muy difíciles de hacer porque solo crecen en tejido vivo)
- técnicas de inmunofluorescencia (AC contra herpes tomado con biopsia)
- anticuerpos (6-8 semanas) *no sirven
- PCR → cuando queda duda
hallazgo caracteristico de herpes en prueba de Tzanck
cel gigantes multinucleadas
tx de herpes 1º línea
3
Aciclovir 400 mg 3 veces al día o 200 mg 5 veces al día por 7 a 10 días
tx de herpes recurrente (6 o más episodios anuales)
aciclovir 400 c/12 hrs por 5 días
otros fármacos usados
2
- famciclovir 250 mg 3 veces al día
- valaciclovir 500 mg 2 veces al día *es mejor pero es más caro
complicaciones de herpes
4
- # 1 recurrencia
- encefalitis herpética de forma simultánea (meningitis aséptica)
- radiculitis sacra (incontinencia urinaria, debilidad de EI)
- proctitis