Antimicrobianos intro Flashcards
término correcto de antibiótico para bacterias es
antimicrobianos
espectro de los antibióticos
3
- reducido
- extendido
- amplio espectro
actúan en una sola o en un limitado grupo de MO
espectro reducido
espectro extendido son efectivos contra
MO gram + y algunos gram -
ej alfa-penicilinas
son efectivos contra una gran variedad de especies microbianas
amplio espectro
ej. tetraciclinas
propiedades que afectan la frecuencia de dosificación
4
- acción dependiente de concentración
- acción dependiente de tiempo
- efecto postantibiótico
- concentración mínima bacteriana
los AntiM necesitan una concentración específica para cumplir su función
acción dependiente de concentración
su acción depende del % del tiempo que las concentraciones séricas se mantienen por arriba de la MIC (concentración mínima inhibitoria)
acción dependiente de tiempo
supresión persistente del crecimiento microbiano después de que los niveles de AB han caído debajo de la MIC (ej aminoglucósidos, quinolonas)
efecto postantibiótico
Concentración más baja del AB que mata el 99.9% de las bacterias
MBC (concentración mínima bacteriana)
MIC (Concentración mínima inhibitoria)
concentración más baja del AntiM para que inhiba el crecimiento
dos tipos de AB
- bactericida
- bacteriostático
ocasiona la muerte de >90% de las bacterias en una UFC en un tiempo determinado y ocurre en bacterias de rápida reproducción
bactericida
inhiben el crecimiento bacteriano, no matan a las bacterias y ocurre en bacterias de lentro crecimiento
bacteriostático
Elementos a considerar para seleccionar un antimicrobiano
6
- tipo de hospedero (embarazado, obeso, etc)
- información epidemiológica
- identificar el dx sindromático
- extensión y gravedad de la enfermedad
- información microbiológica inicial
- posibles fármacos a utilizar
uno de los elementos importantes al elegir un AntiM es el huésped y esto toma en cuenta características como…
9
- edad
- reacciones adversas previas
- embarazo
- ocupación
- función renal
- función hepática (cloranfenicol, sulfonamidas)
- uso previo de AB
- comunidad vs hospital
- comorbilidades
formas en que se utilizan los AB
- terapia empírica (se sospecha el MO pero no se conoce)
- terapia definitiva (se conoce el MO)
- profiláxis (para prevenir una infección)
principios de indicación de los AntiM
4
- Disminuir la carga microbiológica para limitar el daño que se genera en los tejidos
- minimizar los EA para evitar la discapaciodad por daño por fármacos
- disminuir la selección de bacterias resistentes por medio del enfoque terapeútico específico (supresión de microbiota emergente)
- asegurar concentraciones adecuadas del AB en el sitio donde está la carga bacteriana
la prescripción de un antiM debe ser
3
- apropiado (tx oportuno basado en susceptibilidad demostrada in vitro)
- adecuado AntiM estár en el sitio de la carga microbiológica - penetración)
- óptimo (estimaciones PK/PD)
metas de la terapia anti-infecciosa
3
- reducir la carga bacteriana = minimiza los daños
- cortar la cadena de trasmisión y contagios
- esterilizar el sitio de infección o restaurar la microbiota
riesgos del uso de AB
5
- superinfección
- desarrollo de resistencia
- super bichos ej BLEE, SARM, ERV, C. difficile
- EA
- interacciones
medidas no farmacológicas en el manejo de las infecciones
4
- drenaje de abscesos
- liberación de obstrucción
- debridación de tejidos desvitalizados
- retiro del materal protésico
errores comunes en la prescripción de los AntiM
4
- tx empírico prolongado en el px febril sin un foco infeccioso claro
- no suspender el tx si es posible descartar una causa infecciosa
- no utilizar un tx específico en los casos en los que el agente causal es conocido
- dar esquemas de profilaxis prolongada
“menos es más”
tx corto es mejor que un tx largo y un antibiótico sensible de espectro reducido es mejor que uno de amplio espectro
vía de admin en los AntiM
re-evaluación periódica- “SWITCH” (cambiar de IV a oral)