sensaciones somaticas Flashcards

1
Q

receptores sensitivos de la piel y tejido subcutaneo

A
  • terminaciones nerviosas libres
  • discos tactiles de Merkel
  • corpusculos tactiles de Meissner
  • corpusculos de Ruffini
  • organo terminal del pelo
  • corpusculos de Pacini
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

receptores que detectan dolor, prurito, temperatura y cosquillas

A

terminaciones nerviosas libres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tipo de adaptacion de las terminaciones nerviosas libres

A

sin adaptacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

receptores que detectan tacto continuo

A

discos tactiles de Merkel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipo de adaptacion de los discos tactiles de Merkel

A

adaptacion lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

receptores que detectan tacti fásico, localizacion espacial y vibracion

A

corpusculos tactiles de Meissner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

receptores abundantes en yemas de dedos y labios

A

corpusculos tactiles de Meissner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tipo de adaptacion de los corpusculos tactiles de Meissner

A

adaptacion rapida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

receptores que detectan la deformacion del tejido

A

corpusculos de Ruffini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

receptores abundantes en tejidos profundos

A

corpusculos de Ruffini y de Pacini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tipo de adaptacion de los corpusculos de Ruffini

A

adaptacion lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

receptores que detectan el movimiento sobre la superficie del cuerpo

A

organo terminal del pelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipo de adaptacion del organo terminal del pelo

A

adaptacion rapida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

receptores que detectan compresion y vibracion

A

corpusculos de Pacini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipo de adaptacion de los corpusculos de Pacini

A

adaptacion rapida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

entre mas lejos caiga el estimulo del campo receptivo del receptor, (mayor/menor) respuesta genera

A

menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

si dos estimulos caen en el mismo campo receptor, activa (uno/dos) receptores

A

un receptor, se percibe como un solo estimulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la discriminacion tactil entre 2 puntos se realiza en la exploracion neurologica para determinar la integridad de:

A

sistema dorsal-lemnisco medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

funcion de los receptores propioceptivos

A

conocimiento de la posicion y movimiento corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

son los receptores propioceptivos

A
  • husos musculares
  • organos tendinosos
  • receptores articulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

receptores propioceptivos que se disparan cuando se estira el musculo

A

husos musculares

22
Q

receptores propioceptivos que se disparan cuando se acorta el musculo

A

organos tendinosos

23
Q

las neuronas de primer orden se encuentran en:

A

ganglio de la raiz dorsal

24
Q

las neuronas de primer orden son de tipo:

A

pseudounipolar

25
en el sistema columna dorsal-lemnisco medial entran las _ a la medula espinal
aferentes primarias (neuronas de primer orden)
26
una vez en la medula espinal, las neuronas de primer orden del sistema columna dorsal-lemnisco medial se dividen en:
- rama medial | - rama lateral
27
rama del sistema columna dorsal-lemnisco medial que sube como la columna dorsal
rama medial
28
rama del sistema columna dorsal-lemnisco medial que penetra el asta dorsal y forma los circuitos locales
rama lateral
29
area de la piel y tejido profundo inervada por una raiz dorsal
dermatoma
30
la primera sinapsis con la neurona de segundo orden en el sistema CD-LM sucede en:
medula oblongada
31
el fasciculo medial recibe informacion de:
miembros inferiores
32
el fasciculo lateral recibe informacion de:
miembros superiores
33
en el sistema CD-LM las fibras cruzan a nivel de:
medula oblongada
34
la segunda sinapsis con la neurona de tercer orden en el sistema CD-LM sucede en:
nucleo ventral posterolateral (VPL) del talamo
35
via general del sistema CD-LM
- receptores sensitivos - neuronas de primer oden en los ganglios de la raiz dorsal - suben por la columna dorsal - primera sinapsis en la medula oblongada - cruzan y suben por el lemnisco medial - segunda sinapsis en el VPL del talamo - hacia la corteza
36
via general del sistema sensitivo de la cara
- las ramas del trigemino llegan al ganglio de Gasser - hacen sinapsis en el nucleo principal, nucleo caudal espinal y nucleo mesencefalico - sube por el lemnisco trigeminal - llega al talamo al nucleo ventral posteromedial (VPM) - hacia la corteza
37
la via espinocerebelosa lleva informacion de:
propiocepcion
38
la via espinocerebelosa termina en:
cerebelo ispilateral
39
corteza donde conoces las caracteristicas del estimulo
corteza somatosensorial primaria
40
qué sucede en caso de lesion de la corteza somatosensorial primaria?
dificultad para percibir los estimulos tactiles simples como tacto, vibracion, peso de los objetos, etc.
41
corteza donde conoces el significado del estimulo
corteza asociada o somatosensorial secundaria
42
qué sucede en caso de lesion de la corteza somatosensorial secundaria?
comportamiento normal frente a estimulos simples, pero hay dificultad para realizar tareas tactiles completas como el reconocimiento de objetos
43
ejemplos de enfermedades donde se ve lesionada la corteza somatosensorial secundaria
- apraxia tactil - sindrome de heminegligencia - sindrome de la mano inutil
44
a la perdida de sensibilidad se le llama:
anestesia
45
a la disminucion de la sensibilidad se le llama:
hipoestesia
46
al incremento de la sensibilidad se le llama:
hiperestesia
47
a la deteccion de sensaciones espontaneas anormales como ardor, hormigueo o piquetes se le llama:
parestesia
48
a la exageracion de una sensacion desagradable por parte de un estimulo normal se le llama:
disestesia
49
incapacidad para reconocer objetos por tacto cuando pueden nombrar objetos por otros sentidos como la vision
agnosia tactil
50
incapacidad para reconocer objetos por palpacion
astereognosia
51
incapacidad para reconocer formas trazadas sobre el cuerpo
hipografestesia y agrafestesia
52
incapacidad para reconocer el peso de un objeto
abarognosia