fisiologia circulatoria Flashcards

1
Q

la resistencia se regula a nivel de las:

A

arteriolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuando la membrana de los vasos no tiene poros se llaman:

A

continuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuando la membrana de los vasos tiene pocos poros se llaman:

A

fenestrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuando la membrana de los vasos tienen muchos poros se llaman:

A

sinusoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la mayoria de los capilares son de tipo:

A

continuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ejemplos de organos con capilares sinusoides

A

higado, médula osea, bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

importancia de las valvulas

A

segmentan las columnas de sangre para favorecer el retorno venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

zonas de la circulacion que menos velocidad tienen pero tienen mayor superficie de intercambio

A

capilares de todo el cuerpo y capilares pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

volumen de sangre que fluye a traves de un tejido en un determinado periodo de tiempo (ml/min)

A

flujo sanguineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el flujo sanguineo de la mayoria de lo tejidos es controlado de acuerdo a:

A

necesidad local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

calcula la probabilidad de que un flujo laminar se convierta el turbulento

A

numero de Reynolds

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

entre (mas/menos) viscoso y denso sea un liquido tiene mayor probabilidad de volverse turbulento

A

mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

entre (mas/menos) diametro de un vaso tiene mayor probabilidad de volverse flujo turbulento

A

mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

elementos del numero de Reynolds que determinan si el flujo se vuelve turbulento

A
  • viscocidad
  • densidad
  • diametro
  • velocidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V/F: la diferencia entre dos puntos es lo que determina el flujo sanguineo

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la presion arterial general y el flujo sanguineo local (van de la mano/son independientes)

A

son independientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la circulacion pulmonar es de (baja/alta) presion

A

baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la circulacion es de (bajo/alto) volumen

A

bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

es la oposicion del flujo de sangre

A

resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

entre mayor presion, (mayor/menor) flujo

A

mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

entre (mayor/menor) viscodiad, mayor resistencia

A

mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

entre (mayor/menor) longitud del vaso, mayor resistencia

A

mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

entre (mayor/menor) radio del vaso, mayor resistencia

A

menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuanto mayor sea la viscocidad, (mayor/menor) la resistencia y (mayor/menor) el flujo sanguineo

A

mayor viscocidad
mayor resistencia
menor flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
viscocidad normal en sangre
3 veces mayor que la del agua
26
principal factor que produce la viscocidad
eritrocitos (hematocrito)
27
segundo factor que produce viscocidad
proteinas
28
la circulacion se divide en 2 grandes sistemas:
- circulacion sistemica | - circulacion pulmonar
28
cada vaso tiene 3 tunicas:
- intima - media - externa
29
la tunica intima esta compuesta por:
- endotelio - membrana basal - lamina elastica interna
30
la tunica media esta compuesta por:
- muscular | - lamina elastica externa
31
la tunica _ es la mas variable
media
32
la tunica externa esta compuesta por:
fibras elasticas (colagena)
33
arterias encargadas de la propulsion de sangre como la aorta
arterias elasticas
33
arterias de distribucion, menos elasticas, tienen capacidad limitada de vasoconstriccion y vasodilatacion y mantienen tono vascular
arterias musculares
34
arterias pequeñas, esenciales en la regulacion del flujo sanguineo (resistencia) y tienen densa inervacion simpatica
arteriolas
35
son los vasos de intercambio, son cortos y delgados
capilares
36
tipos de capilares
- continuos - fenestrados - sinusoides
37
vasos muy porosos, encargados del inercambio de nutrientes y migracion leucocitaria
venulas poscapilares
37
las venas tienen pared (gruesa/delgada)
delgada
37
las venas realizan el retorno por:
contraccion del musculo esqueletico, por respiracion y mediante valvulas
38
la velocidad del flujo sanguineo es inversamente proporcional a:
area de seccion transversal
39
quién tiene mas velocidad de flujo sanguineo, la aorta o los capilares?
la aorta
40
el intercambio capilar depende de:
- tamaño del poro - tamaño de la molecula - lipoficidad - diferencia de concentracion
41
las moleculas salen y entran de los capilares por:
difusion simple
42
algunas moleculas hidrosolubles grandes como la insulina y los anticuerpos entran y salen por:
transcitosis
43
en el extremo arterial de los capilares sucede:
filtracion
43
en el extremo venoso de los capilares sucede:
reabsorcion
44
la diferencia de liquido que no se absorbe en los capilares se reabsorbe por:
capilares linfaticos
44
papel del sistema linfatico
los vasos linfaticos transportan liquido, proteinas, macromoleculas y celulas desde el intersticio hacia la sangre
45
el flujo _ es parabolico
laminar
45
por que es parabolico el flujo laminar?
porque las moleculas del liquido que tocan la pared se mueven mas lento
46
el flujo sanguineo puede ser explicado a traves de:
ley de Ohm
47
presion arterial sistolica
120 mmHg
48
presion arterial diastolica
80 mmHg
49
presion en las arteriolas
35 mmHg
50
presion en capilares venosos
10 mmHg
51
la resistencia depende de:
- tamaño de la luz del vaso sanguineo - viscocidad de la sangre - largo del vaso
52
oposicion del flujo de sangre, es la friccion entre el flujo de sangre y el endotelio vascular
resistencia
53
la resistencia puede ser explicado por:
ley de Poiseuille
54
principal mecanismo de regulacion de la resistencia
tamaño de la luz del vaso sanguineo