Semiología Ginecológica Flashcards
Hipermenorrea, qué es.
Menstruación más abundante (más de 4 toallitas o tampones diarios), que es cíclicamente normal y perdura el número de días similares a las del ropio ritmo menstrual.
Menorragia, qué es.
Aumento importante de la cantidad de sangre menstrual se añaden coágulos y prolongación del sangramiento entre 8 y 10 días.
Define menometrorragia.
Situación en que el sangrado se prolonga por 15 o más días impidiendo actividades diarias, necesitando reposo en cama.
Define metrorragia.
Hemorragia patológica uterina.
Enumere metrorragias disfuncionales fisiológicas.
Hipermenorrea, menorragia.
Define sinusorragia.
Emisión vaginal de sangre postcoito.
Causas de vaginorragias.
- Trauma.
- Desgarraduras vaginales post coito.
- Abuso, violaciones.
- Cuerpo extraño.
Defina dismenorrea.
Dolor pélvico relacionado a flujo menstrual.
Tipos de dismenorrea.
- Dismenorrea premenstrual. Antes.
- Dimenorrea intramenstrual. Durante, en inicio.
- Holodismenorrea. Todo el proceso.
Causas dolor pelviano crónico.
- Útero en retroversoflexión.
- Quistomas ováricos.
- Causas extraginecológicas (25%): lesiones osteoligamentosas de la columna vertabral lumbosacra y coxis.
- Cicatrices o o fibrosis por laparotomías.
Causas dolor pelviano agudo.
- Torsión de ovario, o neoplasia ovárica.
- Teratoma quistico benigno.
- Rotura de quiste funcional ovárico.
Causas de dolor pelviano y fiebre.
- Enfermedad pélvica inflamatoria.
- ETS(gonorrea, chlamidy).
- Salpingitis aguda.
- Abcseso tuboovárico.
- Pelviperitonitis.
Causas ginecológicas dolor pelviano y metrorragia.
- Embarazo ectópico (ás antecedente de amenorrea).
- Aborto. (metrorragia progresiva, dolor cólico hipogástrico, dolor pelvico irradiado a lumbosacro)
- Mioma submucoso pediculado.
- Cáncer cervicouterino invasor.
Defina leucorrea.
Descarga vaginal de color blanco, amarillo o verde
Síntomas de embarazo en el primer semestre.
- Síntomas simpáticos (náuseas, vómitos, sensibilidad olfatoria, astenia, sueño y mareos, hipersalia o sialorrea).
- Antojos, compulsiones.
- Dolor, aumento de volumen y tensión mamaria en primigestas.
- Estitiquez.
Defina hiperemesis gravídica.
- Los vómitos del primer semestre del embarazo ocasionan desnutrición, deshidratación, trastornos hidroelectrolíticos.
Signo de Hegar.
Reblandecimiento del cuello uterino.
Signo de Noble-Budin.
Ángulo apreciado entre el cuello del útero y el cuerpo del útero (que de piriforme pasó a globuloso), a al exploración ginecológica con los dedos introducidos en la vagina.
Altura del fondo uterino a las 16,18,33,30 y 39 semanas.
16: sobre sínfisis del pubis.
18: Entre pubis y ombligo.
22: Sobre el ombligo.
30 : Entre ombligo y apófisis xifoides.
39: En apófisis xifoides.
Signo patognomónico del embarazo al palpar el útero desde el abomen.
- Contracciones uterinas.
Maniobras de Leopold.
- Palpación del feto, polos cefálicos y podálicos.
Signo de Montgomery.
- Glándulas sudorípadas de la areola mamaria se agrandan e hipertrofian.
Qué es el cloasma gravídico.
-Hiperpigmentación de cicatrices y cirugias, manchas de color café claro en frente, nariz, mejillas.
Qué es la linea parda del embarazo.
- Pigmentación de la linea alba en el abdomen.
Antes de qué edad se considera manopausia precoz.
Antes de los 40 años.
Que es la falla ovárica prematura.
Menopausia antes de los 30 años.
Menopausia definición.
Cese de menstruaciones como resultado de la pérdida de la actividad folicular ovárica.
Defina climaterio.
Periodo de transición de la vida reproductiva desde 2 a 8 años antes de la menopausia y hasta 2 años después del cese de menstruaciones.
Menopausia quirúrgica.
- Actínica o por radiación.
- Quirúrgico.
Dispareunia.
Dolor en la relación sexual.
Cuadro clínico de la menopausia.
- Bochornos.
- Sudoración profusa, nocturna.
- Atrofia de la piel, arrugas, pérdida de turgor.
- Sequedad vaginal.
- Dispareunia.
- Disminución de la líbico.
- Irritabilidad.
- Osteorporosis.
- Aumento de la circunferencia abdominal.
Niveles hormonales para cuadro de certeza en menopausia.
- Amenorrea con:
Gonodotrofinas hipofisiarias elevadas.
Estrógenos extremadamente bajos.
Polimenorrea
Frecuencia de menstruaciones menor a 25 días.
Oligomenorrea
Frecuencia de menstruaciones en ciclo mayor a 35 días.
Hipomenorrea.
Cuando el flujo es escaso, oscuro.
Diferencias del cuello uterino entre nulíparas y mutlíparas.
- Nulíparas cuello cónico y y orificio externo circular.
- Multíparas cuello cilíndrico y orificio externo transversal.