Semana 9 Flashcards
Proceso del conocimiento que utiliza los órganos de los sentidos del ser humano. Es sensorial, lógica y práctica.
Significa fijar atentamente los sentidos hacia un objeto o fenómeno del conocimiento.
Observación
Si el sujeto está presente ante el fenómeno (ordinaria) o si está involucrado (participa) del mismo
Observación Directa
No participa y sólo obtiene datos o evidencias de otras personas que fueron testigos reales o presenciales.
Observación Indirecta
Significa descomponer del todo en sus partes integrantes o constitutivas, con el objeto de estudiarlas en toda su extensión, parcialmente y con profundidad.
Análisis
Proceso de investigación que consiste en reconstruir o unir las partes del todo de manera cualitativa.
Síntesis
Consiste en tomar lo esencial o fenómeno de la realidad, separándolo mentalmente de todo con el resto de sus características no esenciales o circunstanciales.
Abstracción
Parte de un todo extraída de él mentalmente y aislada de todo nexo e interacción con los demás aspectos y relaciones del todo.
Abstracto
Unidad de los diverso, integridad de una cosa, un fenómeno, en la multiplicidad de sus propiedades y determinaciones, en la interacción de todos sus aspectos y partes.
Concreto
Son formas del pensamiento que permiten pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares
Deducción
Forma de razonamiento que parte de conocimientos particulares para formular uno general. Es lo contrario a la deducción
Inducción
Es lo opuesto a la deducción. No está sujeta a leyes y parte de cualquier especie o género.
La inducción formal (Aristotélica)
Supone la observación metódica y racional de los fenómenos; la verificación y comprobación de las leyes de causa y efecto, para concluir en una verdad que luego generaliza.
La inducción científica (Bacon)
Es la confrontación de onjetos o fenómenos, ideas o cosas que permiten confirmar y validar sus semejanzas o diferencias.
Comparación
Corresponde o relación entre dos o más variables o cosas. Si Sucede una (causa), sucede la otra (efecto); Implica una relación de dependencia causal.
Corcordancias
Cualidad por la cual se distingue una cosa de otra. Si no se manifiesta o falta una cosa, no ocurrirá el fenómeno, aunque estén presentes todas las demás
Diferencias
Implica abstraer las características comunes que se repiten en los objetos o fenómenos de estudio que permiten establecer las leyes que le gobiernen, para comprenderlos de un concepto general.
Generalización
C es una actividad cognocitiva a través de la cual el sujeto que conoce extrae las características esenciales y comunes de los objetos o fenómenos de la naturaleza, la sociedad o el pensamiento, para identificarlo con un sólo nombre o término,
Conceptualización
Método que es el fundamento general que permite conocer los fenómenos de la naturaleza la sociedad y el pensamiento.
Método dialéctico
si suma, acrecienta el saber humano, incrementa las fronteras de la ciencia
La investigación
“Conjunto sistematizado de conocimientos objetivos que expresan el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, formulando leyes que rigen su desarrollo.
La suma de conocimentos la conforman
Ciencia
“Conjunto de proposiciones lógicamente articuladas sobre un determinado fenómeno de la realidad objetiva”
“Un sistema de conceptos, categorías y leyes que reflejan la realidad objetiva, se
encuentra ligada a la práctica y posee carácter de clase”.
Teoría
Persona que conoce y en tanto está conociendo.
Sujeto del conocimiento (Cognoscente)
Objeto, cosa, elemento o fenómeno que se estudia en tanto se está conociendo.
Objeto del conocimiento
Momento, acto, acción; cuando el sujeto cognoscente esta conociendo el objeto del conocimiento.
Actividad cognoscitiva