Semana 4 Flashcards
Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.
Plagiar
Ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por otros sin reconocer de forma
directa el haberlo hecho.
También al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin ser el autor o autora de dicho trabajo.
Plagio
se da cuando un autor copia nuevamente un trabajo que ya había realizado anteriormente o usa las mismas ideas expuestas en ese trabajo pero con distintas palabras para
hacerlo parecer diferente.
Auto-plagio
Nota
Una vez que un autor cede los derechos patrimoniales de su obra a otros (o sea el poder de explotarla económicamente), el autor solo conserva para sí mismo los derechos morales de su trabajo, o sea el vínculo directo entre el autor y su trabajo. Estos derechos morales no pueden de ninguna manera ser cedidos o desconocer su propia obra.
persona o entidad a la cual el autor le cede los derechos patrimoniales de su obra y le confiere el permiso necesario para poder explotar económicamente el material o trabajo cedido.
co-cotratante
se presente cuando se incluye el nombre de una persona como el autor de un artículo sin que esta persona haya hecho contribución alguna en la realización del mismo.
También se comete esta forma de plagio al poner el nombre de amigos como co-autores sin que estos hayan participado en la realización del artículo
Falsa autoría
Se da al enviar el mismo artículo a dos conferencias o revistas diferentes, ya sea para tratar de tener una mayor probabilidad de aceptación del artículo o por otros motivos.
Envío doble
Este es uno de los actos más severos de plagio y se da al copiar sin autorización material perteneciente a otra persona.
Robo de material
es a partir del cual se generan los programas ejecutables que se
comercializan posteriormente.
Código fuente
Este es quizá el método más común y más conocido utilizado para realizar plagio.
Se da al copiar texto de una fuente y luego pegarlo en un trabajo propio sin citarlo adecuadamente.
Copiar y pegar
Ocurre cuando simplemente se intercambian palabras de una oración o un párrafo, o cuando se sigue el mismo estilo dado en la fuente original.
Parafraseo inapropiado
Al no citar o referenciar información proveniente de otra fuente se comete plagio, a menos que dicha información sea de conocimiento general por cual no requiere una referencia.
Referencia perdida
esta se da al poner una referencia en un párrafo u oración que no
corresponde a la fuente original donde se obtuvo dicha información.
Referencia falsa
Este ocurre cuando se manipulan los datos de una investigación para tratar de ocultar el plagio.
Fabricación de datos
Se da al presentar como propia la idea original de otra persona.
Robo de ideas
se convierte en un problema muy serio, ya que quiere decir que la persona que lo está cometiendo antes tuvo que planear y razonar sobre el delito que iba a cometer y aun así decidió hacerlo.
Intencional
al olvidar hacer referencia de donde se obtuvo cierta información, cuando existe confusión de la fuente original de información, se parafrasea sin alejarse realmente del texto original de manera que queda muy similar y no se referencia apropiadamente, entre otros.
Accidental o sin intención
¿Qué se debe citar?
a)Todos los datos, cifras, estadísticas que no sean de conocimiento común.
b) Teorías o ideas específicas que han sido propuestas por otras personas.
c) Cualquier información específica que NO sea de conocimiento público.
¿Cómo evito el plagio?
a) Cite directamente la fuente entre comillas y cite la referencia.
b) Parafrasee las ideas y cite la referencia, no puede usar oraciones o párrafos exactamente como están en el texto, aun cuando cite usted la referencia. Las palabras que utilice deben ser LAS SUYAS.
¿Cómo puedo parafrasear y estar seguro de que no me estoy “robando” las frases de otra persona?
a) Use sinónimos para todas las palabras que no sean genéricas.
b) Cambie de la voz activa a la pasiva, o viceversa.
c) Cambie la estructura de la frase.
d) Reduzca párrafos a frases.
e) Cambie partes del texto.
hechos que pueden encontrarse en muchos sitios y que
son conocidos por mucha gente.
Conocimiento público