Semana 6 Flashcards
Se definen como las “garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana”
Derechos humanos
Significa que ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salivo en circunstancias legales claramente definidas.
Derechos humanos inalienables
“todos los derechos humanos son universales. indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí”
Conferencia mundial de derecho humanos, Viena 1993
Hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas.
Carta de las Naciones Unidas, 1945
Definió la salud como el “estado de completo bienestar físico, mental y social”
OMS
“Toda persona tienen derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar”
Artículo 25, declaracion Universal de los derecho humanos
Nota
La no discriminación y la igualdad son componentes fundamenta,es del derecho a la salud.
Deberá haber en funcionamiento un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención de la salud, así como de programas.
Disponibilidad
Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos, din discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado Parte
Accesibilidad
Todos los estableciminetos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética médica, culturalmente apropiados y sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida, y deberán estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las personas de que se trate.
Aceptabilidad
Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.
Calidad
Cuatro criterios para evaluar el respeto del derecho a la salud
Disponibilidad
Accesibilidad
Aceptabilidad
Calidad
Significa que los gobiernos y las autoridades públicas han de establecer políticas y planes de acción destinados a que todas las personas tengan acceso a la atención de salud en el plazo más breve posible.
Derecho a la salud
Se convoca con carácter permanente y regular, no superioir a tres años, para identificar la situación regional y subregional respecto a la autonomía y derechos de las mujeres.
1977, La Habana cuba, Primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Conferencia donde se incluye la planificación familiar como un mínimo más de la salud materna e infantil
Conferencia de Alma Ata 1978
Se deja de lado el termino de salud materna e infantil para acuñar, el término:
Salud sexual y reproductiva
En este se defino como “esencial el diseño, implementación y monitoreo, con plena participación de las mujeres, efectivo, eficiente y mutuamente reforzantes de políticas y programas sensibles al género, en todos los niveles, que fomenten el empoderamiento y el progreso de todas las mujeres”
Artículo 19 de la declaración
En el se “alienta a los hombres a participar de lleno en todas las acciones encaminadas hacia la igualdad”
Artículo 25 de la declaración
Derechos que regulan la capacidad de las personas para decidir, libremente y sin discriminación o coacción de ningún tipo, los principales aspectos relativos a su sexualidad.
Derecho sexuales
Son aquellos que se basan en el reconocimiento fundamental para todas las personas y parejas para decidir, libre y consensuadamente, aspectos como el número de hijos o el espaciamiento entre los nacimientos.
Derechos repoductivos
Entendido como la capacidad para expresar la sexualidad de la forma que uno mismo considere, sonbre la base del respeto al resto de Derechos Humanos
Derecho a la libertad Sexual
Es la posibilidad de tomar decisiones sobre la vida secual, en un contexto de la propia ética personal y social, incluyendo el control y el placer del cuerpo libre de tortura, mutilación o de violencia de cualquier tipo.
Derecho a la autonomía secual, integridad secual y seguridad del cuerpo sexual
Es el derecho a tomar decisiones individuales sobre los comportamientos sexuales, sin la necesidad de dar explicacionres o justificar las motivaciones de ellos
Derecho a la privacidad Sexual
Se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, orientación sexual e identidad de género.
Derecho a la Equidad Sexual