Semana 25 Flashcards

1
Q

Espacio geográfico del municipio, se conforma a partir de la agrupación de un conjunto de comunidades.
Población menor a 2500 hab
Se ubica un Centro Comunitario de Salud

A

Sector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Corresponde a la agrupación de 3 a 6 sectores
población 10,000
se ubica un Puesto de Salud

A

Territorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agrupación de varios territorios
Se debe ubicar un Centro de salud

A

Microrregión municipal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Municipios con porcentaje alto de población, microrregion por cada

A

40,000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Municipios con porcentaje medio de población microrregión por cada

A

60,000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Municipios con porcentaje bajo de población, microrregión por cada

A

100,000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la agrupación de dos o más microrregiones municipales, se identifican aquellos municipios de mayor tamaño y concentración poblacional .
se ubica un Centro de Atención permanente

A

Región Municipal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la unidad básica de la organización territorial del Estado y en él se establece la Red Municipal de Servicios de Salud, conformada por Centros Comunitarios de salud, puestos, centros y/o centros de atencion permanente
Poblacion menor a 200,000

A

Municipio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Corresponde a la agrupación de 4 o más municipios, poblacion promedio de 400,000 habitantes.
Considerar un Hospital tipo I

A

Microrregión departamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la división administrativa del territorio nacional, Se ubica la red departamental de salud, conformada por los servicios de salud.
Pueden ubicarse Centros de Atención Materna Infantil CAIMI, policlinicos y los hospitales tipo II

A

Departamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se establecen 8 regiones
En cada región, se ubica la Red
Cuentan con un hospital tipo III

A

Red regional de servicios de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Territorio Nacional de republica de Guatemala, está compuesto por

A

8 regiones
22 departamentos
340 municipios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se define como una red de organizaciones que presta o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población asignada, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos, económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve.

A

Red integrada
RISS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Constituye el nivel gerencial que dirige, coordina y articula la red de srvicos de salud de los Distritos Municipales de Salud en el territorio bajo su jurisdicción,
Comprenden el conjunto de establecimientos y servicios de salud de direfente capacidad de resolución

A

área de Salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la unidad técnico-administrativa de las áreas de salud que en conjunto con los DMS planifica, programa, organiza, dirige, coordina, supervisa, monitorea y evalúa las acciones de salud de su territorio de influencia

A

Dirección de área de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Constituye el nivel gerencial que coordina y aritucula la red de servicios de salud bajo su jurisdicción. Responsable de desarrollar el proceso de planificación, programación y organización local de los servicios de slaud para la atención de las personas, familias y comunidades.

A

Distrito Municipal de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Equipo que debe brindar asistencia técnica, acompañamiento, monitoreo y supervisión a los equipos implementadores de los DMS en todos los procesos de atención y gestión del modelo.

A

Equipo Facilitador de la DAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el equipo técnico que debe brindar la asistencia técnica a los equipos de salud ubicados en lso territorios y sectores.
Tecnico de salud rural TSR
inspector de saneamiento ambiental ISA

A

Equipo implementador del DMS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se conforman para birndar atención integral en territorios y sectores, los cuales desarrollan acciones intramuros y extramuros en áreas urbanas, urbano marginales y rurales.

A

Equipos de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Escenario, la condicion ideal para la atención integral es contar con infraestructura y equipo de slaud por sector y territorio.

A

Escenario 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Escenario, puede presentarse la condicion de contar con secotres que carecen de infraestructura, sin embargo, se cuenta con personal para atenderlos.

A

Escenario 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Escenario, se puede presentar la condición de contar con sectores con o sin infraestructura y sin recurso humano

A

Escenario 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son un conjunto de porcedimientos dirigidos a la persona y que comprenden intervenciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos que se administran al usuario al interior de los estableciientos de salud.

A

Acciones intramuros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es el conjutno de actividades de atenión centrada en la persona, en sus etapas de curso de vida, familia y comunidad, con abordaje biopsicosocial tomando en cuenta la equidad de género y pertinencia cultural .

A

Atención integral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
es la coordinación del sistema de salud para garantizar la satisfacción de las necesidades y atención del usuario a lo largo del tiempo, así como entre los diferentes niveles sin interrupción.
atencion integrada
26
Se define como la condición o evento critíco que requiere de una respuesta inmediata y artículada del proveedor de salud hacia la persona, que pone en riesgo su vida.
Emergencia Heridas o traumatismos severos, hemorragia severa, asfixia, entre otros.
27
Es la condición o evento que requiere de una atención inmediata del proveedor de salud hacia la persona, que no pone en riesgo su vida.
Urgencia. Cridis nerviosa, cólico renal o hepático, entre otros.
28
Definida como un enfoque que mejora la calidad de vida de laspersonas y familiares que se están enfrentando a los problemas asociados a una enfermedad potecialmente mortal, a través de la prevención o el alivio del sufrimiento.
Atención paliativa
29
Se define como los servicios de salud que el establecimeinto presta a sus usuarios de acuerdo con su capacidad de resolución, con el objetivo de dar respuesta a la demanda de la población.
Cartera de servicios
30
Es el conjunto de actividades técnico-administrativas que se realizan en un establecimiento de salud para admitir al paciente.
Fase de admisión integral
31
Fase A quienes el proveedor abordará de acuerdo con los riesgos identificados, sin restar importancia al acompañante o familiar, quien será parte fundamental para la recepción y cumplimiento de las recomendaciones y consejería respectiva durante la consulta.
Fase de atención integral
32
Fase en la que el paciente concluyó la ruta de atención dentro del establecimiento de salud, a través de egresos de encamamiento, emergencias, post consulta en clínica o referencia.
Fase de salida
33
Se considera la implementación de acciones fuera de los establecimientos de salud. orientadas al ámbito familiar, comunitario e individual con participación activa de la comunidad y coordinación intersectorial
Acciones extramuros
34
Incluyen la detección de embarazadas, el seguimiento de puérperas y recién nacidos, el seguimiento a menores de 5 años, seguimiento a cosas de tuberculosis y vih,
Acciones extramuros en el ámbito individual
35
Acciones que incluyen la identificación y captación de la familia, el acercamiento a la familia, educación en salud y el plan de emergencia familiar
Acciones extramuros en el ámbito familiar
36
Acciones que incluyen el acercamiento y negociación, el diagnóstico comunitario de salud, el desarrollo del croquis y conteo poblacional, acciones de promoción y educación, intercambio de experiencias con comadronas
Acciones extramuros en el ámbito comunitario
37
Son el conjunto de recursos físicos, materiales, humanos y tecnológicos que son organizados de acuerdo con criterios poblacionales, territoriales, de capacidad de resolución y de riesgo para la salud de grupos específicos
Niveles de atención
38
Primer nivel de atención
Centro comunitario de salud Puesto de salud Centro de salud
39
Segundo nivel de atención
Centro de atención permanente Centro de atención materna infantil Hospital general (tipo I) Centro de atención de especialidades
40
Tercer nivel de atención
Hospitales (Tipo II, III, IV)
41
Constituye el primer contacto de la población con la red de servicios de salud. Están dirigidos a toda la población con especial énfasis a los grupos más postergados. Esá diseñado para promover la salud, prevenir y resolver las necesidades más frecuentes de salud de la población, utilizando métodos y tecnologías simples.
Primer nivel de atención
42
También llamado Centro de Convergencia o Unidad mínima de salud, Establecimeinto de menor complejidad. Una población de más o menos 2500 habitantes
Centro comunitario de salud
43
Ubicado en aldeas, cantones, caseríos y barrios de las municipios, Cubre una poblacion de 5000 a 10.000 habitantes
Puesto de salud
44
Establecimiento de mayor complejidad del primer nivel de atención, ubicado en aldeas, etc,. brinda un conjunto de servicos básicos de slaud según normas, con horario de 8 horas, de lunes a vienres.
Puesto de salud fortalecido
45
Realiza acciones intramuros de mayor complejidad y, extramuros dirigidas al individuo, familia y comunidad con servicios Ubicado en zonas urbanas y rurales. poblacion de 5,000 a 20,000 habitantes
Centro de salud
46
Centros que son establecimeintos de servicios públicos que cuentan con servicios de internamiento de seis a diez camas para atención materno infantil. de 5 a 10 mil habitantes
Centros de salud tipo B
47
Centros que son extablecimeintos de slaud de atención medica permanente, con resolución de parto no complicado y estabilización y referencia de urgencia debe contar con establecimientos con disponibilidad de encamamiento para tención materna e infantil
Centros de salud tipo A
48
Es un establecimiento que brinda atención a niños con desnutrición, continuando con el tratamiento nutricional de niños menores de cinco años, diagnosticados con desnutrición aguda severa y moderada
Centro de recuperación nutricional quiche 2 jalapa e izabal
49
Esta diseñado para atender los mismos problemas de salud que el nivel anterior, la diferencia que utiliza métodos y tecnologías de diagnóstico y tratamiento con mauor complejidad.
Segundo nivel de atención
50
Cuatro especialidades básicas
Cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría general y medicina interna
51
Establecimiento de salud de atención permanente y encamamiento ubicado en cabeceras municipales con capacidad de resolución en las cuatro especialidades básicas,medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría
Clinica periférica
52
Establecimiento de servicios públicos de salud que brinda servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación dirigidos a las personas y acciones al ambiente. entre 5 y 10 mil habitantes
Centro de atención a pacientes ambulatorios CENAPA
53
Establecimiento de salud con atención permanente (24 hrs), con resolución de parto no complicado, estabilización y referencia de urgencias con disponibilidad de encamamiento, (min 5 camas) para atención materno e infantil
Centro de atención médica permanente CAP
54
Establecimiento, dedicado a la atención materna e infantil. se ubica en cabecera municipal, con riesgos altos a la salud materna e infantil. de 20 a 30 camas.
Centro de atención integral materno-infantil CAIMI
55
Instalacion comunitario de baja complejidad, para el hospedaje temporal de mujeres embarazadas desde antes de su parto hasta el momento del nacimiento Sirve de alojamiento a aquellas muejres que por vivir en lugares inaccesibles necesitan permanecer cerca de este servicio en el pre y post parto
Casa materna
56
Establecimiento, que adicionan servicios que le permiten una atencion ampliada en las especializades, subespecialidades de acuerdo con carcterísticas demográficas, perfil epidemiológico y su categorización como parte de la Red Integral
Centro de atención con especialidades en salud (Caes)
57
Es un establecimiento de salud de atención médica permanente cuya función está dirigida a la curación, estabilización y referencia de urgencias médicas ubicada en cabeceras municipales con riesgos altos de violencia y accidentes
Centro de urgencia médicas CUM Uno en chimaltenango
58
Establecimeinto de slaud que está ubicado en las cabeceras municipales y presta servicios, docencia de acuerdo con la cartera de servicios.
Hospital general tipo I
59
La responsabilidad de este nivel se orienta a la atención directa de la demanda de la población y las referencias provenientes del primer o segundo nivel de atención.
Tercer nivel de atención
60
Institución sanitaria con mayor capacidad resolutiva que el tipo I Con cartera de servicios fortalecida y prestacion de servicios con atención médica especializada y subespecialidad En cabeceras departementales influencia mayor de 100,000 habitantes
Hospital general tipo II
61
Institución sanitaria en donde se prestan los servicios médicos integrados. Posee mayor capacidad resolutiva en los campos de especialidades médicas y tecnológicas y es un hospital dedicado a la decencia.
Hospital general tipo III
62
La cartera de servicios del hospital, resulta de la interrelación de especialidades con sus técnicas y procedimientos mediante los cuales se hacen efectivas todas las prestaciones sanitarias de urgencias, prestara servicios de rehabilitación física en sus instalaciones
Hospital general tipo IV
63
Instituciones sanitarias donde se prestan servicios de atención propios de un hospital general y los servicios de centros especializados en un campo especifico de la medicina.
Hospitales generales de referencia nacional
64
Hospitales que son instituciones sanitarias que prestan servicios en áreas específicas de la medicina. Incluyen hospitales especializados en neumo, pedia, orto, salud mental, infec, oftal, cancér, entre otros.
Hospitales especializados
65
Hospital, ubicado en Quetgo. Hospital dedicado a las enfermedades pulmonares, tuberculosis y VIH; así como afecciones de asma, cáncer e hipertensión pulmonar
Hospital Rodolfo Robles
66
Hospital ubicado en la cuidad de Guatemala, centro de referencia nacional, especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades respiratorias, especializado en la tuberculosis pulmonar
Hospital antituberculoso San Vicente
67
Hospital especializado y de referencia nacional que brinda atención de calidad a las personas, sin discriminación, con afecciones en el aparato locomotor, así como a aquellas que necesitan rehabilitación física, para incorporarlas nuevamente a la sociedad. Brinda alojamiento a pacientes asilados, y a ancianos discapacitados/as
Hospital Nacional de ortopedia y rehabilitación "Dr. Jorge Von Ahn de León"
68
Hospital Ubicado en la cuidad de Guatemala. brinda un servicio de atención multidisciplinaria con calidad, calidez y prontitud a pacientes pediátricos que lo demanden con respecto a enfermedades infectocontagiosas y procesos de rehabi.itación de enfermedades discapacitantes
Hospital infantil de infectología
69
Hospital ubicado en cuidad de Guatemala, centro de atención hospitalaria de referencia nacional donde se atiende, brinda tratamiento y rehabilita a los pacientes con enfermedad mental, buscando su reinserción en la sociedad guatemalteca
Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora
70
Ubicada en la cuidad de Guatemala, dedicada a promover servicios especializados en salud oftalmológica, identificada como semi estatal, no lucrativa, autosostenible. Siendo el mejor postgrado en oftalmología a nivel latinoamericano
Unidad Nacional de Oftalmología
71
Es un hospital pediátrico dedicado a dar tratamiento a niños con cualquier tipo de cáncer. integrado por AYUVI, MSPAS
Unidad Nacional de Oncología Pediátrica UNOP
72
Es una institución rpivada de sentido social, comprometida en brindar calidad de vida, educación, prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer.
Instituto de Cancerología y Hospital Dr. Bernardo del Valles INCAN
73
Hospital de referencia que atiende a personas que padecen enfermedades como bronquitis, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC y neumonías.
Centro Nacional de Referencia de Enfermedades Respiratorias
74
Hospitales Temporales COVID-19
5 hospitales Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla, Zacapa y Petén Último en detener sus funciones fue el Quetgo
75
Una serie de sistemas, dentro de los que se menciona el sistema de información, el sistema de registro, el sistema de referencia y el sistema de logística.
Red de Servicios de Salud
76
Sistema que se considera un elemento indispensable para el desarrollo del modelo. Debe ser único, sencillo, en donde se registre la información de los ámbitos operativos individual por etapas de curso de vida, familia y comunidad.
Sistema de información
77
Sistema de registro de actividades. Es la fuenta oficial de información para el análisis y toma de decisiones el cual, contiene datos desde la fuente primaria.
Sistema de información gerencial en salud SIGSA
78
Se define como el conjunto de documentos que registran la experiencia médica y paramédica con el paciente y representa un instrumento imprescindible para el cuidado actual y el seguimiento de las personas. Comprende un conjunto de normas que van orientadas a registrar la información de forma ordenada y detallada
Sistema de Registro en Salud
79
Se define como el proceso de enviar a un paciente a un nivel de atención en el que pueda ser resuelto su proceso de enfermedad
Referencia
80
Se refiere al traslado de un paciente de nivel superior hacia un nivel inferior para seguimiento o rehabilitación del proceso de enfermedad en la comunidad donde vive
Contrarreferencia