Semana 2 Flashcards
Conjunto de creencias, ideas, explicaciones y opiniones que configuran la imegen general del mundo que comparten los miembros de un grupo social en un momento histórico determinado, y que los condice a interpretar su porpia naturaleza y la de todo lo existente.
Cosmovisión
Es una forma de afirmación dogmática, instransigente y autoritaria de la propia consmovisión.
Fundamentalismo
Primera visión, la enfermedad, la personas y el ambiente son entes separados, ajenos entre si y sólo vinculados por fuerzas mágicas o divinas.
Visión ontológica
Segunda visión, la enfermedad no es un ente en si mismo, sino que es resultado de la interacción de las personas y su ambiente, que son entes vinculados de manera indisoluble
Visión dinámica
Modelo donde, la enfermedad fue considerada como resultado de fuerzas o espíritus malignos que entraban en el organismo.
Modelo mágico
La enfermedad es un estado de purificación y gracia enviado por Dios para poner a prueba la fé de la persona que la padecía.
La salus se ha vinculado con la religión como un “don” cuya pérdida se debe a un castigo divino o al castigo de los dioses debido a transgresiones individuales o grupales, o que era provocada por exposición a elementos físicos del ambiente.
Modelo religioso
Especie de emanaciones patógenas que afectan a muchas personas
Miasmas
La causa igual al microorganismo, negando con ello la intervención de cualquier otra condición o factor en el surgimiento de la enfermedad
Modelo unicausal de la enfermedad
Ser externo, con voluntad propia, que enferma al cuerpo sin que éste o el ambiente en el que ambos se desenvuelven tengan inlfuencia alguna en el acto de enfermar
El microorganismo
Humores corporales
Snagre, flema, bilis amarilla y negra
Factor proveniente del ambiente o del propio individuo, por alteración, presencia o ausencia, que se constituye en responsable de la presentación de la enfermedad
Agente
individuo que aloja al agente y por cuyas características biológicas facilita el desarrollo de la enfermedad
Huésoed u hospedero
Conjutno de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el proceso salud-enfermedad
Ambiente
Teoría que atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de esíritus malvados en una persona
Teoría de la superstición
Medicina religiosa o sacerdotal, se vale de elementos cósmicos deificaos.
Los dioses son sobrenaturales y los responsables de las enfermedades, las que son un castigo que tales dioses infligen a los hombres por haber cometido un crimen
Teoría punitiva
Brote explosivo que fue asimilado a un pecado carnal del hombre o al bestialismo
Sífilis
Castigo por una vida no cristiana o una enfermedad de tipo kármico por los graves pecados cometidos en vidas anteriores
Lepra
Teoría astral, que plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales.
Teoría cosmica o sideral
Teoría radical, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad. recopiló la percepción de Empédocles y de otros pensadores de Grecua antigua acerca de los elementos constitutivos del universo
Teoría de hipócrates
Medicina con más de 3500 años de antigüedad, considera que el universo es la combinación de cinco elementos (espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra)
Medicina ayurvédica
Representa lo oscuro, lo frío, lo húmedo, lo negativo y lo femenino.
Las fuerzas se derivan del hígado, del corazón, del bazo, de los pulmones y de los riñonres
Yin
describe lo luminoso, lo cálido, lo seco, lo positivo y lo masculino.
Las fuerzas se derivan del estómago, el intestino y la vejiga
Yang
Corriente de pensamiento desarrollada desde finales del siglo XVIII, comandada principalmente por médicos
Higienismo
Teoría que, decía que las emanaciones fétidas del agua y suelo impuros causaban enfermedades, proceso que se agudizaba porque las temperaturas elevadas del verano que producía una “destilación química” de las aguas pantanosas y junto con los vapores volátiles trasladados por el viento ocasionaban diversos tipos de morbidez.
Teoría miasmática