Semana 3-Sistema linfático, Anato e histo pulmonar Flashcards
Diferencia entre la linfa y el líquido intersticial
El líquido esta entre las células y la linfa en vasos y tejidos linfáticos.
Funciones del sistema linfatico
Drenan exceso de líquido intersticial
Transportan lípidos de la dieta
Fluido coagulable, incoloro y alcalino el cual llega a la circulación central
Linfa
Tipos de tejidos sin capilares linfáticos
Avasculares
Red de capilares linfáticos, revestidos por endotelio que carecen de membrana basal, contienen filamentos de anclaje
Plexos linfáticos
Hacía donde drenan los vasos linfáticos
Troncos linfáticos
Estructuras colectoras que no se observan en dientes, hueso y SNC
Tronco linfático
Troncos linfáticos
Lumbar
Intestinal
Broncomediastínicos
Tronco subclavios
Tronco yugulares
Qué drena el tronco lumbar
ext inf
riñones
glándulas suprarrenales
pared abd
Qué drena el tronco intestinal
estómago
intestinos
páncreas
bazo
parte del hígado
Qué drena el tronco broncomediastínico
Pared torácica
pulmones y corazón
Qué drena el tronco subclavio
miembro superiores
Qué drena el tronco yugular
cabeza y cuello
Tejidos donde se producen los linfocitos
timo
MO
bazo
amígdalas
MALTs
Los vasos linfáticos son menos numerosos que las venas (V/F)
F, son más numerosos
Drenan en linfáticos profundos, acompañan arterias y reciben drenaje de órganos
vasos linfáticos superficiales
tipo de tejido en cápsula del ganglio linfático
TC denso
En qué parte del ganglio linfático penetran los vasos aferentes
Cápsula
Estructuras que salen del hilio
Vaso eferente, nervios y vena
Tienen la función de defensa ante la diseminación de infecciones o de neoplasias
Ganglio linfático
Qué compone al estroma de la cápsula del ganglio linfático
Cápsula, trabéculas y red de fibras
Componentes histológicos del ganglio linfático
Corteza
Paracorteza
Médula
Componentes de la corteza del ganglio
Seno capsular
Seno cortical
Nódulos linfáticos
Recibe linfa del linfático aferente
Seno subcapsular
Capa histológica del ganglio que carece de folículos y es rica en LT
Paracorteza
De qué se compone de la médula del ganglio linfático
Cordones
Senos
Cápsula del folículo linfoide
No posee
Edema que se presenta cuando los linfáticos no son capaces de drenan fluido por diversas causas
Linfedema
Órgano linfoide primario bilobulado
Timo
Tejido en timo
TC denso que lo reviste
Cápsula que reviste cada lóbulo
Septos/trabéculas que forman lóbulos
Localización del timo
parte inferior del cuello
mediastino superior
posterior al esternón
Capas histológicas del timo
Corteza externa y médula
Células en corteza externa del timo
Células T (aquí maduran)
Dendríticas (ayuda a madurar céls T)
Epiteliales
Macrófagos
Función pp del sistema respiratorio
Proveer el O2 necesario y expulsar CO2
Funciones extras del sistema respiratorio
Manetener homeostasia
Mantener pH
Respuesta inmunitaria contra infecciones bacterianas y virales
Componentes de la vía aérea superior
cavidades nasales
senos paranasales
nasofaringe y orofaringe
Componentes de la vía aérea inferior
ñaringe
tráquea
bronquios
pulmones
División funcional del sistema respi
Porción conductora
Porción respiratoria
Qué incluye la porción conductora del sistema respiratorio
Transporta gases
Incluye cavidad nasal, faringe,, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y bronquiolos terminales
Qué incluye la porción respiratoria del sistema respiratorio
Intercambio de gases
Bronquiolos respiratorios
conductos alveolares
alveolos
sacos alveolares
Posee una barrera de macromoléculas
Cavidad nasal
función de la cavidad nasal
Humedecer aire
Dónde inicia la cavidad nasal
Desde fosas, nasofaringe por la coanas
Permite el paso de aire y alimentos
Faringe
Divisiones de la faringe
Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
Posee abundante tejido linfoide que se organiza en las adenoides, comunica con los oídos medios
Nasofaringe
Porción de la faringe más próxima a laringe
Laringofaringe
Participa en la fonación y se conforma de 9 cartílagos conectados or membranas y ligamentos
Laringe
Ubicación de la epíilotis
Laringe
Revestimiento del sistema respiratorio
Pleura
Qué espacio delimita la pleura
Cavidad pleural
Pleura parietal
Costal
Mediastinal
Diafragmática
Cervical
Reviste el pulmón y sus fisuras y se continúa con la parietal en el hilio
Pleura visceral
Parte superior arriba de la primera costilla del pulmón
Ápex
Superficie cóncava inferior del pulmón, descansando en el diafragma
Base
3 superficies del pulmón
Costal mediastinal y diafragmática
Bordes de los pulmones
Anterior
Inferior
Posterior
Pulmón conformado por 3 lóbulos
Derecho
Pulmón de mayor tamaño
Derecho
Qué divide los lóbulos en el pulmón
Fisuras
En qué pulmón se encuentra la língula
Pulmón izquierdo
Zona ubicada en la superficie mediastinal de pulmones, permiten la salida y entrada de estructuras como arterias venas y sistema de conducción aéreo
Hilio pulmonar
(V/F) cada pulmón posee dos arterias que le permite la llegada de sangre y una vena que la drena
Falso, 1 arteria 2 venas
Las arterias pulmonares llevan:
Sangre previamente oxigenada
Las venas pulmonares llevan:
Sangre oxigenada a la aurícula derecha
Qué inervan las fibras parasimpáticas en el pulmón
Nervio vago inervan el ms liso de bronquios
Indicación de las fibras simpáticas en pulmones
Ramas postsinápticas de ganglios paravenrtebrales
Bronquio de mayor diametro y más vertical
Bronquio pp derecho
Bronquio anterior al esófago y aorta torácica
Bronquio principal izquierdo
Ducto de conducción más pequeño del sistema respiratorio
Bronquiolo terminal
Decir árbol traqueobronaquial
tráquea
bronquio pp derecho
bronquio pp izq
bronquios secundarios lobares
bronquios terciarios/segmentarios
Bronquiolo terminal
Bronquiolo respiratorio
Ductos alveolares
Sacos alveolares
Alveolos
Parte del sistema respiratorio revestido por piel con glándulas sebáceas o calciformes, haciendo transición en vestíbulo hacia un epitelio que pierde la queratina hasta ser epitelio columnar ciliado
Cavidad nasal
Epitelio respiratorio
Epitelio columnar pseudoestratificado ciliado
En la faringe hay dos tipos de epitelios, en la orofaringe hay epitelio
Escamoso
Cartilago en laringe
De tipo hialino
Parte superior lingual de la epiglotis es epitelio
Escamoso
Parte inferior de epiglotis es
E. pseudoestratificado ciliado
Epitelio de las cuerdas vocales
E. escamoso de tipo mucoso
MALT en tráquea
RALT
Epitelio en tráquea
e. pseudoestratificado ciliado
Contiene 12 anillos cartilaginosos en forma de C
Tráquea
Función de los anillos cartilaginosos en tráquea
Permite que no colapse la estructura
La parte final de la tráquea forma la:
Carina
Cómo entran los bronquios pp a los pulmones
Se desprenden de la carina y entran al pulmón por el hilio
Entre más disminuyen el calibre los bronquiolos sus anillos son:
Discontínuos con fibras musculares prominentes y ricos en RALT
Vias áreas intralobulares con diámetro menos a 1 mm
Bronquiolos
Estructuras que carecen de glándulas mucosas y cartílago
Bronquiolos
Al inicio del árbol braquial que tipo de epitelio tienen los bronquiolos
e. pseudoestratificado
Cambio de epitelio en bronquiolos
Columnar simple ciliado
Epitelio en bronquiolos terminales
e. simple cuboidal
Secretan syrfactante, péptidos antimicrobianos y detoxifican
Clara cells
De qué se revisten los bronquiolos respiratorios
Club cells, alternando epitelio plano con LP, fibras de ms liso y tejido elástico
De qué se revisten los ductos alveolares
epitelio plano simple SIN fibras musculares ni elásticas
LP en sacos alveolares
Muy delgada y con abundantes capilares
Función de los poros alveolares de Kohn
Conectan paredes alveolares y bronquiolos
Células que revisten la superficie del alveolo un 95%, son planas numerossas
Neumocitos tipo I
Poseen uniones estrechas que previenen el flujo de sustancias en pulmón
Neumocitos tipo 1
Células presentes en esquinas del alveolo, son septales, cuboidales y protruyen hacia espacio aéreo
Neumocitos tipo 2
Células que tienden a agruparse y poseen cuerpos lamerales que secretan surfactante
Neumocitos tipo 2
Células que pueden generar neumocitos tipo 1
Neumocitos tipo 2
Células presentes en alveolo, septo y el espacio aéreo
Macrófagos alveolares