Semana 3: Generalidades del trasplante renal Flashcards
Definición trasplante
Transferencia de célula vivas, órganos o tejidos de un individuo a otros
Singénico
Genéticamente idénticos
Alogénico
Misma especie con diferencias genéticas
Xenogénico
Especies distintas
Mayor diferencia entre donante y receptor
Mayor rg sistema inmune del receptor reconozca antígenos del donante se active la act adaptativa
A los 14 años la sobrevida de los pacientes trasplantador en comparación a los px en diálisis
es mayor
Tipos de trasplante renal
Donante vivo: De elección y de mejor pronóstico en cuanto a sobrevida del paciente
Donante fallecido
Trasplante cruzado:
Incompatibilidad grupo sanguíneo ABO
Xenotrasplante
La sobrevida de los trasplantes por donante vida en comparación a donante fallecido
Es mayor
Por qué de donante fallecido tiene menor % de sobrevida
La muerte cerebral en sí es una injuria, ya que es un estado inflamatorio con liberación de citoquinas e hipoperfusión de órganos con mayor o menor medida
En lista de espera inactivo
Tiene algo que es una CI para el trasplante como una infección
Un …% del total de px de hemodiálisis crónica no son candidatos a trasplante por CI médica
75%
Un …% en hemodiálisis está en lista de espera para recibir un trasplante renal
11,2%
Trasplante predominante
Renal, principalmente de donante fallecido
Indicaciones de trasplante renal
- Todo px con ERC grado 5 o VFG < 20, sin CI absolutas.
- Edad no es en sí una CI, pero la recomendación queda limitada a 70 años y con cuidadosas excepciones sobre este límite
- Receptores deben cumplir condiciones generales y protocolos que permitan aceptar un trasplante y someterse a terapia inmunosupresora
- Especialmente en db, las expectativas de vida son superiores para un receptor que trasplanta que aquel que permanece en diálisis, en igualdad de condiciones
- Todos deben saber los beneficios y rg de un trasplante
CI absolutas
- Neoplasia activa con corta esperanza de vida
- Infección activa no controlada
- Enf crónica con sobrevida <1 año (ej: IC CF 4)
- Consumo activo de drogas o alcohol
- Insuficiencia orgánica severa sin opción de corrección
- Psicosis no controlada
- Amiloidosis AL con importante afectación extrarrenal (sobretodo cardiaco)
CI relativas (todo es corregible)
- Infección activa (excepto VHC) controlada
- Enf coronaria (por fcos)
- Enf vascular periférica severa
- Enf cerebrovascular
- Hepatitis en actividad o DHC
- Úlcera péptica activa
- No adherencia al tto demostrada
- Infección VIH con mal control
- Hiperparatiroidismo severo
Laboratorio básico del estudio para TR
Hemograma completo, BUN, creatinina, ELP, calcio, fósforo, PTH, albuminemia, pruebas de coagulación, ez hepáticas, perfil lipídico, PPD (cuantiferón pq lo vamos a inmunosuprimir), urocultivo, OC, proteinuria 24 hrs, parasitológico de deposiciones, PTGO, APE
Historia clínica estudio TR
Antecedentes nefrológicos y eventos sensibilizantes
Serología para estudio TR
CMV, EB, Hep. C, HBsAg y anticore, VIH, toxoplasmosis, chagas , VDRL HTLV1,2 , Herpes virus
Dependiendo de la edad del px se debe hacer un screening básico de
Neoplasias
Screening GI
EDA, eventual biopsia hepática (hep C), ecoabdominal. Colonoscopia > 50 años
Screening broncopulmonar
rx tx. Espirometría
Screening CV
ECG, eco, test de esfuerzo, eco de stress, cintigrafía talio dipiridamol. coronariografía
Screening vía urinaria
Cistoscopía, uretrocistografía, urodinamia, APE