Nefrología semana 1 Flashcards
Glomerulopatía
Enf que afectan la estructura y función glomerular. Son entidades clínicas heterogéneas
Patogenia GP
autoinmune, genético, degenerativas o por depósito (amiloidosis)
Hematuria
GR > o = 3 por campo (o más de 10/uL de orina). Puede ser de cuaquier nivel
Hematuria glomerular
Orienta acantocitos y/o eritrocitos dismórficos y/o cilindros eritrocitarios (basta 1). Orina color café . Ej; px con nefropatía por IgA
Hematuria urológica o no glomerular
Orina roja, eritrocitos normales. Ej; px con Ca de vejiga
Proteinuria
Normal: <150 mg/24 hrs
Normal albúmina: <30 mg/24 hrs
Excreciones mayores por: Alteraciones glomerulares, aumento producción proteínas, alteraciones tubulares, fiebre, ICC
> 2 gr (salvo cadenas livianas) orientan a origen glomerular
Sd nefrótico
Proteinuria > o = 3.5f/24 hrs
Edema generalizado
Hipoalbuminemia
Hipercolesterolemia
Puede lipiduria (gotas de grasa, cilindro grasos, cuerpos ovales)
Sd nefrótico puro (sin hematuria ni HTA atirbuible a la glomerulopatía
Complicaciones sd nefrótico y ejemplos
- Infecciosas (por gérmenes encapsulados estreptococo,
estafilococo,hemofilus) peritonitis primaria,otitis,meningitis,
celulitis - Complicaciones tromboembólicas (venas renales, trombosis
venosa profunda, tromboembolismo pulmonar), asociado a
severidad de hipoalbuminemia y causas específicas (ej:
glomerulopatía membranosa). Si albumina menor de 2 g se
puede considerar anticoagular - AKI por hipoalbuminemia severa, uso excesivo de diuréticos
Sd nefrítico
- Se caracteriza por hematuria glomerular, acompañado de
grados variables de proteinuria (habitualmente no Nefrótico) - Hipertensión arterial
- Edema de predominio facial
- Disminución de la velocidad de filtración glomerular (se observa
alza de creatinina sérica) - Ol
Complicaciones sd nefrítico
ICC
EPA
Emergencia HT
Encefalopatía HT
GP rápidamente progesiva
Elementos clínicos y lab consistentes
Asociado a rápido deterioro de fx renal
Definido por alza de creatininemia al menos el doble del basal
Clasificación GP
- Por causa:
- Primaria (“confinadas al riñón”)
- Secundaria (enfermedad sistémica)
- Por mecanismo fisiopatológico:
- Inflamatorias (asociada a patrones proliferativos)
- No inflamatorias (asociadas a alteraciones del podocito y la membrana
GP primarias
Habitualmente confinadas al riñón (aunque GP anti MB considerada
como primaria puede tener compromiso pulmonar y GP postestreptococica
tambien se considera pr
GP secundarias
Asociadas a enfermedad sistémicas ( AUTOINMUNES,
INFECCIONES, NEOPLASIAS), FARMACOS (muchos,
importante considerar antiinflamatorios no esteroidales –AINES- por lo
extendido de
Estudio laboratorio inicial
TI* Orina Completa (proteinuria, glóbulos rojos y sus
características como dismórfia o acantocitos, cilindros, cuerpos
ovales) si hay proteinuria cuantificar (IPC o proteinuria 24 hrs).
* Creatinina sérica (VFGe por MDRD o CKD EPI)
* Hemograma y VHS
* Perfil bioquímico y lipidico
* Ecotomografi
Tratamiento
- Tratamiento del Síndrome: Restricción de sal, diuréticos, antihipertensivos
- Tratamiento Específico de la glomerulopatía: Esteroides, CF, MMF,
AZAT, RTX - Tratamiento Antiproteinúrico: iECA, ARAII, espironolactona, iSGLT2
- Tratamiento anti progresión de ERC: iECA, ARAII, Inhibidores
mineralocorticoides, inhibidores SGLT2, HCO3, estatinas, alopuri
ITU no complicada
Sexo femenino, sanas, pre-menopausia, sin alteraciones de vía urinaria
ITU complicada
Hombres, muejeres, pacientes con DM o niños, imnunosuprimidos con alteración funcional, metabólica o anatómica
Bacteriuria asintomática
S/ síntomas UC (+) >10^5 UFC
FR cistitis
Sexo femenino, historia previa de UTI, actividad sexual, DM, obesidad o cierta susceptibilidad genética
FR PNA
DM, inmunosupresión, alteraciones de la vía urinaria
FR
Relaciones sexuales
Uso de espermicidas
ITU previa
Nueva pareja sexual (<1 años)
Historia de ITU en familiar femenino de 1° grado
E.coli ambulatorio
Buena sensibilidad a nitrofurantoína, aminoglucósidos, cefalosporina de 3° generación y a piperaciclina/tazobactam
E.coli Hospitalización
Mneor susceptibilidad a nitrofurantína y a cefalosporina 3° generación (especialmente ciproflozacino). Se evita dar ciprofloxacino o alguna quinolona de forma empírica (a menos que se indique susceptibilidad). Los carbapenémicos son los que tienen la mejor sensibilidad