Nefrología semana 1 Flashcards

1
Q

Glomerulopatía

A

Enf que afectan la estructura y función glomerular. Son entidades clínicas heterogéneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patogenia GP

A

autoinmune, genético, degenerativas o por depósito (amiloidosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hematuria

A

GR > o = 3 por campo (o más de 10/uL de orina). Puede ser de cuaquier nivel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hematuria glomerular

A

Orienta acantocitos y/o eritrocitos dismórficos y/o cilindros eritrocitarios (basta 1). Orina color café . Ej; px con nefropatía por IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hematuria urológica o no glomerular

A

Orina roja, eritrocitos normales. Ej; px con Ca de vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proteinuria

A

Normal: <150 mg/24 hrs

Normal albúmina: <30 mg/24 hrs

Excreciones mayores por: Alteraciones glomerulares, aumento producción proteínas, alteraciones tubulares, fiebre, ICC

> 2 gr (salvo cadenas livianas) orientan a origen glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sd nefrótico

A

Proteinuria > o = 3.5f/24 hrs

Edema generalizado

Hipoalbuminemia

Hipercolesterolemia

Puede lipiduria (gotas de grasa, cilindro grasos, cuerpos ovales)

Sd nefrótico puro (sin hematuria ni HTA atirbuible a la glomerulopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicaciones sd nefrótico y ejemplos

A
  • Infecciosas (por gérmenes encapsulados estreptococo,
    estafilococo,hemofilus) peritonitis primaria,otitis,meningitis,
    celulitis
  • Complicaciones tromboembólicas (venas renales, trombosis
    venosa profunda, tromboembolismo pulmonar), asociado a
    severidad de hipoalbuminemia y causas específicas (ej:
    glomerulopatía membranosa). Si albumina menor de 2 g se
    puede considerar anticoagular
  • AKI por hipoalbuminemia severa, uso excesivo de diuréticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sd nefrítico

A
  • Se caracteriza por hematuria glomerular, acompañado de
    grados variables de proteinuria (habitualmente no Nefrótico)
  • Hipertensión arterial
  • Edema de predominio facial
  • Disminución de la velocidad de filtración glomerular (se observa
    alza de creatinina sérica)
  • Ol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones sd nefrítico

A

ICC

EPA

Emergencia HT

Encefalopatía HT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GP rápidamente progesiva

A

Elementos clínicos y lab consistentes

Asociado a rápido deterioro de fx renal

Definido por alza de creatininemia al menos el doble del basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación GP

A
  • Por causa:
  • Primaria (“confinadas al riñón”)
  • Secundaria (enfermedad sistémica)
  • Por mecanismo fisiopatológico:
  • Inflamatorias (asociada a patrones proliferativos)
  • No inflamatorias (asociadas a alteraciones del podocito y la membrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

GP primarias

A

Habitualmente confinadas al riñón (aunque GP anti MB considerada
como primaria puede tener compromiso pulmonar y GP postestreptococica
tambien se considera pr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

GP secundarias

A

Asociadas a enfermedad sistémicas ( AUTOINMUNES,
INFECCIONES, NEOPLASIAS), FARMACOS (muchos,
importante considerar antiinflamatorios no esteroidales –AINES- por lo
extendido de

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio laboratorio inicial

A

TI* Orina Completa (proteinuria, glóbulos rojos y sus
características como dismórfia o acantocitos, cilindros, cuerpos
ovales) si hay proteinuria cuantificar (IPC o proteinuria 24 hrs).
* Creatinina sérica (VFGe por MDRD o CKD EPI)
* Hemograma y VHS
* Perfil bioquímico y lipidico
* Ecotomografi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento

A
  • Tratamiento del Síndrome: Restricción de sal, diuréticos, antihipertensivos
  • Tratamiento Específico de la glomerulopatía: Esteroides, CF, MMF,
    AZAT, RTX
  • Tratamiento Antiproteinúrico: iECA, ARAII, espironolactona, iSGLT2
  • Tratamiento anti progresión de ERC: iECA, ARAII, Inhibidores
    mineralocorticoides, inhibidores SGLT2, HCO3, estatinas, alopuri
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ITU no complicada

A

Sexo femenino, sanas, pre-menopausia, sin alteraciones de vía urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ITU complicada

A

Hombres, muejeres, pacientes con DM o niños, imnunosuprimidos con alteración funcional, metabólica o anatómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bacteriuria asintomática

A

S/ síntomas UC (+) >10^5 UFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FR cistitis

A

Sexo femenino, historia previa de UTI, actividad sexual, DM, obesidad o cierta susceptibilidad genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FR PNA

A

DM, inmunosupresión, alteraciones de la vía urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FR

A

Relaciones sexuales

Uso de espermicidas

ITU previa

Nueva pareja sexual (<1 años)

Historia de ITU en familiar femenino de 1° grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

E.coli ambulatorio

A

Buena sensibilidad a nitrofurantoína, aminoglucósidos, cefalosporina de 3° generación y a piperaciclina/tazobactam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

E.coli Hospitalización

A

Mneor susceptibilidad a nitrofurantína y a cefalosporina 3° generación (especialmente ciproflozacino). Se evita dar ciprofloxacino o alguna quinolona de forma empírica (a menos que se indique susceptibilidad). Los carbapenémicos son los que tienen la mejor sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clínica Cistitis
Disuria + poliaquiuria + hematuria Si hay secreción e irritación vaginal la probabilidad de cistitis aguda disminuye
26
Clínica PNA
Dolor lumbar, fiebre y respuesta inflamatoria sistémica. Puede estar con o sin síntomas urinarios asociados.
27
Diagnóstico OC
Si el resultado es negativo no necesariamente se descarta ITU
28
Dg físico químico
Físico químico: Leucocito-esterasa, nitritos (S 75% 7 E –85%), positivo solo en bacterias desdibladoras de nitratos
29
Dg sedimento urinario
Piuria/leucocituria: >10 GB/campo Bacterias Microhematuria; GR >3
30
Dg urocultivo y antibiograma
Instrucciones: luego de aseo genital acucioso, orina 2do chorro, frasco estéril. Puede ser prescindible en ITU baja o complicada. SIMPRE solicitar en PN, ITU complicada, recurrencia o en caso de duda diagnóstica
31
Dg PNAg
Dolor costovertebral o en fosa lumbar + fiebre y/o SIRS, con o sin presencia de síntomas urinarios bajos + >10^4 UFT
31
Dg cistitis no complicada
St irritativos del TU bajo + unidades formadoras de colonias >10^3
32
Tto cistitis aguda no complicada
Nitrofurantoína Cotrimoxazol o fosfomicina Fluoroquinolonas, B-lactámicos (2da línea) Simpre seleccionar un ATB por lo menos >80% de susceptibilidad a la microbiología local. Se modifica una vez se tenga el uroculltivo.
33
PNA hospitalizar
Compromiso HDN, sepsis FR de mala evolución: DM, litiasis, embarazo, fiebre > 72 hrs con ATB adecuado, inmunosupresión u obstrucción de la vía urinaria, intolerancia a la medicación oral, adherencia al tto y dolor severo
34
Manejo PNA
Ceftriaxona y modificar de acuerdo al antibiograma Iniciar combinación ATB: cefalosporina 3° generación + aminoglucósido En algunos casos quinolona y otros con blactámico
35
PNA complicada y qué solicitar
Embarazo, obstrucción urinaria, alteraciones urológicas, litiasis urinaria y hombres Obligación solicitas OC, UC, hemocultivos y analítica sanguínea Imágenes para evaluar riñones
36
PNA complicada tto y manejo
tto ATB ev y prolongado (>14-24 días) --> Cefalosporina + aminoglucósido Sospechar MO resistentes y anomalías anatómicas subyacentes Tto definitivo según el resultado de cultivos
37
PNA ambulatorio
enfermedad leve, sin vómitos y la vía oral permeable, no requieran reanimación con fluidos Se pueden dejar algunos antiespasmódicos y analgésicos de la vía urinaria para evitar molestias adicionales La administración es oral, y la 1° dosis es ev No requiere imágenes necesariamente
38
PNA CC
Define hospitalización es VO permeable (sin nauseas ni vómitos) Se mantiene hospitalizados en urgencia o se mantiene en observación Se evalúa necesidad de imágenes: sospecha de litiasis, obstrucción, absceso u otro foco
39
PNA px con hipoperfusión o sepsis
tto ev cuando se estabilice definir tto oral o ev
40
Complicaciones PNA
Absceso renal o perinéfrico * PNA enfisematosa: sospecha en DM, PNA por E. Coli, aire en parénquima (necrosis). * PNA asociada a UOB, litiasis, cálculo coraliforme, PNA xantogranulomatosa, etc. * Necesario el dg para iniciar desfocación y llevar a curación. * Si se sospecha origen hematógeno del MO, se debe buscar foco: endocarditis, espondilodiscitis, osteomielitis, especialmente en MO poco frecuentes como St. Aureus.
41
ITU recurrente
> 3 episodios en 12 meses >2 episodios en 6 meses
42
Bacteriuria asintomática
tratar: Embarazo (mayor prevalencia de parto prematuro), Procedimientos urológicos invasivos
43
ITU en sexo masculino
ITU complicada Principal causa de bacteremia en sexo masculino de mayor edad MO más frecuente: E. coli
44
Evaluación
Solicitar OC y UC Evitar tratar bacteriurias asintomáticas
45
Imágenes en hombres
Siempre
46
El sedimento urinario
No pesquisa proteinuria y otras alteraciones
47
El examen de orina es
el método más precoz para pesquisar enfermedades renales. Permite orientar sobre la localización y tipo de enfermedad
48
Análisis químico (dipstick) evalúa
Proteínas, nitritos, leucocitos
49
El examen microscópico (sedimento urinario)
GR, GB y cilindros
50
Color rojo
Sangre, Hb, betarragas, fenoftaleína, rifampicina
51
Color café
Bilirrubina (coluria), hb, mioglobina, fenacetina, quinina
52
Color blanco (tubio) y ejemplo
Pus, cristales de fosfato o urato, linfa (quiluria, parasitaria: filariasis, no parasitaria: congénita, linfangioma del tracto urinaria, lifangiectasia retroperitoneal, trauma, post cx, estenosis del conducto torácico)
53
Azul verdosa y qué ocurre
Biliverdina, azul de metileno (colorante, para evaluar fístulas digestivas) , infección por pseudomonas, complejo vitamínico B
54
Púrpura
Porfiria (luego de exposición al sol), infecciones urinarias
55
Naranja
Piridyum, fenazopiridina, azulfidina
56
Negro y qué significa
melanina, liberación de grandes cantidades de melanina por citólisis de las células de melanoma. Tmb ocronosis alcaptonúrica se vuelve negra luuego de exposición al sol)
57
Amarillo
Riboflavina
58
Hemoglobinuria
Loxoscelismo cutáneo visceral Hemoglobinuria paroxística nocturna Transfusión incompatible Déficit glucosa-6-fosfato DH Malaria
59
Qué aumenta el pH
Bacterias desdobladoras
60
Si hay acidosis metabólica, una orina alcalina
Orienta acidosis tubular renal
61
Isostenuria
Característico de ERC
62
Glucosuria
+ hiperglicemia: DM S/ hiperglicemia: Glucosuria renal. Embarazo,, iSGLT2, tubulopatía proximal (sd de Fanconi)
63
Cetonuria no mide
BHB, si cetona o acetoacetato
64
Cetonuria (+)
CAD (+glucosuria) , ayuno, alcohólica
65
Bilirrubina
Solo filtra la conjugada (+) eb ictericia obstructiva, injuria hepatocelular NO ES POSITIVO CUANDO HAY HEMÓLISIS
66
Urobilinógeno
Origen intestinal, cuando aumenta bilirrubina incluyendo hemólisis
67
Patrón hemólisis
Bilirrubina (-) urobilinógeno (+)
68
Hb dipstick falsos positivos
Muy sensible, poco específico Pigmentos (hemoblobinuria, mioglobinuria) Antisépticos (povidona yodada y clorhexidina) Contaminación con mentruación DH Se requiere confirmación de microscopía
69
Leucocituria en dipstick (+)
> 5 leucocitos por cambio si los leucocitos se han lisado VPN en ITU
70
Nitritos de qué sirve
Pesquisa bacteriuria (transformación de nitrato a nitrito) Poco sensible, alta especificidad
71
Nitratos FN
Bacterias que no desdoblan nitrato (enterococo, estafilococo, pseudomona, TBC) Uso de vitamina C Orina con poco tiempo de vejiga (<4 horas)
72
Proteínas que predominan
Proteína de Tamm-Horsfall
73
Proteinuria en dipstick
Solo cuali o semi cualo. Pesquisa albúmina y puede psar por alto otras proteínas
74
Proteinuria de 24 horas y P/C
Buena correlación
75
Hematuria macro
> 100 GR/campo
76
GR cremados
No glomerular
77
Piuria e ITU
> o = 10 lecuocitos por campo en sedimento urinario > o = 10 lecucocitos / 10 mm3 por recuento en cámara (muy sensible por lo que no puede ser patológica) ITU: >100 leucocitos /mm3
78
Detección de bacteriuria
Sedimento urinario: > o = 10 bacterias/campo de alto poder Dipstick: test de nitritos (muy específico poco sensible) Informe cualitativo
79
Leucocituria y en qué se observa
>o= 10 leucocitos por campos ITU, GN proliferativas, nefritis intersticial aguda (pueden ser eosinófiilos)
80
Eosinofiluria
Tinción especial NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA ALÉRGICA No es parte de la OC
81
C´ epiteliales tubulares
Necrosis tubular aguda
82
C´epitelial esmcamosas
Origen uretral, vaginal, cutáneo Contaminación muestra
83
C´ epitelial transicional
Pelvis renal, uréter, vejiga o uretra proximal
84
Cilindro hialino
normales o Proteinuria, DH
85
Cilindros anchos
IRC
86
cilindros Hemáticos
Dg glomerulopatía
87
Cilindros leucocitarios
Infección renal, GN proliferativa o nefritis intersticial
88
Cilindros epiteliales
Necrosis tubular aguda
89
Cilindros grasos
Lipiduria de sd nefrótico.
90
Cuerpos ovales grasos
Lipiduria
91
Cilindros céreos
Nefropatía de larga evolución
92
Cristales
Poco significado patológico
93
Cristal más específico
Cistina, hexagonales como anillos de benzeno
94
Cristales de oxalacetato de calcio
forma de sobre de carta de de mancuerna
95
Cristales de fosfato de amonio magnesiano
Forma de ataúd
96
Cristales de ácido úrico
Ovalados con forma de pelota de Rugby
97
Cristales de ácido úrico
De forma romboidal y aguja
98
Cristales droga
Sulfonamida, indanavir, amoxicilina, ciprofloxacino, aciclovir, vancomicina
99
VFG normal
H: 130 ml/min/1.73 m2 M: 120 ml/min/1.73 m2
100
VFG es un... y su reducción indica
indicador de la función renal Su reducción indica una disminución de masa renal funcional (no siempre se acompaña de una alteración anatómica
101
VFG sirve para
Dosificar fármacos Estimar progresión de enfermedades renales Identificar población en RCV Hacer diagnóstico de ERC Inicio de terapia de reemplazo renal
102
Clearance
CL= ([]o/[]p)* Vol/min orina
103
VFG
VFG x []p = Vol/min x []o
104
Inulina
Inerte, no se une a proteínas Distribuye en LEC Caro
105
Excreción urinaria
H: 20-25 mg/Kg M: 15-20 mg/Kg AM: 10 mg/kg
106
Desventaja de la Creatinina para evaluar la VFG
A medida que la VFG va cayendo la excreción de creatinina no necesariamente lo hace (lo que puede dar una falsa impresión con una sobrestimación de la VFG). Por eso sirve cuando la crea está muuuy elevada
107
Cómo se mide la VFG
Creatinina plasmática Clearance de creatinina Clearance de inulina y de radioisótopos
108
Creatinina plasmática
Su valor disminuye con baja de masa ms (ancianos, desnutridos) 60% de los enfermos con descenso de la VFG tienen elevada la crea plasmática
109
Clcr
Recolección de orina incorrecta Secreción tubular de crea variable Hasta un 70% de Clcr no se corresponde con la VFG real
110
Valores normales de Clcr
95 +/- 20 ml/min/1.73 m2 en mujeres 120 +/- 25 ml/min/1.73 m2 en varones
111
Cockroft Gault
Más rápida y fácil de usar
112
MDRD, en quiénes es más precisa
La crea debe estar estandarizada Más precisas en VFG <60 ml/min (etapa 3 y 4 ERC) Menos segura en VFG normal, edades extremas, amputaciones, embarazo y cirrosis
113
Situaciones en las que no se recomienda usar las fórmulas tradicionales para calcular VFG
Edad extrema, obesidad, desnutrición, embarazo, dieta vegetariana, IRA no estable, fcos que bloquean la secreción tubular (cimetidina, trimetropin, fibratos menos gemfibrozil), dipirona (reduce crea), hiperbilirrubinemia, cetoacidosis
114
Factores que disminuyen los niveles de creatinina
Edad, sexo, dieta vegetariana, mlanutridos, amputados
115
Factores que aumentan los niveles de creatinina
Raza afro, alto consumo de carne, suplementos de crea, gram masa ms, fcos como trimetropin, cmetidina, fibrato
116
CKD-EPI CREATININA y lo malo
Mayor utilidad cuando VFG > 60 ml/min Sobreestimación de ERC en ancianos, por lo que aparecen ancianos más enfermos Crea, sexo, edad y raza
117
Factores que alteran Cistatina C
Obesidad, inflamación (malo en hospitalizados), enf tiroideas, fumadores, esteroides Ojo en AKI, IRA no estacionaria En edema se puede diluir y llevar a errores de estimación útil en ancianos, desnutridos, poca masa ms