Seguridad en el mar 4 - mal tiempo Flashcards

Capitulo 3

1
Q

¿Qué efectos puede tener el mal tiempo en la tripulación?

A

El frío, la fatiga y el mareo pueden causar estragos en la tripulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué velocidad del viento se considera peligrosa para embarcaciones pequeñas?

A

Vientos de más de fuerza 4 (15 nudos, 28 kilómetros por hora).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué es importante consultar la previsión meteorológica antes de navegar?

A

Para evitar hacerse a la mar cuando se avecina mal tiempo y estar preparados para un temporal inesperado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué mantenimiento es esencial para el barco en condiciones adversas?

A

Mantenimiento riguroso de escotillas, portillos, lumbreras, bocina, limera y grifos de fondo para evitar la entrada de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué decisiones se deben tomar si nos sorprende el mal tiempo mientras navegamos?

A

Decidir si continuar hacia el destino, buscar un refugio o aguantar en la mar hasta que mejoren las circunstancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué depende la altura del oleaje en condiciones adversas?

A

De la fuerza del viento, el tiempo que lleve soplando y el perfil del fondo y de la costa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué debemos ajustar para minimizar el impacto del mar?

A

Ajustar la velocidad y el rumbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la primera recomendación general para el mal tiempo?

A

Jamás debemos perder el gobierno del barco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo evitar que las olas afecten al barco?

A

Evitar que la ola rompa contra el barco o que embarque la mar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo debe mantenerse el interior del barco?

A

El interior del barco deberá mantenerse seco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué debe hacerse con las maniobras de cubierta?

A

Sujetar firmemente anclas, tangones, balsa salvavidas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué debe hacerse con los víveres y efectos personales en mal tiempo?

A

Deben quedar sujetos y estibados a son de mar.v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo deben vestirse los tripulantes?

A

Con ropa de abrigo e impermeables, chaleco salvavidas y arnés de seguridad debidamente ajustado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué precaución se debe tomar antes de salir a cubierta?

A

Fijar previamente el mosquetón de la línea de vida del arnés de seguridad a un anclaje firme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es recomendable preparar antes de que las condiciones de la mar lo impidan?

A

Preparar comida y repartir pastillas para el mareo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se debe hacer con los grifos de fondo de los lavabos y retretes?

A

Cerrarlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se recomienda hacer si es posible para evitar navegar con mal tiempo?

A

Evitar navegar con mal tiempo para no someter al barco y a los tripulantes a un esfuerzo importante.

18
Q

¿Qué se debe practicar con buen tiempo?

A

Las maniobras de mal tiempo y el hábito de hacer bien las cosas.

19
Q

¿Qué es “trincar a son de mar”?

A

Asegurar equipos, víveres, vajilla, etc., y usar ropa y elementos de seguridad adecuados.

20
Q

¿Qué deben conocer todos los tripulantes en caso de emergencia?

A

El uso y frecuencia del canal de emergencia de la radio: canal 16, 156.8 MHz, de VHF, y cómo enviar un distress.

21
Q

¿Qué opciones tenemos para navegar con mal tiempo según el estado del mar?

A

Navegar amurados a la mar, corriendo el temporal, o poniéndose a la capa.

22
Q

¿Qué factores determinan la opción de navegación a tomar en mal tiempo?

A

Características del barco, experiencia de la tripulación, estado de la mar, y espacio disponible a sotavento.

23
Q

que significa ponerse a la capa?

A

(“hove-to” o “heave-to” en inglés) es una técnica para capear el temporal que proporciona seguridad, permite evitar que el barco se atraviese a la mar y sea golpeado fuertemente por una ola rompiente, disminuyendo de esta forma el riesgo de vuelco del barco.

24
Q

¿Qué debemos evitar al navegar con mal tiempo?

A

Atravesarse a la mar, que la mar rompa sobre el barco, y encapillar mar por la popa.

25
Q

que es atravesarse a la mar?

A

Cruzarse un barco a la mar, recibiendo las olas por el través.

26
Q

que es encapillar mar por la popa?

A
27
Q

¿Qué implica mantener el gobierno del barco en todo momento?

A

Llevar arrancada, lo que puede causar daños en equipos, casco y aparejos.

28
Q

Definición Arrancada

A

nercia que trae el barco cuando viene navegando, estropada

29
Q

¿Qué hacer si los golpes de mar son muy fuertes?

A

Ponerse a la capa, maniobrando a la mar de la forma que menos sufra el barco, acompasando nuestra velocidad y rumbo al de las olas, con la mar por la amura para tomar las olas unos 15 o 20º desde la proa.

30
Q

¿Qué hacer si el barco sufre aun con la capa?

A

Correr el temporal, navegando popa a la mar.

31
Q

¿Qué es necesario para correr el temporal?

A

Espacio suficiente a sotavento, no encapillar olas, mantener rumbo y tener un timonel experto.

32
Q

¿Qué se puede utilizar para reducir los efectos del mal tiempo?

A

Deflectores y aceite vertido al mar por la banda de barlovento.

33
Q

¿Qué hacen las anclas flotantes o anclas de capa?

A

Mantienen la embarcación estable y evitan que el barco se atraviese a la mar, además de reducir el abatimiento. ​

34
Q

Cómo se detectan los chubascos y qué condiciones suelen traer?

A

Los chubascos pueden detectarse al avistar en el horizonte nubes de desarrollo vertical, oscuras y compactas que oscurecen el cielo. Suelen traer lluvia, viento y aparato eléctrico.

35
Q

¿Cuándo suelen aparecer los chubascos en las costas acantiladas?

A

Pueden aparecer con buen tiempo, en las horas de más calor, cesando por la noche.

36
Q

¿Qué medidas deben tomarse antes de la llegada del chubasco?

A

La tripulación debería estar vestida con ropa de agua.
Se arrancará la embarcación a son de mar.
Se cerrarán escotillas y portillos.
Se encenderán luces de navegación.

37
Q

¿Qué se debe hacer si el chubasco nos alcanza?

A

Maniobraremos a su paso poniendo la amura al viento y reduciendo la velocidad, observando la superficie del mar para identificar la dirección de las rachas.

38
Q

¿Cuáles son las tres opciones a seguir una vez determinada la trayectoria del chubasco?

A

Entrar en un refugio si no está a sotavento y en la zona afectada por el chubasco.
Adentrarnos en la mar a la espera de que pase el chubasco, que suele durar dos o tres horas.
Poner rumbo para escapar de él siempre que no tengamos tierra por la proa.

39
Q

¿Qué es importante observar cuando el viento rola al paso del chubasco?

A

Es importante observar la superficie del mar que se riza y oscurece, indicando cuándo y por dónde viene la racha. También se pueden usar radares para determinar la trayectoria del chubasco.

40
Q

¿Qué riesgos presenta una costa a sotavento?

A

El viento y la mar nos harán abatir hacia tierra donde las olas se hacen mayores, la visibilidad será peor, con el riesgo de varar o estrellarnos contra las rocas.

41
Q

¿Qué se debe hacer cuando el viento sopla desde la mar hacia tierra con mal tiempo?

A

La seguridad está en alta mar lejos de la costa donde están los bajos, las rocas y el tráfico que se concentra en las proximidades de los puertos.