Sedantes e Hipnóticos Flashcards

1
Q

Neurotransmisor que se encarga de la inhibición de la vigilia e inducción del sueño

A

GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase del sueño en la que actua GABA

A

NREM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neurotransmisor que se encarga de proover la somnolencia, inhibe la vigilia

A

Adenosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase del sueño en la que actúa la Adenosina

A

NREM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Neurotransmisor que se encarga de regular el ciclo circadiano

A

Melatonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase del sueño en la que actúa la melatonina

A

NREM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Neurotransmisor que se encarga de facilitar el sueño REM y activación cortical

A

Acetilcolina (ACh)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase del sueño en la que actúa la acetilcolina

A

REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Neurotransmisor que se encarga de participar en el mantenimiento del sueño REM

A

Glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase del sueño en la que actúa le Glutamato

A

REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neurotransmisor que se encarga de inducir el sueño NREM, modula la transición REM

A

Serotonina (5-HT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase del sueño en la que actúa la serotonina

A

NREM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neurotransmisor que se encarga de promover la vigilia

A

Histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neurotransmisor que se encarga de estabilizar la vigilia, previene la narcolepsia

A

Orexina/Hipocretina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Neurotransmisor que se encarga de activar el sistema de alerta e inhibir el REM

A

Noradrenalina (NA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neurotransmisor que se encarga de regular la transición entre la vigilia y el sueño

A

Dopamina (DA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fases del sueño

A
  • Fase de vigilia
  • Sueño NREM (1-3)
  • Sueño REM (Movimientos oculares rápidos)
  • Regulación Circadiana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fase del sueño regulada por el sistema activador reticular ascendente (SARA) en el tronco encefálico, que activa la corteza cerebral mediante nt como ACh, NA, DA, etc

A

Fase de vigilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fase del sueño en dónde se observa reducción de actividad cortical, relajación muscular, disminución del metabolismo.
Predomina GABA, Seroonina y Adenosina

A

Sueño NREM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fase del sueño donde hay mayor actividad cerebral, atonía muscular total (excepto músculos respiratorios y oculares).
Regulada por ACh y glutamato en el puente

A

Sueño REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

USML

  • ¿Cómo influyen los antidepresivos ISRS en el sueño?
A

Reducen el sueño REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

USMLE

  • ¿Cómo afectan el acohol y las benzodiacepinas en el sueño?
A

Sueño REM disminuido (sueño fragmentado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

USMLE

  • ¿Cómo puede afectar el déficit de NA en el sueño?
A

Cataplejía en narcolepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Núcleo que recibe información lumínic de la retina, regula la secreción de melatonina en la pineal y controla el ciclo de sueño-vigilia

A

Nucleo supraquiasmático (NSQ, hipotálamo anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Núcleo que libera GABA y galanina (inhibe el sistema de vigilia)

A

Núcleo Ventrolateral Preóptico (VLPO, hipotálamo anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Núcleo que secreta NA y 5-HT durante la vigilia. Se inhiben en REM y permiten la atonía muscular

A

Locus Coeruleus y Rafe dorsal (tronco encefálico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Parte que controla el REM mediante acetilcolina

A

Sustancia Reticular del Puente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El insomnio puede…

A

Aumentar GABA (benzodiacepinas y zolpidem)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La narcolepsia produce…

A

Déficit de orexina por Modafinilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El sueño fragmentado por alcohol o ISRS puede…

A

Disminuir el sueño REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La depresión causa en el sueño…

A

Un aumento de sueño REM y disminución de latencia REM

32
Q

Una lesión en VLPO puede causar…

A

Insomnio severo (falta de inhibición de vigilia)

33
Q

Medicamentos usados para sedación rápida, anestesia e insomnio

A

Midazolam, Triazolam

34
Q

USMLE

  • ¿Para que se usa el Midazolam?
A

Para sedación endoscópica, riesgo de depresión respiratoria

35
Q

Medicamentos usados para el tratamiento de ansiedad, insomnio y abstinencia de alcohol

A

Alprazolam, Lorazepam, Oxazepam, Temazepam

36
Q

USMLE

  • LOT
A

Lorazepam, oxazepam, temazepam se usan en insuficiencia hepática

37
Q

Medicamentos usados para convulsiones, espasticidad muscular y abstinencia de alcohol prolongada

A

Diazepam, Clonazepam, Flurazepam, Chlordiazepoxide

38
Q

USML

  • ¿Para que se usa el diazepam?
A

Para convulsiones y espasmos musculares

39
Q

BZD preferida para la ansiedad aguda

A

Alprazolam y lorazepam

40
Q

USME

  • ¿Qué otro uso se le da al Lorazepam y Alprazolam?
A

Uso en trastorno de pánico, ansiedad severa

41
Q

BZD preferida para el tx del insomnio

A

Temazepam, Triazolam

42
Q

USMLE

  • Las características mas importantes del Triazolam son…
A

Tiene rápido inicio pero mayor riesgo de rebote

43
Q

BZD preferida para el estatus epiléptico

A

Lorazepam (IV), Diazepam (IV)

44
Q

USMLE

  • Primera línea para estatus epiléptico
A

Lorazepam y Diazepam

45
Q

BZD preferida para la espasticidad muscular

A

Diazepam y Clonazepam

46
Q

USMLE

  • ¿Qué medicamentos se les da a los px con esclerosis múltiple o con lesión medular?
A

Diazepam y Clonazepam

47
Q

BZD preferida para tratar la abstinencia de alcohol

A

Lorazepam y diazepam

48
Q

USMLE

  • ¿Qué se le da a pacientes con insuficiencia hepática por alcohol?
49
Q

BZD preferida para sedación prequirúrgica

50
Q

USMLE

  • ¿Qué riesgo tiene el tratamiento de Midazolam para sedación prequirúrgica?
A

Riesgo de depresión respiratoria, pero sedación rápida

51
Q

BZD preferida para el trastorno de ansiedad generalizada (GAD)

A

Clonazepam

52
Q

USMLE

  • ¿Para qué mas se puede usar el clonazepam?
A

Alternativa a ISRS en ansiedad crónica

53
Q

Efectos adversos mas comunes de las BZD

A
  • Sedación y somnolencia
  • Depresión respiratoria
  • Tolerancia y dependencia
54
Q

Consideraciones clinicas mas importantes de las BZD

A
  • Evitar en ancianos por riesgo de síndrome confusional y caídas
  • Síndrome de abstinencia
  • Flumazenil como antídoto para sobredosis
55
Q

¿Qué BZD se da un paciente con convulsiones y espasmos musculares?

56
Q

¿Qué BZD se da un paciente con abstinencia de alcohol y cirrosis?

A

Lorazepam (hepato-safe)

57
Q

¿Qué BZD se da un paciente con ansiedad severa?

A

Alprazolam

58
Q

¿Qué BZD se da un paciente con estatus epiléptico?

A

Lorazepam IV

59
Q

¿Qué BZD se da un paciente en sedación Quirúrgica?

A

Midazolam (cuidado con depresión respiratoria)

60
Q

¿Qué se da a un paciente con sospecha de sobredosis de BZD?

A

Administrar flumazenil

61
Q

Farmacos que bloquean los receptores de orexina o hypocretina (OX1R y OX2R) en el hipotálamo

A

Antagonista dual de los receptores de Orexina (DORAs)

62
Q

¿Qué es la orexina?

A

Es un neuropéptido que regula el estado de vigilia y alerta

63
Q

¿Cómo funcionan los DORAs?

A

Inhiben los receptores que favorecen la somnolecnia y facilita el inicio y mantenimiento del sueño

64
Q

Ejemplos de DORAs

A
  • Suvorexant
  • Lemborexant
65
Q

Uso clínico de los DORAs

A

Tratamiento del insomnio, especialmente en casos con dificultad para mantener el sueño

66
Q

Efectos adversos de los DORAs

A
  • Somnolencia diurna, fatiga
  • Parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas en algunos pacientes
  • Posible exacerbación de trastornos depresivos
67
Q

Ventajas de los DORAs

A
  • No alteran la arquitectura del sueño tanto como las BZD
  • Bajo riesgo de dependencia física en comparación con benzodiacepinas o barbitúricos
68
Q

Fármacos que bloquean los receptores H1 en el sistema nervioso central.

A

Antihistamínicos (H1 inversos/antagonistas)

69
Q

Ejemplos de fármacos Antihistamínicos

A
  • Difenhidramina
  • Hidroxizina
70
Q

Usos clínicos de los Antihistamínicos

A
  • Insomnio ocasional o transitorio
  • Ansiedad leve (hidroxizina)
  • Alergias con efecto sedante como “secundario” útil en algunos contextos
71
Q

Efectos adversos de los Antihistamínicos

A
  • Somnolencia excesiva, confusión (especialmente en ancianos)
  • Efectos anticolinérgicos
  • Riesgo de delirium en ancianos (sx confusional agudo)
72
Q

Consideraciones del uso de Antihistamínicos

A
  • Contraindicaciones en el glaucoma de ángulo cerrado por sus fectos
  • No recomendados para uso crónico debido a la tolerancia al efecto sedante
73
Q

Hormona secretada por la glándula pineal en respuesta a la oscuridad.

A

Melatonina

74
Q

¿Cómo actúa la melatonina?

A

Actúa sobre los receptores MT1 y MT2 en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, regulando el ciclo sueño-vigilia

75
Q

Usos clínicos de la melatonina

A
  • Trastornos del ritmo circadiano: jet lag
  • Insomnio primario en adultos mayores
  • Trastornos del sueño en niños con TEA o TDAH
76
Q

Efectos adversos de la Melatonina

A
  • Somnolencia leve
  • Mareo, cefalea
  • En dosis altas: alteraciones hormonales
77
Q

Ventajas de la melatonina

A
  • Bajo perfil de efectos secundarios
  • No causa dependencia ni abstinencia
  • No afecta significativamente la arquitectura del suño