SALUD PÚBLICA Flashcards
PRINCIPALES FORMAS DE MALTRATO EN NUESTRO MEDIO (INTERVENCIÓN MEDICA).
- MALTRATO FÍSICO (40%).
- ABUSO SEXUAL (34%).
FORMA DE PRESENTACIÓN DE MALTRATO FÍSICO MÁS FRECUENTE EN NIÑOS
CONTUSIONES Y FRÁCTURAS (ESPECIALMENTE FEMORAL O HUMERAL EN MENORES DE 18 MESES O FX COSTALES).
TRÍADA DEL SÍNDROME DEL NIÑO SACUDIDO
- HEMATOMA SUBDURAL
- HEMORRAGIA RETINIANA
- EDEMA CEREBRAL
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SX DEL NIÑO SACUDIDO
-IRRITABILIDAD
-ALTERACIONES EN LOS PATRONES DE ALIMENTACIÓN Y EN LA RESPIRACIÓN
-LETARGIA Y VÓMITO
-CONVULSIONES
-DILATACIÓN PUPILAR
ESCALA QUE DETERMINA A QUE PX SE LES REALIZARA TAC EN EL CONTEXTO DEL SX DEL NIÑO MALTRATADO
ESCALA DE PITTSBURGH PARA LESIONES CEREBRALES INFANTILES
TIPO DE MALTRATO MÁS FRECUENTE EN EL CONTEXTO DEL ADULTO MAYOR
- MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL
- MALTRATO FINANCIERO O ECONÓMICO
- MALTRATO FÍSICO
ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO A UN ADULTO MAYOR EL MÉDICO DEBE DE APLICAR LAS TRES R:
RECONOCER
RESPONDER
REPORTAR
ES EL CONJUNTO DE CONTRAVALORES Y ACTITUDES PEYORATIVAS QUE RESULTAN EN LA MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN EN TODOS LOS ÓRDENES DE LA VIDA DEL ADULTO MAYOR (MALTRATO POR EL PERSONAL DE SALUD)
VIEJISMO
TIPO DE VIOLENCIA MÁS FRECUENTE EN EL CONTEXTO DEL MATRATO CONTRA LA MUJER
- VIOLENCIA PSICOLÓGICA O EMOCIONAL (49%)
- VIOLENCIA SEXUAL (41.3%)
- VIOLENCIA FÍSICA (34%)
ESTUDIOS DE LAB RECOMENDADOS EN PACIENTE ABUSADX SEXUALMENTE
CULTIVOS PARA CHLAMYDIA Y N. GONORRHOEAE (DE SITIOS DE PENETRACIÓN).
SEROLOGÍAS DE FORMA INICIAL Y DURANTE EL SEGUIMIENTO: VIH, HB, HC Y VDRL.
ANTICONCEPTIVO INDICADO EN MUJER VICTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL Y LÍMITE MÁXIMO PARA OTORGARLO
ELECCIÓN:
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA CON DOSIS ÚNICA DE LEVONORGESTREL 1.5 MG.
ALTERNATIVA:
REGIMEN DE YUZPE (COMBINACIÓN DE ESTROGENOS Y PROGESTAGENOS)
OTRA ALTERNATIVA:
DIU DE COBRE
**TODOS SE OFRECEN DE INMEDIATO Y HASTA EN UN MÁXIMO DE 5 DÍAS (120 HRS)
PROFILAXIS PARA VIH EN EL CONTEXTO DE ABUSO SEXUAL EN PX >13 AÑOS (INCLUIDA EMBARAZADAS)
OTORGAR DENTRO DE LAS PRIMERAS 72 HRS
-TENOFIVIR
-EMTRICITABINA
-EFAVIRENZ
PROFILAXIS PARA ITS EN EL CONTEXTO DE ABUSO SEXUAL
DOSIS ÚNICA DE:
-CEFTRIAXONA 250 MG
-AZITROMICINA 1 GR
-METRONIDAZOL 2 GR
TIPO DE INMUNIDAD DEBIDA A LA TRANSFERENCIA DE ANTICUERPOS YA FORMADOS
PASIVA
TIPO DE INMUNIDAD DONDE EL ORGANISMO DEBE CREAR SUS PROPIOS ANTICUERPOS POR ACTIVACIÓN DEL SISTEMA INMUNE
ACTIVA
TIPO DE INMUNIDAD A LA CUAL PERTENECEN LAS VACUNAS
ACTIVA ARTIFICIAL
TEMPERATURA ÓPTIMA PARA CONSERVACIÓN DE VACUNAS
2-8°C
TB EXTRAPULMONAR MÁS FRECUENTE
GANGLIONAR
CEPAS DE LA VACUNA BCG
MOSCOW Y TOKIO 172
EVOLUCIÓN DE LA LESIÓN DEL SITIO DE APLICACIÓN DE LA BCG
- PAPULA ERITEMATOSA
- MÁCULA
- NÓDULO ERITEMATOSO
- ABSCESO O ÚLCERA
- CICATRIZ QUELOIDE
ASI SE LE CONOCE A LA TUBERCULOSIS DISEMINADA (2 SITIOS ANATOMICOS) DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN
BCGOSIS O BCG DISEMINADA
COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA BCG
LINFADENITIS POR BCG, PUEDE SER SUPURATIVA (SE ASPIRA CON AGUJA) O NO SUPURATIVA (SE VIGILA).
ES UNA LESIÓN CASEIFICANTE EN EL PUNTO DE INOCULACIÓN DE LA VACUNA TRAS UN INTERVALO DE TIEMPO.
EDAD MÁXIMA DE APLICACIÓN DE LA VACUNA NEUMOCOCICA CONJUGADA (DESCARTANDO PERSONAS CON FACTORES DE RIESGO).
5 AÑOS (59 MESES)
Aplicación indicada: 2, 4 y 12 meses.
Cara anterior del muslo derecho Y deltoides izquierdo.
EDAD MÁXIMA DE APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
7 MESES 29 DÍAS
CONTRAINDICACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
-ANAFILAXIA
-EDAD MAYOR O IGUAL A 8 MESES
-INMUNODEFICIENCIA
-ALERGIA AL LÁTEX
-ANTECEDENTE DE INVAGINACIÓN INTESTINAL
EDAD MÁXIMA DE APLICACIÓN DE LA VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
10 AÑOS DE EDAD. POSTERIORMENTE SE APLICA LA DOBLE VIRAL (SR)
Aplicación indicada: 12, 18 y 6 años, subcutánea.
CONTRAINDICACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA VARICELA
-EMBARAZO
- <12 MESES DE EDAD
-ANAFILAXIA
-INMUNODEFICIENCIA
-TB ACTIVA
EDAD MÁXIMA DE APLICACIÓN DE LA VACUNA DPT (TRIPLE BACTERIANA)
6 AÑOS, 11 MESES, 29 DÍAS
CONTRAINDICACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA DPT (TRIPLE BACTERIANA)
-ENCEFALOPATÍA
-DESORDEN NEUROLÓGICO
-ENF. AGUDA MODERADA O GRAVE CON O SIN FIEBRE
**SON LAS MISMAS CONTRAINDICACIONES PARA LA HEXAVALENTE ACELULAR
INDICACIONES PARA LA APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA HEPATITIS A
-EDAD MAYOR O IGUAL A 12 MESES QUE ASISTE A GUARDERIAS.
-HIJOS DE PADRES QUE TRABAJAN EN CAMPOS.
SEROTIPOS INCLUIDOS EN LA VACUNA CONTRA EL VPH
VERRUGAS: 6 Y 11
CANCERIGENOS: 16 Y 18
INDICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA VPH EN PX CON VIH
TRIPLE DOSIS
-0, 2 Y 6 MESES.
INDICACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA ANTI INFLUENZA
-EDAD DE 6 A 59 MESES Y >60 AÑOS
-EMBARAZADAS
-PERSONAL DE SALUD
-POBLACIÓN DE 5 A 59 AÑOS CON COMORBIDOS (EXCEPTO HAS).
VACUNAS CONTRAINDICADAS EN ALERGICOS AL HUEVO
-INFLUENZA
-SRP
-SR
Aplicación de la vacuna contra varicela
Esquema habitual: 2 dosis, a los 12 meses y a las 4-6 años.
Mayores de 1 año: 2 dosis, con intervalo de 3 meses o más.
Mayores de 13 años que nunca fueron vacunados o tuvieron una dosis: 2 dosis, con intervalo de 4 semanas o más.
Tiempo máximo para notificar un ESAVI:
Grave: primeras 24 hrs
No grave: primeros 7 días
Vía de administración de la vacuna BCG
Aplicación intradérmica en el deltoides derecho
Dosis de la vacuna anti influenza
6 meses a 8 años: Iniciar con 2 dosis con intervalo de 4 semanas, posteriormente anual.
9 años o más: Una dosis anual.
Probabilidad de tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es positivo
Valor predictivo positivo (VPP): VP / VP+FP
Probabilidad de NO tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es negativo
Valor predictivo negativo (VPN): VN / VN + FN
Es la ocurrencia de nuevos eventos en un periodo de tiempo determinado en una población dada. Sirve para medir la velocidad de propagación de una enfermedad en una población.
Incidencia
Es la proporción de casos existentes en una población definida en un periodo de tiempo dado. Sirve para medir el porcentaje de la población afectada por una enfermedad.
Prevalencia
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna triple viral
-Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula (neomicina, estreptomicina o polimixina B).
-Inmunodeficiencias primarias o adquiridas (hipogammaglobulinemia, SIDA).
-Embarazo
¿Con qué temporalidad se recomienda la vacunación a un px pediátrico que será sometido a esplenectomía?
Dos semanas antes de la cirugía, se pueden aplicar de manera simultánea.
Temporalidad en la que se pueden presentar eventos relacionados a la vacuna contra varicela
42 días
¿Con qué temporalidad debe administrarse la vacuna contra la fiebre amarilla previo a realizar el viaje?
Al menos diez días antes
Con respecto a la vacuna BIVALENTE para VPH ¿Contra que serotipos protege?
16 y 18
Esquema de vacunación contra VPH que se utilizará en México para niñas antes del inicio de su vida sexual
Dosis única
Composición de la vacuna contra el VPH
Proteínas de la cápside que genera inmunización activa contra el virus
Se consideran ESAVI a cualquier evento clínico involuntario que aparece en los 30 días siguientes a la administración de una vacuna, ¿En qué vacunas se extiende el tiempo?
Anti-influenza: 6 semanas
BCG: 12 meses
PRIMERA JORNADA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
¿En que grupo etario se encuentra indicada la unidosis de albendazol?
2-14 años
PRIMERA JORNADA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
¿En qué grupo etario se encuentra indicada la megadosis de vitamina A?
6 meses- 4 años en municipios de riesgo para enfermedades diarreicas.
Indicación de administración de inmunoglobulina para prevención de varicela:
Infante inmunosuprimido que tuvo contacto con un caso de varicela dentro de las 72 hrs postexposición, aunque tenga historia de haber desarrollado la enfermedad previamente.
Nutriente cuya función primaria es la potenciación de la acción de la insulina:
Cromo
A partir de que semana de gestación se recomienda la suplementación con hierro
A las 20 sdg con dosis de 30-60 mg
Recomendación de actividad física para las mujeres con embarazo de bajo riesgo
20 minutos por 5 días de la semana
Una dieta con contenido adecuado de omega 3 reduce el riesgo de presentar qué tipo de complicación durante el embarazo:
Parto pretérmino
Modalidad de vigilancia para el evento “rabia humana”
Individual e inmediata