GASTRO Flashcards
Estudios serológicos de elección para detección y cribado de enfermedad celiaca:
-Anticuerpos anti-transglutaminasa IgA (AtTG-IgA)
-Anticuerpos anti-endomisio IgA (EMA-IgA)
Cuadro clínico de enfermedad celíaca
-Diarrea crónica
-Sx de malaabsorción intestinal
-Pérdida de peso
-Glositis
-Anemia
-Dermatitis herpetiforme (erupción papulovesicular pruriginosa)
Tratamiento para enfermedad celiaca:
Dieta libre de gluten (evitar trigo, cebada y centeno) + Suplementación (hierro, ácido fólico, calcio y vitamina D).
Factores relacionados con el desarrollo de ulceras duodenales y gástricas:
-Infección por H. pylori
-AINES
-Hipersecreción de gastrina
-Hemotipo O
-HLA-B5
-Tabaco
Esquemas de erradicación de H. pylori:
- IBP dosis doble + Claritromicina + Amoxicilina por 14 días.
- IBP dosis doble + Tinidazol/Metronidazol + Tetraciclina y bismuto por 14 días.
Hallazgos endoscópicos en la colitis ulcerativa:
-Inflamación circunferencia y continua
-Aumento de la granularidad de la mucosa
-Pseudopólipos
-Úlceras superficiales
Clasificación West-Haven para evolución de la encefalopatía hepática
Grado I: Confusión, alteración leve. EEG con ondas trifásicas.
Grado II: Conducta inapropiada, lenguaje lento, asterixis, alteración franca del ritmo del sueño. EEG: Ondas trifásicas.
Grado III: Ejecución sólo de órdenes simples, lenguaje inarticulado, duerme sin poder ser despertado. EEG: Ondas trifásicas.
Grado IV: Coma. EEG: Ondas delta.
Método diagnóstico más objetivo para encefalopatia hepatica:
Electroencefalograma
Tratamiento de encefalopatía hepática:
-Control del factor precipitante (pilar del manejo).
-Disminución de la ingesta proteica.
-Administración de lactulosa.
-Antibióticos enterales capaces de disminuir la microbiota intestinal productora de amonio (rifaximina, neomicina, paromomicina, metro y vanco).
Diagnóstico de peritonitis bacteriana espontánea
-Leucos (PMN) >250 cel/mcl
-Cultivos (+)
-Proteínas totales >1 g/dL
-Glucosa <50
-LDH elevado
Tratamiento para la peritonitis bacteriana espontánea
Cefotaxima/Ceftriaxona + Albúmina
Profilaxis: TMP/SMX o fluoroquinolona.
Estadios histológicos de hepatopatía alcohólica:
- Esteatosis simple
- Hepatitis alcohólica
- Hepatitis crónica con fibrosis o Cirrosis hepática.
Triada típica de pancreatitis crónica:
-Calcificaciones pancreáticas
-Esteatorrea
-Diabetes
Opciones diagnósticas para pancreatitis crónica
-Prueba de estimulación hormonal con secretina (mejor sensibilidad y especificidad).
-Determinación de elastasa fecal <100 mg/g con una biopsia normal del intestino delgado.
Escala que dictamina el manejo y pronóstico en pacientes con hepatopatía relacionada con el alcohol
Función discriminatoria de Maddrey.
Dicho riesgo se establece con un puntaje >32 o la presencia de encefalopatía hepática e implica el beneficio del tx con corticoesteroides para la reducción de la mortalidad a corto plazo
Principal factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma hepatocelular y sitio más frecuente de metastasis:
Infección por virus de la hepatitis B y C
-Hueso
Estudio dx más útil para confirmar encefalopatía hepática:
Electroencefalograma
Mediador inmunológico que hace más susceptible a la población mexicana de tener abscesos amebianos
HLA-DR3
Marcadores de severidad en un paciente con pancreatitis aguda al ingreso hospitalario:
-IMC >29
-Derrame pleural por RX torácica
-APACHE >8 puntos
Capa más frecuentemente afectada en px con desgarro de Mallory-Weiss
Mucosa
Presión normal del esfínter esofágico inferior
10-26 mmHg
Margen ideal de una resección esofágica en un px con cáncer esofágico
10 cm
Región más afectada en adenocarcinoma gástrico:
Tercio proximal
Síndrome de Plummer-Vinson triada:
-Disfagia
-Formación de membranas esofágicas
-Anemia por deficiencia de hierro
Etiología del sx de Mallory-weys
Laceración longitudinal de la mucosa en la unión gastroesofágica por aumento súbito de la presión intraabdominal
Manejo del px con Sx de Mallory-Weis
- Evaluación del estado hemodinámico
- IBP dosis doble (por al menos 2 semanas)
- Endoscopía.
-Sangrado activo: epinefrina + polidocanol
-Sin sangrado: manejo de supresión ácida - Sonda de doble balón
Tortícolis intermitente y arqueamiento de la columna en asociación al reflujo en niños
Sindrome de Sandifer
Clasificación de los Angeles de la esofagitis por reflujo:
A: Lesiones <5 mm.
B: Lesión >5 mm.
C: Lesiones que continúan entre las partes superiores de los pliegues mucosos.
D: Lesiones de al menos 70% de la circunferencia del esófago.
Estándar de oro para el dx de ERGE
pHmetría con Impedancia esofágica
Detecta episodios de reflujo, cantidad refluida y tiempo de exposición.
Procedimiento quirúrgico de elección en px con ERGE
Funduplicatura de Nissen (laparoscópica).
En paciente con hipomotilidad esofágica se prefiere la funduplicatura parcial.
Hernia hiatal >8 cm colocar malla protésica
Indicaciones:
-Px que no quieran continuar con el manejo médico
Epitelio encontrado en px con esófago de Barrett
Cilíndrico simple (epitelio columnar metáplasico con células calciformes) >1 cm
Diagnóstico de acalasia:
- Aperistalsis distal de 2/3 partes del esófago
- Relajación incompleta del EEI
- Presión elevada del EEI en reposo (>45 mmHg).
Tratamiento de elección en pacientes ancianos con acalasia:
Dilatación con balón
Tratamiento farmacológico para acalasia
Bloqueadores de canales de calcio (nifedipino) o nitratos (isosorbida)
Indicaciones: px no candidatos a manejo quirúrgico o endoscópico
Seguimiento en el px con acalasia:
Escala de Eckardt: >3 realizar esofagograma baritado.
-Realizar esofagograma de forma anual
-Endoscopía cada 10 años
Principal factor de riesgo para desarrollar adenocarcinoma esofágico
- Metaplasia (esófago de Barrett)
- Tabaquismo
- Obesidad
Estudio inicial y estándar de oro para el dx de cáncer de esófago:
Endoscopía con toma de biopsia
Principal sitio de metástasis en adenocarcinoma esofágico:
Ganglionares
Estándar de oro en el tratamiento del adenocarcinoma esofagico:
Resección quirúrgica + Linfadenectomía regional (T1b, T2)
AINE que presenta menor riesgo relativo de sangrado gastrointestinal:
Ibuprofeno
En acalasia, ¿en que orden se recomienda realizar los estudios de gabinete según la GPC?
- Esofagograma baritado
- Endoscopia
- Manometría
Factores de riesgo para el adenocarcinoma gástrico:
-Varones.
-Hemotipo A.
-Consumo de dietas ricas en alimentos salados, ahumados o ricos en nitratos y nitritos.
Estándar de oro para el dx de infección por H. pylori
Cultivo
Indicaciones para endoscopia en px con sospecha de ulcera gástrica/duodenal
-Falla al tx medico
-Síntomas crónicos en px >55 años
-Datos de alarma (pérdida de peso, vómito, disfagia, hematemesis, sangre oculta en heces)
-Evaluar la curación después del tx
Como se confirma la erradicación de H. pylori
Repetir prueba de aliento a las 4 semanas post tratamiento
Escala utilizada para valorar la necesidad de endoscopia en pacientes con sangrado de tubo digestivo alto
Escala Blatchford
Puntaje de 1 o mayor amerita endoscopía
Escala de Forrest en px con sangrado de tubo digestivo alto:
HEMORRAGIA ACTIVA
Ia: Hemorragia en chorro
Ib: Hemorragia en capa
HEMORRAGIA RECIENTE
IIa: Vaso visible
IIb: Coágulo adherido
IIc: Fondo de hematina
III: Base de fibrina
Tratamiento para el sangrado de tubo digestivo alto:
- ABC
- IBP en bolo 80mg + infusión 8 mg/hr
- Epinefrina + polidocanol (Tx endoscópico)
- Hemo-clips (Forrest IIa)
Indicaciones de tx quirúrgico en px con sangrado de tubo digestivo alto:
-Fracaso a la terpapia endoscopica
-Inestabilidad hemodinámica después de la reanimación inicial (<3 unidades de sangre)
-Requerimiento transfusional >6 unidades en 24 hrs
-A partir de la 3ra recidiva de la hemorragia
-Perforación
Sitio más frecuente de perforación asociada a úlceras gastricas/duodenales
Región pre-pilórica
Estudio inicial y de elección ante la sospecha de úlcera péptica perforada:
Inicial: Rx PA de tórax en bipedestación (aire subdiafragmático).
De elección: TAC con contraste hidrosoluble (aire libre intraabdominal o fuga del contraste).
Úlcera péptica en pacientes con quemaduras
Úlcera de Curling
Úlcera péptica aguda en pacientes con traumatismo craneal
Úlcera de Cushing
Estudio de elección para estadificación del adenocarcinoma gástrico:
TAC tóracoabdominal con doble contraste
Sitio de metástasis más frecuente del adenocarcinoma gástrico y que nombre recibe la afección ovárica
Metástasis más frecuente: Hígado
Afección ovárica: Krukenberg
Presión normal del EEI y cuando se considera incompetente:
10-26 mmHg
Incompetente: <6 mmHg