Rinusitis y Rinosinusitis Flashcards

1
Q

¿Qué es la rinitis?

A

Inflamación de la mucosa nasal causada por estímulos alérgicos o no alérgicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tipos principales de rinitis?

A

Alérgica y No Alérgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las principales causas de la rinitis no alérgica?

A

Infecciones virales, irritantes ambientales, medicamentos, cambios hormonales, trastornos inflamatorios sistémicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué caracteriza a la rinitis alérgica?

A

🔹 Inflamación mediada por IgE tras exposición a alérgenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los principales desencadenantes de la rinitis alérgica?

A

🔹 Pólenes, ácaros del polvo, caspa animal, moho y cucarachas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores de riesgo predisponen a la rinitis alérgica?

A

🔹 Susceptibilidad genética, exposición ambiental, alérgenos y contaminantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los subtipos de rinitis no alérgica?

A

Viral, ocupacional, vasomotora, NARES, medicamentosa y del embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los síntomas de la rinitis viral?

A

Cefalea, malestar general, rinorrea clara, congestión nasal y estornudos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la causa de la rinitis ocupacional?

A

Exposición a polvo, humo, aerosoles y productos químicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los síntomas de la rinitis ocupacional?

A

Sequedad nasal, rinorrea, estornudos, disminución del flujo aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué desencadena la rinitis vasomotora?

A

Cambios de temperatura, olores, productos químicos, alcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la fisiopatología probable de la rinitis vasomotora?

A

Disregulación autonómica de la función nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la rinitis no alérgica con eosinofilia (NARES)?

A

Síndrome con eosinofilia nasal >25%, sinusitis y poliposis nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la principal causa de la rinitis medicamentosa?

A

🔹 Uso crónico de descongestionantes nasales tópicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué causa la rinitis del embarazo?

A

Aumento de estrógenos → edema nasal y producción excesiva de moco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se realiza la evaluación externa en rinitis?

A

Buscar traumatismos y deformidades como silla de montar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué evalúa la endoscopia nasal?

A

Meato medio, esfenoetmoides, nasofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué mide la citología nasal?

A

Tipos celulares y motilidad ciliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las pruebas diagnósticas para rinitis alérgica?

A

Pruebas cutáneas (prick test, IDT) y pruebas in vitro (IgE sérica específica).

17
Q

¿Cómo se diferencian las pruebas cutáneas epicutáneas y las intradérmicas?

A

-Epicutáneas: Rápidas y económicas.
-Intradérmicas: Más precisas, usadas para inmunoterapia.

18
Q

¿Qué prueba de imagen es de elección en rinitis crónica?

A

Tomografía computarizada de senos paranasales.

19
Q

¿Cuáles son las estrategias terapéuticas para la rinitis?

A

Control ambiental, farmacoterapia, inmunoterapia, cirugía.

20
Q

¿Qué medidas de control ambiental se recomiendan?

A

Evitar alérgenos, mantener higiene, uso de purificadores de aire.

20
Q

¿Cuáles son los antihistamínicos más usados en rinitis?

A

-Primera generación: Sedantes (difenhidramina).
-Segunda generación: No sedantes (loratadina, cetirizina).

21
¿Qué fármacos se usan en rinitis con congestión severa?
Descongestionantes orales y tópicos (pseudoefedrina, oximetazolina).
21
¿Por qué los descongestionantes tópicos no deben usarse por más de 5 días?
Riesgo de rinitis medicamentosa.
21
¿Cuáles son los efectos adversos de los corticoides intranasales?
Epistaxis y sequedad nasal.
22
¿Cuál es el tratamiento de elección en rinitis alérgica moderada a grave?
Corticoides intranasales (fluticasona, mometasona).
23
Cuándo se recomienda inmunoterapia en rinitis alérgica?
Síntomas graves, falta de respuesta a tratamiento, múltiples sensibilizaciones
24
¿Qué es la rinosinusitis?
Inflamación de los senos paranasales.
25
¿Cuáles son las técnicas de inmunoterapia de RA?
Subcutánea y Sublingual.
26
¿Cuáles son los tipos de rinosinusitis?
Aguda (<4 semanas), Subaguda (4-12 semanas), Crónica (>12 semanas), Recurrente.
27
agentes más comunes en rinosinusitis viral
Rinovirus, parainfluenza, influenza
28
agentes más comunes en rinosinusitis bacteriana
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis.
28
síntomas mayores de rinosinusitis
Rinorrea purulenta, obstrucción nasal, dolor facial, fiebre, hiposmia.
29
complicaciones pueden presentarse en rinosinusitis
Orbitarias (celulitis, abscesos), intracraneales (meningitis, abscesos cerebrales)
30
prueba diagnóstica se usa en rinosinusitis crónica?
Tomografía de nariz y senos paranasales.
31
tratamiento inicial de rinosinusitis bacteriana
Amoxicilina-clavulánico por 10-14 días.
32
¿Cuándo se indica cirugía en rinosinusitis crónica?
Fracaso a tratamiento, pólipos grandes, complicaciones.
32
Factores predisponentes Rinosinusitis
alergias, tabaquismo, inmunodeficiencias, anomalías anatómicas (desviación del tabique nasal, hipertrofia de cornetes
32
medidas adicionales se recomiendan en rinosinusitis
Corticoides intranasales, descongestionantes tópicos, irrigación salina.
33
Diagnóstico diferencial
diferenciar entre rinosinusitis viral, bacteriana y fúngica.
33
Clasificación de Chandler(CHECARLA Y APRENDERLO)
para complicaciones orbitarias.
34
Síndrome de Kartagener
rinosinusitis crónica en pacientes con discinesia ciliar primaria.
35
¿Cómo se desarrolla la rinosinusitis?
Ocurre por disfunción de la ventilación y drenaje de los senos paranasales, causando retención de secreciones y proliferación bacteriana o viral. 🔹 Se inicia con edema de la mucosa, cierre del ostium sinusal y acumulación de moco. 🔹 El moco atrapado reduce el aclaramiento mucociliar, favoreciendo la infección.
36
¿Cómo se desarrolla la rinitis?
🔹 En la rinitis alérgica, la exposición a alérgenos activa mastocitos, liberando histamina, leucotrienos y prostaglandinas, causando vasodilatación y edema. 🔹 En la rinitis no alérgica, factores como irritantes, cambios de temperatura y hormonas afectan la regulación autonómica nasal, causando congestión y rinorrea.