Hipertrofia de Adenoides y Amígdalas Flashcards

1
Q

¿Qué es la hipertrofia de adenoides y amígdalas?

A

Aumento anormal del tamaño de las amígdalas palatinas y/o adenoides, causando obstrucción de la vía aérea superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

causa más frecuente de hipertrofia de adenoides y amígdalas?

A

Infecciones recurrentes, principalmente por Streptococcus pyogenes, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué papel tiene el sistema inmunológico en la hipertrofia adenoamigdalina

A

Respuesta inflamatoria crónica ante infecciones recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

factores predisponen a la hipertrofia adenoamigdalina

A

Infecciones frecuentes, alergias, exposición a irritantes (humo, contaminación), reflujo gastroesofágico, historia familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué los niños tienen mayor riesgo de hipertrofia de adenoides y amígdalas?

A

Mayor actividad linfoide en la infancia y alta exposición a infecciones virales y bacterianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué relación tiene la obesidad con la hipertrofia adenoamigdalina?

A

Mayor inflamación crónica y tejido linfoide hiperplásico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo ocurre la hipertrofia de amígdalas y adenoides?

A

Infecciones recurrentes o estímulos antigénicos → proliferación del tejido linfoide → aumento del tamaño de amígdalas y adenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué consecuencias tiene la hipertrofia adenoamigdalina?

A

Obstrucción de la vía aérea, alteraciones del sueño, dificultad para tragar, problemas de resonancia vocal y respiración bucal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo afecta la hipertrofia adenoamigdalina al desarrollo facial en niños?

A

Puede causar síndrome de cara adenoidea (paladar ojival, mordida abierta, maloclusión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué la hipertrofia adenoidea puede afectar la audición?

A

Obstrucción de la trompa de Eustaquio, predisponiendo a otitis media serosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

síntomas principales de la hipertrofia adenoamigdalina

A

Ronquidos, apnea del sueño, respiración bucal, voz nasal, dificultad para tragar, infecciones recurrentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hallazgos físicos pueden encontrarse en la exploración de la hipertrofia de amígdalas?

A

Amígdalas aumentadas de tamaño con criptas prominentes y exudados en casos de infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se diagnostica la hipertrofia de adenoides?

A

Nasofibroscopia flexible (visualización directa de las adenoides).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estudio de imagen se puede usar en hipertrofia de adenoides?

A

Radiografía lateral de cavum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estudio es útil para evaluar apnea obstructiva del sueño en hipertrofia adenoamigdalina?

A

Polisomnografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea en hipertrofia adenoamigdalina leve?

A

Manejo conservador: control de infecciones, lavados nasales, corticoides intranasales en hipertrofia adenoidea.

16
Q

¿Qué criterios definen infecciones recurrentes para indicar amigdalectomía?

A

> 7 episodios/año, >5 episodios/año por 2 años consecutivos o >3 episodios/año por 3 años consecutivos.

17
Q

¿Cuándo se recomienda cirugía en hipertrofia de adenoides sin amigdalitis?

A

Otitis media serosa recurrente, apnea del sueño severa, obstrucción nasal persistente.

18
Q

¿Qué factores se evalúan para decidir tratamiento en hipertrofia adenoamigdalina?

A

Grado de hipertrofia, síntomas respiratorios, infecciones recurrentes, impacto en la calidad de vida.

19
Q

¿Cuáles son los grados de hipertrofia amigdalar según la escala de Brodsky?

A

🔹 Grado 1: <25% de la vía aérea ocupada.
🔹 Grado 2: 25-50%.
🔹 Grado 3: 50-75%.
🔹 Grado 4: >75% (contacto entre amígdalas).

19
Q

¿Cuáles son los principales riesgos postoperatorios de amigdalectomía?

A

Sangrado, dolor intenso, infecciones, cambios en la voz.

19
Q

¿Qué complicación tardía puede aparecer tras la adenoidectomía?

A

Insuficiencia velofaríngea (hipernasalidad en el habla).

20
Q

¿Qué efecto puede tener la hipertrofia adenoidea en el crecimiento infantil?

A

Retraso del crecimiento por apnea obstructiva del sueño crónica.

21
Q

¿Cuál es la relación entre hipertrofia de adenoides y sinusitis?

A

Obstrucción nasal crónica → mal drenaje sinusal → infecciones recurrentes.

22
¿Qué porcentaje de niños con SAHOS mejora tras amigdalectomía?
80-90%.
23
¿Qué impacto tiene la amigdalectomía en la inmunidad?
Mínimo, ya que otros tejidos linfoides compensan la función.
24
¿Qué precaución se debe tener en niños con trastornos hemorrágicos antes de una amigdalectomía?
Evaluación de coagulación y manejo especializado.