Faringoamigdalistis aguda y faringitis crónica Flashcards
¿Qué es la faringoamigdalitis aguda?
Inflamación purulenta de orofaringe post y amígdalas
¿Cuál es la etiología más común de FAA?
90% viral en todas las edades.
Cuál es el principal agente bacteriano de FAA?
Streptococcus pyogenes (EbhGA
grupo de edad es más afectado por infecciones virales en FAA?
Menores de 3 años.
síntomas de FAA por Streptococcus pyogenes
Odinofagia, fiebre, cefalea, adenopatías cervicales dolorosas, petequias en el paladar, exudado amigdalar.
síntomas pueden acompañar a FAA estreptocócica en niños <3 años
Rinorrea persistente, inapetencia, otitis media, escarlatina.
¿Cómo se presenta la FAA viral?
Rinorrea, conjuntivitis, tos, afonía, vesículas y diarrea.
síntomas son comunes en FAA viral en menores de 3 años?
Fiebre prolongada, adenitis cervical, conjuntivitis folicular, disnea.
¿Cuál es el hallazgo clínico clave de la escarlatina en FAA?
Erupción escarlatiniforme.
¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de FAA bacteriana?
Cultivo faríngeo (sensibilidad 95-99%, especificidad 99%).
¿Qué criterios clínicos se utilizan para evaluar FAA estreptocócica? (BUSCARLOS)
Criterios de Centor y McIsaac.
Tratamiento de FAA viral
Manejo sintomático con paracetamol o AINES.
¿Cuál es el antibiótico de elección para FAA estreptocócica?
Penicilina V o Amoxicilina.
¿Qué antibiótico se usa en alérgicos a penicilina?
Cefalosporinas de 1ª generación, macrólidos (eritromicina, azitromicina).
¿Cuáles son las complicaciones supurativas de FAA?
Absceso periamigdalino, retrofaríngeo, otitis media, sinusitis, mastoiditis.
¿Cuáles son las complicaciones no supurativas de FAA?
Fiebre reumática, glomerulonefritis postestreptocócica.
¿Qué es la faringitis crónica?
Proceso inflamatorio persistente de la faringe sin infección aguda evidente.
¿Cuáles son los tres tipos de faringitis crónica?
Simple, hipertrófica, atrófica.
síntomas de faringitis crónica simple
Mucosa inflamada, hiperemia, tos, disfagia leve, sensación de cuerpo extraño.
¿Cuáles son los factores de riesgo para faringitis crónica?
Tabaquismo, exposición a irritantes, infecciones recurrentes, reflujo faringolaríngeo.
síntomas predominan en la faringitis crónica atrófica
Mucosa seca, atrofia epitelial, xerostomía intensa, dificultad para expectorar.
caracteriza a la faringitis crónica hipertrófica
Engrosamiento de la mucosa, hipertrofia linfoide, secreción mucopurulenta
¿Qué papel tiene el reflujo faringolaríngeo en la faringitis crónica?
El ácido gástrico irrita la mucosa faríngea, causando inflamación crónica
¿Cómo se diagnostica la faringitis crónica?
Clínica, exploración física, endoscopía nasofaríngea.