CLINICA Flashcards

1
Q

¿Qué es la otitis externa?

A

Infección del oído externo que puede afectar el canal auditivo y estructuras cercanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tipos de otitis externa?

A

Localizada, difusa, maligna, eccematosa, pericondritis, celulitis auricular, zóster ótico, otomicosis y miringitis bullosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el otro nombre de la otitis externa localizada?

A

Furúnculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente etiológico de la otitis externa localizada

A

Staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fisiopatología de la otitis externa localizada

A

Infección de una glándula pilosebácea del conducto auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

síntomas principales de la otitis externa localizada?

A

Otalgia intensa, signo del trago positivo y otorrea, HIPOACUSIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tratamiento de la otitis externa localizada?

A

Dicloxacilina 500mg 5-7d o amoxicilina con ácido clavulánico c 12hx7d + mupirocina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

OEL ¿Qué hacer si el furúnculo es grande y fluctúa?

A

🔹 Drenaje quirúrgico (NO manipular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agente de otitis externa difusa?

A

Pseudomonas aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores predisponen a otitis externa difusa?

A

Exposición a agua, traumatismos, manipulación excesiva del oído.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

síntomas de la otitis externa difusa

A

Otalgia intensa, prurito, otorrea y edema del CAE, SIGNO DE TRAGO (POSITIVO), PLENITUD AURAL, OBLTERA EL CANAL ( DISMINUYE LUZ 20), timpano mas rosa de lo normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se observa el CAE en la otoscopia?

A

🔹 Edema, eritema y secreción purulenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tratamiento de la otitis externa difusa

A

-Antibióticos tópicos ofloxacino, ciprofloxacino 4 gotas c 8h x 7d
-corticoides
-Analgesico: Ibuproeno, naproxeno
-Cuidados de oído seco 10-15d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

agente más común en la otitis externa maligna

A

Pseudomonas aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

síntomas principales de otitis externa maligna

A

Otalgia intensa, otorrea persistente y posible parálisis facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quiénes tienen mayor riesgo de otitis externa maligna?

A

Ancianos, diabéticos e inmunosuprimidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

hallazgo se encuentra en la otoscopia de otitis externa maligna

A

Tejido de granulación en el istmo del CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los síndromes asociados a otitis externa maligna

A

Síndrome de Vernet (pares IX, X, XI) y Síndrome de Collet-Sicard (par XII).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué prueba de imagen se usa para diagnosticar otitis externa maligna?

A

TC para detectar osteomielitis de la base del cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué prueba complementaria se usa en otitis externa maligna?

A

Gammagrafía con
-Tc-99: a que N esta de H. temporal
-Ga-67: Para ver resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio de confirmación de OE maligna

A

gammagrafía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tratamiento de la otitis externa maligna

A

Ciprofloxacino IV por 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

factores predisponen a pericondritis auricular

A

Traumatismo, otohematoma infectado, quemaduras, piercing, congelación, heridas quirúrgicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
agente etiológico pericondritis auricular
Pseudomonas aeruginosa
23
síntomas de la pericondritis auricular
Hiperemia y edema del pabellón auricular, excepto el lóbulo
24
¿Cuál es la principal secuela de pericondritis auricular?
Oreja en coliflor.
25
Tratamiento de pericondritis auricular
Ciprofloxacino (1ª elección) 250mg c12h x 7d -Sí hay abceso- drenaje qx y vendaje coprensivo
26
¿Qué hacer si hay absceso en pericondritis auricular?
Drenaje quirúrgico y vendaje compresivo.
27
¿Qué es la celulitis auricular?
Dermoepidemitis del pabellón y región preauricular
28
agentes más comunes en celulitis auricular
Staphylococcus aureus y Streptococcus del grupo A.
29
síntomas de la celulitis auricular
Hiperemia, edema, fiebre y adenopatías.
30
tratamiento de la celulitis auricular
Vancomicina IV, referirlo al hospital
31
agente etiológico del herpes zóster ótico
Virus varicela-zóster (VVZ).
32
síndrome se asocia a herpes zóster ótico
Síndrome de Ramsay Hunt
33
síntomas del síndrome de Ramsay Hunt
Vesículas en concha auricular y CAE, parálisis facial, otalgia, vértigo e hipoacusia.
34
Sx. de Ramsay Hurt, Pares craneales cuando hay paralisis facial, otalgia, vértigo, hipocusia más HZZ
VII, VIIII, V
35
tratamiento del herpes zóster ótico
Aciclovir + prednisona.
36
agentes causan otomicosis
Aspergillus y Candida albicans
37
factores predisponen a otomicosis
Uso prolongado de antibióticos tópicos, exposición al agua, otitis externa bacteriana previa, perforación de timpano.
38
38
38
39
síntomas de otomicosis
Prurito intenso y otorrea espesa, grumosa y blanquecina
40
tratamiento de otomicosis
Desbridación, limpieza y crema:clotrimazol Gotas: eberconazol inmunodprimidos: Itraconazol VI
41
agente causal miringitis ampollosa
Mycoplasmpneumonie... ## Footnote Mycoplasm**a ppnumonieeeee
41
parte del oído afecta la miringitis bullosa
Membrana timpánica.
42
síntomas de la miringitis b-u-l-l-o-s-
Otalgia y otorragia
43
¿Qué se observa en la otoscopia de miringitis bullosa?
Bullas hemorrágicas en la membrana timpánica y CAE.
43
tratamiento de miringitis bullosa
Analgésico + antibiótico tópico + cuidados de oído seco.
44
Q es otitis externa eccematosa
Dermatitis del conducto auditivo externo (CAE) con descamación del tercio externo.
45
síntomas principales de la otitis externa eccematosa
Brotes de prurito intenso y descamación del CAE
46
¿Qué es el otohematoma?
Acumulación de sangre entre el pericondrio y el cartílago auricular tras un traumatismo.
46
tratamiento tópico para la otitis externa eccematosa
Corticoides tópicos y tacrolimus.
46
¿Qué puede causar un otohematoma?
Golpes repetidos en la oreja, deportes de contacto como lucha o boxeo.
47
tratamiento del otohematoma?
Drenaje quirúrgico + vendaje compresivo + profilaxis antibiótica.
47
¿Por qué se coloca un vendaje compresivo en el otohematoma?
evitar acumulación de sangre y recidiva del hematoma.
48
s causas más comunes de heridas auriculares
rauma cortante, laceraciones, mordeduras o avulsión.
49
¿Cómo se manejan las heridas auriculares menores de 2 cm?
Sutura directa.
50
¿Cómo se manejan las heridas auriculares con gran pérdida de tejido?
🔹 Injerto o reconstrucción auricular.
51
¿Qué hacer en caso de avulsión auricular <3 horas de evolución?
Sutura + heparinización + cobertura antibiótica.
52
Cuándo se considera reconstrucción auricular en heridas?
Cuando la pérdida de tejido es extensa y no puede cerrarse directamente.
52
síntoma principal de la laceración del CAE?
Otorragia.
53
¿Cuáles son las principales causas de laceración del CAE?
Trauma directo, golpes, caídas o inserción de objetos en el oído.
54
tratamiento inicial en laceración del CAE?
Cuidados de oído seco + antibiótico tópico + AINEs.
55
¿Cuándo se indica anestésico en la laceración del CAE?
Cuando hay dolor intenso o necesidad de manipulación.
56
¿Cómo es la trompa de Eustaquio en niños?
Más corta, ancha y horizontal
57
¿Qué estructura permite la ventilación del oído medio?
Trompa de Eustaquio
58
funciones de la trompa de Eustaquio
Ventilación, protección y aclaramiento
59
¿Cuál es la diferencia entre OMA y OMS?
🔹OMA → Líquido en oído medio + signos/síntomas de inflamación. 🔹 OMS → Líquido en oído medio sin inflamación.
59
¿Cómo se clasifica la otitis media?
OMA, Otitis Media Serosa (OMS), Otitis Media Crónica (OMC)
60
¿A qué edad es más común la OMA?
6-12 meses.
61
¿Qué porcentaje de niños de 3 años han tenido OMA?
50-84%.
61
¿A qué edad la incidencia de OMA empieza a disminuir?
Después de los 3 años.
62
Menciona 3 factores genéticos de riesgo para OMA
Edad, sexo masculino, predisposición genética.
63
Menciona 3 factores ambientales de riesgo para OMA
Guarderías, infecciones recurrentes, exposición al humo de tabaco.
64
¿Qué factor protector disminuye el riesgo de OMA?
Lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses.
65
¿Cómo inicia la infección en OMA?
Infección en epitelio de nasofaringe → inflamación → colonización bacteriana/viral.
66
¿Qué estructura está disfuncional en la OMA?
Trompa de Eustaquio.
66
¿Qué ocurre en el oído medio en OMA?
Inflamación, acumulación de líquido y exposición continua a agentes infecciosos.
67
¿Cuáles son las principales bacterias causantes de OMA?
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Streptococcus pyogenes ## Footnote Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Streptococcus pyogenes
68
¿Cuál es la bacteria más frecuente en otitis media crónica?
Haemophilus influenzae.
69
¿Cuáles son los virus más comunes en OMA?
Virus sincitial respiratorio, Influenza, Adenovirus, Parainfluenza, Rinovirus.
70
¿Cómo se diagnostica clínicamente la OMA?
Líquido en oído medio + síntomas de inflamación con <48h de evolución.
71
¿Cuáles son los signos de OMA en otoscopía?
Abombamiento de la membrana timpánica (MT), eritema, perforación, otorrea, nivel hidroaéreo, engrosamiento de la MT.
72
síntomas principales de la OMA
Otalgia moderada a severa, fiebre, irritabilidad, alteración del sueño.
73
estudios paraclínicos pueden ayudar al diagnóstico de OMA
Timpanometría, audiometría, tomografía (en casos complicados).
74
tratamiento de primera línea en OMA?
Amoxicilina 90 mg/kg/día en 2 dosis.
75
¿Cuándo se usa amoxicilina con ácido clavulánico en OMA?
En episodios recurrentes (90 mg/kg/día de amoxicilina + 6.4 mg/kg/día de ácido clavulánico).
75
en OMA¿Cuándo se recomienda un tratamiento más corto (5-7 días)?
Niños >6 años con OMA leve a moderada.
75
duración estándar del tratamiento en OMA?
10d
76
¿Cuándo se considera falla al tratamiento en OMA?
Síntomas persistentes o recurrentes en 48-72 horas.
77
¿Qué tratamiento se recomienda en alérgicos a penicilina?
Cefalosporinas.
78
¿Qué tratamiento se recomienda en alérgicos a penicilina y cefalosporinas?
Macrólidos.
79
¿Qué medicamentos NO se recomiendan en OMA?
Antihistamínicos, esteroides y descongestionantes.
80
81
Menciona 3 medidas de prevención para OMA
Lactancia materna exclusiva, evitar humo de tabaco, vacunación.
81
Menciona 3 complicaciones intratemporales de la OMA
Mastoiditis, petrositis, laberintitis.
82
Menciona 3 complicaciones intracraneales de la OMA
Meningitis, absceso epidural, encefalitis de foco ótico.
83
¿Cuáles son las secuelas a largo plazo de la OMA?
🔹 Colesteatoma, timpanoesclerosis, hipoacusia.
84
¿Qué síntomas sugieren una complicación intracraneal en OMA?
🔹 Cefalea, fiebre persistente, letargia, vómitos, convulsiones, diplopía.
85
¿Cómo se define la otitis media crónica?
Inflamación del mucoperiostio del oído medio >12 semanas.
86
¿Qué hallazgos pueden aparecer en otoscopía en OMC?
Otorrea, mucosa hiperémica, granulada, adherencias, perforación.
86
¿Qué infiltrado predomina en la OMC?
Monocitos y linfocitos.
87
¿Qué es el colesteatoma?
Epitelio queratinizante que migra al oído medio.
88
¿Qué es la OMC?
Proceso inflamatorio del oído medio >12 semanas con o sin perforación timpánica
89
¿Cuáles son los factores de riesgo de OMC?
Episodios previos de OMA, reflujo gastroesofágico, infecciones recurrentes.
90
¿Cuáles son los síntomas principales de la OMC?
Hipoacusia, otorrea persistente, sensación de plenitud auricular
90
¿Cuál es el patógeno más común en OMC?
Haemophilus influenzae.
91
¿Cuál es el tratamiento inicial de la OMC?
Antibióticos sistémicos y tópicos (ciprofloxacino + esteroides).
91
¿Cuáles son los principales estudios complementarios en OMC?
Audiometría, TAC, cultivo de secreciones.
92
¿Cuál es la principal complicación de la OMC?
Colesteatoma.
92
¿Cuáles son las estructuras principales del oído interno?
Cóclea, vestíbulo, canales semicirculares, órganos otolíticos, laberinto óseo y membranoso, nervio auditivo.
93
¿Qué medida se recomienda en OMC con perforación timpánica?
Mantener oído seco por 3 meses.
93
¿Qué estructuras forman los órganos otolíticos?
Sáculo y utrículo.
93
¿Qué función tiene la cóclea?
Percibir y procesar las ondas sonoras.
94
¿Qué estructura del oído interno contiene los receptores de la audición?
Órgano de Corti.
95
¿Qué función tiene el vestíbuO ## Footnote V-E-S-T-I-B-U-O
Equilibrio y detección de la posición de la cabeza.
96
¿Qué sucede en la transmisión del sonido?
La energía sonora viaja desde el pabellón auricular hasta el Órgano de Corti.
96
Cuáles son las fases de la audición?
Transmisión, traducción y vehiculización.
97
¿Qué ocurre en la vehiculización?
El estímulo eléctrico viaja por las vías nerviosas hasta la corteza cerebral.
98
¿Cuáles son los tres tipos de hipoacusia?
Neurosensorial, conductiva y mixta.
99
¿Qué es la hipoacusia neurosensorial?
Daño en el oído interno o en las vías auditivas.
100
¿Qué es la hipoacusia conductiva?
Alteración en la transmisión del sonido en oído externo o medio.
101
¿Qué es la hipoacusia mixta?
Combinación de hipoacusia neurosensorial y conductiva.
102
¿Cuáles son las pruebas básicas para evaluar hipoacusia?
Prueba del susurro, diapasones, otoscopía, audiometría.
103
¿Cuál es el estándar de oro en imagen para hipoacusia neurosensorial?
RM con gadolinio.
104
¿Cuáles son las principales causas de hipoacusia hereditaria?
Síndrome de Waardenburg, Alport, Usher, Displasia de Mondini.
105
¿Qué infecciones pueden causar hipoacusia?
Laberintitis, OMA, OMC, sífilis, enfermedad de Lyme.
106
¿Qué medicamentos pueden causar hipoacusia?
Aminoglucósidos, diuréticos de asa, AINES, cisplatino, vancomicina.
106
¿Qué enfermedades sistémicas pueden causar hipoacusia?
Esclerosis múltiple, hipertensión intracraneal idiopática, trastornos hematológicos, neoplasias.
106
¿Cuáles son las causas traumáticas de hipoacusia?
Trauma acústico, TCE, barotrauma.
107
¿Qué es la presbiacusia?
Pérdida auditiva progresiva por envejecimiento.
108
¿Qué es la hipoacusia súbita?
Pérdida auditiva de inicio repentino sin causa evidente.
109
¿Cuáles son las pruebas básicas para evaluar hipoacusia?
Prueba del susurro, pruebas con diapasones (Weber y Rinne), otoscopía, audiometría.
109
¿Cómo se usa la prueba de Weber en hipoacusia?
Ubicación de la lateralización del sonido. -Hipoacusia conductiva: Lateraliza al oído afectado. -Hipoacusia neurosensorial: Lateraliza al oído sano.
109
¿Cómo se usa la prueba de Rinne en hipoacusia?
Comparación entre conducción ósea y aérea. -Normal (o neurosensorial): Aire > Hueso. -Conductiva: Hueso > Aire.
110
¿Qué estudio es el estándar de oro para evaluar hipoacusia?
Audiometría tonal y verbal.
111
¿Qué estudio se usa en hipoacusia en recién nacidos?
🔹 Emisiones otoacústicas y potenciales evocados auditivos.
111
¿Qué estudio es el estándar de oro para evaluar hipoacusia?
🔹 Audiometría tonal y verbal.
112
¿Qué estudio se usa para evaluar alteraciones de la cóclea o estructuras óseas?
🔹 TAC de hueso temporal.
113
¿Qué fármacos se usan en la hipoacusia neurosensorial súbita?
Corticoides orales o intratimpánicos (prednisona o dexametasona).