Rinología Flashcards

1
Q

Malformación más frecuente nasosinusal, predominante en sexo femenino

A

Atresia de coanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dato clónico pivote de atresia se coanas

A

Bilateral: RN que alivia disnea con llanto y empeora con la deglución
Unilateral: rinorrea purulenta y sinusitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Urgencia otorrinolaringológica de predominio en niños y adultos mayores en invierno y primavera

A

Epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa más frecuente de epistaxis sin causa subyacente

A

Púrpura trombocitopénica inmune PTI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Área más frecuente asociada a epistaxis anterior

A

Área de Kiesselbach o Little en porción anterioinferior del septum (vasos procedentes de carótida externa e interna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de epistaxis posterior en adulto mayor

A

HTA, es la de peor control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad con múltiples telangiectasias en mucosa de fosas nasales, vía aerodigestiva y piel

A

Enfermedad de Rendu Osler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De donde proviene el sangrado posterior de la nariz ?

A

Arteria esfenipalatina, cae por la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De donde proviene el sangrado superior de la nariz?

A

Arteria etmoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escalones en tratamiento de epistaxis

A
  1. Compresión (gasas con agua oxigenada, vasoconstrictores local como oximetazolina, fenilefrina 0.25%, nafazolina; cauterización con plata o eléctrica
  2. Tapón nasal anterior por 48 a 72 h + antibiótico (material hemostatico reabsorbible , gasas de borde, esponjas deshidratas). Tampon posterior con balón (Foley o Epistat)
  3. Embolización maxilar interna o esfenopalatina
  4. Ligadura de maxilar interna, carótida externa o etmoidal anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más frecuente de insuficiencia respiratoria nasal en el adulto

A

Desviación septal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alteraciones presentes por fractura del tercio superior facial

A

Rinolicuorrea, hematoma y enfisema en la frente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fracturas relacionada con un puñetazo o pelotazo en el globo ocular

A

Fractura en suelo de órbita o blow out

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fractura en trípode, se caracteriza por:

A

Fractura del arco ciego,ático, reborde orbitario inferior y lateral
Diplopia al ver hacia arriba por atratapamiento del m. Recto inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dato característico de fx en lámina papirácea

A

Enfisema que aumenta con Valsalva

Hipo Estelita en zona del nervio infraorbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tratamiento se debe darle a un hematoma y luxación septal asociado a fractura nasal?

A

Drenarlo ya que predispone a infecciones, tromboflebitis del seno cavernoso y necrosis del cartílago (con nariz en silla de montar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características clínicas de una fractura transfacial del maxilar superior

A

Inestabilidad del tercio medio facial con malocclusion y mordida abierta, equimosis escleroconjuntival, epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Como se llama la clasificación para la fracturas transfaciales del maxilar superior?

A

Clasificación de Lefort

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fractura horizontal del maxilar que separa el plano palatodental ¿qué Le Fort es?

20
Q

Fractura piramidal aún afecta cigomático, raíz nasal y pared de la órbita ¿qué Le Fort es?

21
Q

Disyunción craneofacial con afectación del cigomático frontal con el maxilar superior ¿qué Le Fort es?

22
Q

¿Cómo se clasifican las fracturas de huesos nasales?

A

Grupo 1: fractura no relacionadas con desplazamiento
Grupo 2: huesos nasales con deformidad septal y desplazamiento, ocurridas menos de 5 días
Grupo 3: deformidad septal grave y más de 5dias de evolución

23
Q

Pruebas diagnósticas para complementar en caso de Fractura nasal

A
  1. Perfiló grama nasal
  2. Radiografía de Waters
  3. TAC si se sospecha de lesión a tejidos b,andas, (politraumatizados, alteración de edo de conciencia, alteraciones visuales, salida de LCR)
24
Q

Tratamiento para fracturas tipo 1

A
  1. Se detiene epistaxis (con ayuda de tinos opio y algodón con vasoconstrictor)
  2. Revision de hemorragia, hematoma o ambos
  3. Analgésico y gotas nasales de solución salina para lavados
  4. Revaloracion 3 a 5 días
25
Tratamiento para fracturas del grupo 2
Alineación de fragmentos con maniobra bimanual Inspección de cavidad Férula Revision y retiro de tapones 4a 5 días
26
Tratamiento para fractura nasal grupo 3
Abordaje quirúrgico abierto Reducción abierta y septumplastia para fx con desviación septal, desviación de dorso lateral > 50% Osteotomia: fractura de rama verde y fractura impactads
27
¿Qué estructuras se ven alteradas cuando hay fístulas de LCR?
Lámina cribosa y el esfenoides
28
¿Riesgo más importante de las fístulas de LCR?
Meningitis ascendente
29
Causa más frecuente de fístulas de LCR
Traumatismos accidentales o quirúrgico (iatrogenicos)
30
Estudio para detectar LCR
B-2 transferrina | TC, RM, cisterno-TC con metrizamida, cisternografia isotopica
31
Causa más común de rinitis
Virica, rinovirus
32
Anticuerpos que medían la rinitis alérgica
Anticuerpos IgE
33
Causas de rinitis perene
Ácaros de polvo doméstico, pelo de animales
34
Características clínicas de la rinitis alérgica
Estornudos el salvas, obstrucción nasal, rinorrea acuosa y prurito nasal u ocular y lagrimeo
35
Diagnóstico de rinitis alérgica
Eosinòfilos en sangre y exudado nasal IgE en sangre Específico: IgE específico vs alérgenos a través de Pricktest o en sangre
36
Primera línea de tratamiento para rinitis alérgica
Esteroides nasales (budesonida, mometasona, fluticasona)
37
Tratamiento para rinitis alérgica
Antihistamínico H1 oral de segunda generación, nasales para rinitis perene o episódica Rinitis alérgica + asma: Antagonistas de receptor de leucotrieno (Montelukast)
38
¿Cuando se recomienda cirugía para reducir los cornetes inferiores en rinitis?
Con persistencia de síntomas nasales obstructivos e hipertrofia de cornetes que no hayan respondido a manejo con fármacos
39
¿Qué tipo de rinitis se asocia a pólipos nasosinusales y asma?
Rinitis crónica no alérgica con eosinofilia (NARES) o intrínseca Tx corticoides tópicos
40
Fármacos que se asocian a rinitis
Aspirina Anticonceptivos orales Vasocontrictores B bloqueantes
41
Tratamiento de rinitis vasomotora en casos resistentes
Actuación sobre el nervio vidiano (neurectomia, coagulación o crío cirugía )
42
Enfermedad sistémica asociada a rinitis, con presencia de granulomas nasosinusales y perforación septal
Enfermedad de Wegener
43
Afectación por Klebsiella rhinoscleromatis endémica de Centroamérica, Africa trópica e India con presencia de células de Mikulicz
Rinoscleroma
44
¿Qué son las células de Mikulicz?
Macrofagos que han fagocitado un bacilo Indica: Rinoscleroma Tx: cipro, Qx en fibrosis de fosas nasales
45
Enfermedad de progresión rápida con Lesiones ulceradas en septo nasal o paladar en immunocomprometidos
Mucormicosis rinocerebral | Tx: antifúngicos (anfotericina B, caspofungina)
46
Enfermedad asociada a granulomas no caseificantes que se presentan con rinorrea e insuficiencia respiratoria nasal
Sarcoidosis | Tx: corticoides e MTX o AZA