Patología del oído externo Flashcards

1
Q

Paciente con antecedente de traumatismo y colección hemática subpericóndrica con pabellón enrojecido y edemaso ¿qué sospechamos y qué manejo se le da?

A

Pericondritis del pabellón auricular, con riesgo de absceso y necrosis del cartílago

  1. Desbridar, drenar
  2. Antibiótico vs pseudomonas aeruginosa
  3. Vendaje compresivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antibióticos utilizado vs Pseudomonas

A

Ciprofloxacino y aminoglucosidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente con vesícula cutánea en concha auricular, CAE y membrana timpánica con parálisis facial, otalgia, y afección del VII par craneal (vértigo e hipoacusia)

A

Síndrome de Ramsay Hunt o zoster otico por varicela zóster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manifestaciones clinicas de zóster otico

A
Vesículas cutáneas en concha y CAE
Parálisis facial 
Hipoacusia 
Vértigo 
Otalgia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente infeccioso de la glándula pilosebacea de CAE que causa otitis externa circunscrita o forúnculo del oído y tratamiento

A

Staphyloccocus aureus; cloxacilina o amoxi-clav VO + mupirocina o bacitracina tópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agente etiológico más frecuente en otitis del nadador

A

Pseudomonas aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características clínicas de otitis externa

A
  • Inicia en menos de 48 horas
  • Síntomas de inflamación del CAE, como : otalgia severa con irradiación temporomandibular y craneofacial, se exacerba con manipulación leve o durante masticación; prurito otico, dolor mandíbular, hipoacusia (por inflamación del CAE)
  • Signos de inflamación del CAE, como: signo de trago positivo, eritema y edema, otorrea , celulitis del pabellón auricular y piel adyacente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento para otitis externa

A
  • De elección: 5 Gotas de antibiótico con corticoesteeoide (neomicina-poliximina - fluocinolona) cada 8 h por 7 días, excepto en perforación.
  • Agregar ácido acético o vinagre blanco (5 a 10 gotas)
  • Analgesia sistémica acetaminofen + naproxeno; dextropropoxifeno para dolor severo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué pacientes con otitis externa se refiere con el otorrino?

A

Fallo al tratamiento tópico
Celulitis de pabellón auricular
Perforación timpánica
Obstrucción del conducto auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sospecha diagnóstica y tratamiento de paciente con prurito intenso, otorrea densa, grumosa y blanquecina con antecedente de empleo prolongado de antibiótico,entrada de agua o otitis externa recurrente

A

Otomicosis
Antifúngico tópico como clotrimazol o bifonazol y alcohol boricado
En inmunideprimidos itraconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si en la otoscopia se observan hifas blancas ¿qué etiológico tiene?

A

Cándida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si en la otoscopia se observan hifas negras ¿qué etiológica pensamos?

A

Otomicosis por Aspergillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa de otitis externa maligna o necrotizante

A

Pseudomonas aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Población típica de otitis externa maligna o necrotizante

A

Ancianos diabéticos e INMUNODEPRIMIDOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndromes vistos en otitis externa necrotizante donde se afectan los pares craneales

A

Síndrome de Vernet (IX, X, XI afectados)

Síndrome de Collet Sicar (+ hipogloso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente diabético con parálisis de pares craneales y a la otoscopia pólipos en paredes del CAE y necrosis adyacente ¿Cual es el tx y dx diferencial ?

A

Otitis externa maligna que requiere antibiótico IV por 6 semanas ( CEFALOSPORINA 3ra y 4ta G, carbapénemicos, cipro, cefepime) + cirugía
Dx diferencial mucormicosis, que tiene úlceras negruzcas nasales

17
Q

Paciente con otalgia intensa y ampollas en membrana timpánica, que cede su dolor a la rotura y otorragia ¿Dx y tx?

A

Miringitis bullosa, tratamiento es con antibiótico oral para prevenir sobre infección porque se curan solas

18
Q

¿Con que infección se relaciona la Miringitis bullosa?

A

Antecedente de infección respiratoria por Mycoplasma pneumoniae o virus de gripe (ampollas hemorragicas)

19
Q

Cáncer más frecuente en oído externo

A

Carcinoma epidermoide y epitelioma basocelular

20
Q

Tratamiento de osteohematoma

A

Quirúrgico, incisión, drenaje y vendaje compresivo

Antibiótico

21
Q

Riesgo más importante del osteohematoma

A

Riesgo de pericondritis

22
Q

Presencia de nódulos subcutáneos bilaterales pruriginosos por exposición crónica al frío

23
Q

Manejo de heridas del pabellón auricular

A

Si < 2 cm se realiza sutura directa
Si no, injerto
Si es avulsion o arrancamiento de menos de 3horas si se sutura el fragmento

24
Q

Tumor benigno más frecuente del OE

A

Osteoma del.CAE, en unión tímpanoescamosa

25
Tratamiento para un carcinoma epidermoide?
Extirpación con márgenes suficientes Reconstrucción Si hay mets ganglionares hacemos vaciamiento ganglionar
26
Gold Standar para Dx de necrosis externa maligna o necrotizante
Gamagrama
27
Paciente con otalgia extrema que predomina en la noche
Otitis externa maligna o necrotizante