RGE (Niño) Flashcards
Cómo es la regurgitación normal y cuando se da
- Post prandial
- Sin síntomas asociados
- Resolución espontánea
- Fundamentalmente Diurna
Ocurre tras exceso alimentaria o comer muy rápdo
Características del RGE fisiológico
1) sin daño tisular
2) se presenta in niño sano
3) temporalidad fisológica
4) sin complicaciones en otros sistemas
5) sin perdida de peso
Cómo es la temporalidad del RGE fisológico
Aparece entre 2 sem-1 mes, tiene su peak a los 4 meses, comienza a declinar a los 6 meses y desaparece al año.
Sintomas de RGE patológico
- Inadecuada ganancia de peso
- Problemas de sueño
- Síntomas de esofagitis (En lactante: llanto, rechazo de la alimentación, irritabilidad, anemia y retraso del crecimiento)
- Vómito (muy inespecífico)
Por qué se produce RGE
Inmadurez de las relajaciones del EEI: aumento en frecuencia y duración
Relajaciones transitorias del EII fisiológicas:
- Imperceptibles
- Duran menos de 15 segundos
- Función: permiten descargar P del fondo gástrico
- 50 -60 en 24 hrs
- Distintas de la relajación del EII primaria por peristaltismo al comer.
Qué mecanismos favorecen reflujo en los lactantes
1) Posición supina
2) Alimentación líquida
3) movilización brusca después de comer
4) Ropa/pañal apretado
Qué % de los lactantes tiene RGE fisiológico
70% a los 4 meses
Qué % de los niños tiene RGE patológico
2 - 20% entre 3 y 17 años
Condiciones que favorecen el reflujo
1) Sd de Down y otras Anomalías Neurológicas
2) Prematuros
3) Enfermedad respiratoria crónica: dentro de ellos, el más importante es la fibrosis quística
4) Pcte operado de atresia o perforación esofágica
Cómo se hace el Dx de reflujo
Anamnesis + examen físico, siempre conciderando la curva de crecimiento
Cuándo se solicitan pruebas complementarias
En 20% de los pctes por:
1) Sospecha de RGE patológico SIN síntomas clínicos evidentes (Si es evidente NO se solicita)
2) Sospecha de anomalías o enfermedades extradigestivas asociadas
3) Tos crónica sin señales digestivas evidentes que puedan asociarla a reflujo
4) Evaluación de complicaciones
5) Duda dx: descartar DDx de reflujo
Cuales son las complicaciones del RGE patológico
Esofagitis
Estenosis péptica
Cuales son las enfermedades extradigestivas asociadas a RGE patológico
1) Tos crónica, neumonía o bronquitis a repetición
2) Laringitis a repetición o disfonía
3) Episodios de amenaza de la vida o muerte súbita frustra
4) síntomas de esofagitis: anemia, irritabilidad, retraso del crecimiento
5) dolor torácico (niños mayores)
6) Sd de Sandifer
Signos de alarma en RGE
1) Vómitos precoces, biliosos o con sangre
2) Inicio posterior a los 6 meses
3) Mal incremento ponderal
4) Diarrea, distensión abdominal o constipación
5) Visceromegalias
6) Alteraciones neurológicas o del crecimiento
Cuáles son las complicaciones del RGE Patológico
Son las manifrestaciones extradigestivas:
1) Efosagitis (raro)
2) Estenosis esogáfica (raro, RGE de larga data)
3) Enfermedades respiratorias (tos crónica, bronquitis a repetición, neumonía aspirativa)
4) Síntomas ORL(laringitis, disfonía)
Mecanismos que protegen al lactante de la esofagitis
1) Aumento de las ondas peristálticas por tomar leche + uso de chupete, mejorando el aclaramiento esofágico
2) Leche materna alcalina
3) Alimentación más frecuente
4) Capa mucosa con muchos factores portectores
En qué consiste la pHmetría y sus ppal contra
Medición indirecta del reflujo fisiológico: registra la frecuencia y duración de reflujo ácido que llega al esófago inferior y lo analiza a través de scores para diferenciar normal de patológico.
*Contra: puede resultar normal en 20 a 30% de los pacientes que sí presentan RGE patológico
Cuál es el estudio de elección para el RGE patológico
Impedanciometría multicanal de 24 hrs
en qué consiste la impedanciometría
mide una parte química: electrodos que miden pH
y mide una parte física: impedancia
Entonces permite
1) medir qué ha ingresado: desde abajo hacia arriba (reflujo) o al revés (deglución)
2) E° físico del flujo (sólido, líquido, gas)
3) tamaño del bolo
4) calidad del bolo (ácido o no)
Rol de la endoscopía en el RGE
1) evitar complicaciones (sospecha de esofagisits) y evaluación prequirúrgica
2) DDx RGE PATOLÓGICO que no responde al tto: EDA + biopsia para descartar esofagitis eosinofílica
Ppal DDx de RGE patológica refractaria a tto
Esofagitis Eosinofílica
Cuando se solicita Rx, y sus contra
Rx esófago-estómag-duodeno con medio de contraste se usa para descartar ddx de anomalía anatómica: hernia hiatal
*Contra: por sí sola no dx RGE, ya que hay muchos falsos positivos
Cuál es el TTo
1) Medidas generales: evitar ropa ajustada, silla nido y movimientos bruscos post alimentación; cabecera levantada; LME
2) Fco: IBP
3) Cx: sólo ante complicaciones (estenosis, barrett), no resp al tto, daño neurológico y gastrostomía con con RGE persistente
*Leche AR: sólo en bebés con innegable uso de fórmula; pero pueden disminuiro, mantener o aumentar el RGE (retrasa vaciamiento gástrico = aumenta vómitos)
Qué farmacos NO sirven, y cuales con las desventajas de los IBM
No usar:
- Domperidona: no sirve
- Ranitidina: genera taquifilaxia y no hay en jarabe
Desventajas de los IBP:
- Caros
- prolongan el tto, exponiendo a RAMs: constipación y cefalea; cambia la microbiota intestinal. Puede aumentar IRA e infecciones respiratorias