Diarrea (Niño) Flashcards
causa más frecuente de diarrea
Viral: rotavirus
medida precoz en el tto de la diarrea
Terapia de rehidratacion oral
causas de diarrea
Viral: principal causa. 40% por rotavirus, 30% norovirus y adenovirus
bacterias (<20%)
Parásitos (<5%)
diagnóstico de la GE aguda
anamnesis + exámen físico + evaluar grado de deshidratación
características del rotavirus
- Familia Reoviridae
- doble ARN
- se clasifican según proteína VP6 (A-G)-> A - C afecta a humanos
- Grupo A asociado a cuadros graves de diarrea en la infancia
Utilidad de la vacuna contra rotavirus
Previene cuadros severos
Transmisión del rotavirus
Fecal-oraal, gotitas
medidas de precaución ante rotavirus
Aislamiento de contacto. ojalá todos los casos en la misma sala
patogenia del rotavirus
su replicación es en el ciploasma celular de los ENTEROCITOS maduros, en la punta de la vellosidad intestinal. esto produce proliferación de las células de la cripta para suplir las pérdidas.
En pcte sano el epitelio se sana entre 3-7 días
consecuencia de la infeccion por rotavirus
intolerancia transitoria a carbohidratos por déficit de disacaridasas (producida x enterocitos maduros). Esto genera diarrea ÁCIDA y OSMÓTICA, que puede llegar a deshidratar al niño
causas de la deshidratación por rotavirus
1) Diarrea osmótica por exceso de carbohidratos
2) Proteína (NS4?) no estructural del rotavirus que actúa como enterotoxina.
cuadro clínico de las GE agudas
(incubación de 1 - 7 días)
- deposiciones acuosas, que pueden tener sangre
- Puede haber vomito + fiebre
- consecuencias de deshidratación: shock, convulsiones, IRA
que elementos considera la evaluación de la deshidratación
perdida de peso, mucosas, turgencia cutánea, depresión de la fontanela, hundimiento del globo ocular, respiración, hipotensión, pulso radial, perfusión, flujo de orina
cuando se requieren exámenes
1) paciente hospitalizado, para determinar tipo de aislamiento
2) paciente que vive en comunidad cerrada
3) deshidratación seveera: para evaluar equilibrio HE (E° ácido base, electrolitos y f(x) renal)
4) Diarreas:
asociadas a SHU, con sangre, severa, nosocomiales, persistente, en lactantes, en IS
características del tto
- no cambia según agente etiológico
- TRO + ALIMENTACIÓN NORMAL
- vómitos remiten hasta 48 hrs después de iniciar rehidratacion oral
ppal complicacion del uso de ATB
SHU
Patogenia del SHU por ATB
ATB por lisis celular produce liberación espontánea de VEROTOXINAS que se alojan en el riñón del paciente, produciendo el SHU post diarrea aguda
EL SHU ES UNA DE LAS PPLES CAUSAS DE UCI EN LACTANTES MENORES, DEBIDO A IRA
DDX:
1) Invaginación intestinal: a través de ECO
2) Neumonía
3) Meningitis (también puede presentar diarrea)
Cómo se hace la TRO
(utilidad: usa el transportador GLUT-2, ingresando glucosa+Na a la célula)
- sólo mezclar con agua
- En deshidratación leve:
En paciente se un año: 30-50 ml/Kg inicial + 10 ml/Kg posteriormente
- deshidratación moderada:
60-70 ml/kg
Leve y moderada dar en múltiples ocasiones, por 3-4 horas
- Deshidratación severa: rehidratacion EV
EN ADULTO Y ESCOLAR: 20-30 ml/kg
*mantener a T° ambiente
Fármacos útiles en caso de diarrea
1) Probióticos: únicos con evidencia de disminución de duración de la diarrea
2) Antieméticos: ondasentrón
3) ATB/ATP: cólera. entamoeba y giardia únicos agentes indiscutidos para uso de fco
NO sirven: antimotilidad (Loperamida) y adsorventes
Cuáles son indicaciones de ATB
1) Sepsis enterales
2) Lactante <3 meses con infección bacteriana
3) Prematuros hasta 2 semanas por concepcional
4) paciente oncológico
5) IS