Niño vomitador Flashcards
Primera causa de vómito por edad
- RN: RGE fisiológico
- Lactante: RGE fisiológico
- Preescolar&escolar: gastroesnteritis
- Adolescente: gastroenteritis
Ante la sospecha de factor anatómico se debe pedir
Rx de abdomen en busca de anormalidad
Síntomas de enfermedad metabólica
Vómito + alteración de DSM
se presentan en el RN
Banderas rojas de enfermedad metabólica:
Vómitos:
1) asociados a deshidratación
2) Recurrentes
3) Asociados a acidosis metabólica
4) alteración de DSM
5) CEG
6) Shock
7) convulsiones
* Enf metabólica hasta demostrar lo contrario
Banderas rojas de malformación digestivo
1) Antecedentes de polihidroamnios materno
2) Diabetes materna
3) Antecedentes de sd genéticos: Sd de Dowm
Definición de estenosis hipertrófica del píloro
hipertrofia del píloro por alargamiento + engrosamiento de sus fibras, que evoluciona a una obstrucción total o subtotal del vaciamiento gástrico
Distribución por sexo de estenosis hipertrófica del píloro
H:M = 6:1
*También es más frecuente en primogénitos
cuál es la etiología de la estenosis hipertrófica del píloro
Predisposición genética + factor ambiental:
- Hipergastremia neonatal e hiperacidez gástrica
- Fórmula en vez de LME
- ATB (macrólidos, erotromicina, azitromicina)
- Virus
Clínica de la estenosis hipertrófica del píloro
- Inicio a las 3 - 6 semanas de vida
- Vómitos postpandriales inmediatos, biliosos y en proyectil
- Niño con hambre, irritable y deshidratado
- Alcalosis metabólica hipoclorémica
- Oliva pilórica (caso extremo)
*Historia de niño sano que a los 15 días de vida inicia con cuadro que simula RGE, hasta el día 30 cuando aparecen los vómitos en proyectil.
Qué es la oliva pilórica
Masa palpable que aparece post vómito en el brode lateral del recto anterior, en el cuadrante superior
Prinicipal Ddx de estenosis hipertrófica del píloro
Regurgitador feliz :)
Dx de estenosis hipertrófica del píloro
Sospecha clínica + eco. Puede apoyarse también en Rx de esófago-estómago-abdomen
Hallazgos de estenosis hipertrófica del píloro en ecografía
1) Grosor >3-4mm
2) Alargamiento >15 - 19 cm
3) Diámetro 10 - 14 cm
Tratamiento de la estenosis hipertrófica del píloro
Píloro Remiotomía
Causas digestivas de vómitos en niños mayores
1) RGE
2) Gastroenteritis aguda
3) Estenosis esofágica
4) Cuerpo extraño
5) Acalasia
6) Pancreatitis
7) Hepatitis infecciosas
8) Colecistitis aguda
Causas extradigestivas de vómitos en niños mayores
infección , Neurológica (HIC), trastorno psiquiátrico, nefro-uro (ITU, IRA), metabólica, endocrina (DM), cx (bridas), tóxina (Oh, drogas, fcos), Síndrome vómitos cíclicos
Características del síndrome vómitos cíclicos
- TFD. aparece en promedio entre los 3 y 7 años
- Episodios recurrentes y estereotipados de crisis intensas de vómitos llamativos, que duran horas o días
- Las crisis son estereotipadas, con síntomas prodrómicos
- Paciente sano entre crisis
- Curva de crecimiento normal
- Exámenes de laboratorios normales
- Sintomas asociados: cefalea, dolor abdominal, salivación, HTA, sudoración y deshidratación
Antecedente importante en el síndrome vómitos cíclicos
Historia familiar de jaqueca o migraña, generalmente de línea materna (trastorno mitocondrial)
Comorbilidad asociada al síndrome vómitos cíclicos
jaqueca (30% lo pta en vida adulta)
gatillantes de síndrome vómitos cíclicos
chocolate, emociones fuertes, expectativa, ejercicio intenso, mala higiene del sueño
cuál es el tto de síndrome vómitos cíclicos
1) Evitar gatillantes
2) higiene del sueño y buenos hábitos alimenticios
3) Fco (sólo si medidas grales no funcionan):
- -propanolol; ttos para migraña
- -Antieméticos Ev en crisis agudas
- -Ondasentrón para disminuir o evitar crisis en pacientes diagnosticados