REVIS Flashcards
indicaciones de laparotomía inmediata
- inestabilidad hemodinámica
- aire libre
- sangrado transrectal
- penetración abdominal y lesión de órgano sólido
- evisceración
- hemorragia activa
¿qué se debe de realizar para saber si una herida es penetrante o no?
una laparotomía exploratoria
Es la presencia de dolor en el cuadrante abdominal inferior derecho cuando se realiza presión sobre la fosa iliaca izquierda
signo de rovsing
signo en el que hay dolor en la extensión pasiva del muslo derecho. el px se apoya del lado izq y el examinador extiende el muslo derecho
signo del psoas
signo en el que se flexiona la cadera y se coloca la rodilla en el ángulo recto, se realiza una rotación interna de la extremidad inferior aplicando resistencia a lado de la rodilla
signo del obturador
Dolor que se provoca al comprimir sobre el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, a la vez que el paciente realiza una inspiración profunda
signo de murphy
¿de qué patología es el signo de Murphy característico?
colecistitis aguda
fisiopatología más frecuente de la coledocolitiasis
migración de cálculos de la vesícula al colédoco
triada de charcot
dolor en CSD + fiebre + ictericia
pentada de reynold
charcot + hipotensión + añteración del estado mental
complicación más temida de la coledocolitiasis si no hay tto
colangitis
signo de apendicitis
Mcburney
clínica de apendicitis aguda
- dolor en fosa iliaca derecha
- migración el dolor
- dolor antes del vómito
- anorexia
- náuseas
- vómito
- fiebre
- signo de psoas
- rebote
- mcburney
signo que apoya el dx de apendicitis aguda
signo de rebote
El estudio de imagen sensible y específico para el diagnóstico de apendicitis aguda como prueba confirmatoria
US abdomen
El estudio de imagen sensible y específico para el diagnóstico de apendicitis aguda en px con alto riesgo qx
TAC abdomen
La causa más frecuente de laparotomía por trauma contuso del abdomen
trauma esplénico
El método más rápido para hacer el diagnóstico de sangrado en traumatismo abdominal cerrado en pacientes graves
ultrasonido abdominal FAST
En trauma abdominal, ¿Cuándo estará indicado realizar tomografía?
- px estable con FAST positivo
- px estable con FAST negativo y EF positivo (dx dudoso)
La indicación quirúrgica de laparotomía en trauma esplénico
▪ Inestabilidad hemodinámica ▪ Penetración abdominal y lesión de órgano sólido y/o víscera hueca ▪ Hemorragia activa ▪ Evisceración ▪ Airelibre ▪ Sangrado transrectal
la fractura de pelvis, ¿qué estructura comúnmente lesiona?
uretra
dos analgésicos que se pueden utilizar como prueba diagnóstica en el dolor abdominal
- metimazol
- clonixinato de lisina
arterias más afectadas en el trauma vascular de extremidad
- femoral
- poplítea
- braquial
manejo en el trauma vascular de extremidad
- acceso proximal
- arteriografía
- fijación de fracturas
características del choque neurogénico
hipotensión + bradicardia + vasodilatación
manejo del choque neurogénico
- resucitación con cristaloides
- vasopresores
- atropina
¿Cuál es la triada mortal en choque por trauma?
ACIDOSIS, COAGULOPATÍA, HIPOTERMIA
tétrada de Ascensio
triada mortal + falla cardiaca
péntada de Lemus
tétrada de ascensio +oliguria
Signo radiológico en el cual la flexura hepática del colon se coloca normalmente por arriba y por delante del hígado
signo de chilaiditi
¿en qué consiste el signo de Chilaiditi?
consiste en la interposición de intestino (usualmente el ángulo hepático del colon) entre el hígado y el hemidiafragma derecho.
causa más común de lesión vascular
penetrante
clínica compatible con lesión de arteria ilíaca
trauma abdominopélvico + ausencia de pulsos femorales
lesiones vasculares que pueden dejar secuelas neurológicas
las vasculares del cuello
¿a qué se asocia el 93% de trauma vascular de abdomenn?
a lesión de órganos víscera
signos duros de lesión de cuello con sospecha de daño a sistema vascular
- hemorragia pulsátil
- pérdida de pulso
- hematoma expansivo
- frémito
- 6 p de isquemia
signos blandos de lesión de cuello con sospecha de daño a sistema vascular
- hemorragia
- alteración neurológica
- hematoma moderaod
- reducción de pulsos
- proximidad a granes vasos
signo en lesión de cuello con sospecha de daño a sistema vascular que nos habla de desprendimiento
endotelial y es un signo duro
soplo de Thrill
¿qué tipo de signo es el hematoma pulsátil o expansivo?
signo duro
tipo de signo que se considera el paciente con hipotensión antes de llegar a sala de urgencias
signo blando
¿de qué es indicación el Trauma abdominal cerrado con hipotensión, FAST + o evidencia clínica de hemorragia intraperitoneal o sin otra fuente de sangrado?
de laparotomía
¿cuál es la zona más afectada en el trauma vascular?
la extremidad inferior
¿qué tipo de signo es la ausencia de pulsos distales a la lesión vascular?
signo duro
clasificación de los traumas vasculares
- contusos
- penetrantes
- yatrogénicos
típica lesión vascular por desaceleración
ruptura de la aorta torácica en el sitio del ligamento de Gross
valores de la clasificación de la presión intraabdomina
- grado I: 10-15
- grado II: 16-25
- grado III: 26-35
- grado IV: arriba de 35
índice de mortalidad por lesión carotídea
20-40%
tiempo de ventana antes de la isquemia irreversible en la lesión carotídea
20 min
lesiones vasculares más frecuentes
las de extremidad inferior
¿A qué se refiere ATLS con examen neurológico limitado o focalizado en la evaluación de un paciente politraumatizado?
- glasgow
- pupilas
- datos de focalización neurológica
indicación de tx qx en trauma torácico penetrante
sangrado >1500 CC AL INSERTAR LA SONDA TORÁCIC
indicación de toracotomía
- salida de líquido arriba de 500 ml inmediatamente despúes de insertar
o - 200 ml/hora por 2- 4 horas
¿qué medicamento NO se puede utilizar en el tx de TCE?
esteroides
tx que NO está indicado en la fase de reanimación de TCE y por qué
- los barbitúricos
- porque producen hipotensión e hipovolemia
medicamentos CONTRAINDICADOS en el manejo de TCE
esteroides
medicamentos que SÍ se pueden usar en el manejo de TCE
- analgésicos
- sedantes
- anestésicos
- anticonvulsivantes
- manitol
medicamentos que se deben de EVITAR en el manejo de TCE
relajantes musculares
indicaciones de cx en trauma de cuello
- hematoma expansible
- soplo o thrill carotídeo
- heridas penetrantes de la vía aérea
- choque
- presencia de lesión en zona 3
- herida por proyectil de arma de fuego en zona 2
manejo de px con sangrado activo con trauma de cuello
- uso de catéter foley para estabilización
- pruebas complementarias
- determinar si es o no necesario cx
tto. de urgencia de un neumotórax a tensión
descompresión
lesiones que se presenta en un TCE posterior a la ruptura de una arteria de la duramadre generalmente la arteria meníngea media
hemorragia epidural aguda
Masculino, sufre accidente de motocicleta, pérdida sanguínea aprox. 1600 ml por múltiples fracturas, FC 125, FR 30, hipotenso, se encuentra ansioso y confundido ¿Qué clasificación de hemorragia le corresponde a este paciente?
clase III
criterios para determinar que un paciente está en choque
▪ FC>100 ▪ FR>22 ▪ PaCO2 >32 mmHg ▪ Déficit de base arterial -5 mmHg ▪ Lactato >4 mmol/L ▪ Diuresis <0.5 ml/kg/hora ▪ PAS <90 mmHg por >20 minutos ▪ Signos adrenérgicos
rango normal de presión intraocular
8-21 mmHg
objetivo del FAST
buscar líquido libre en las cavidades peritoneales, pleural y pericárdica
¿en qué px está indicado el FAST?
px. hemodinámicamente inestables con trauma abdominal cerrado
¿cuánto suele durar el FAST?
no más de 2-3 min
¿qué sitios evalúa el FAST?
- fosa hepatorrenal
- saco pericárdico
- fosa esplenorrenal
Signos de irritación peritoneal parietal
- rebote
- dolor abdominal al toser
- hiperestesia
- hiperbaralgesia
- signo de von blumberg
- signo de kher
signo duro de lesión del aparato digestivo en trauma de cuello
- salida de salida
- salida de alimento
- sangrado rutilante por cavidad oral en ausencia de otras lesiones
signos blandos de lesión del aparato digestivo por trauma de cuello
- disfonía
- enfisema
- hemoptisis
parámetros de hipotensión permisiva en choque y choque con TCE
- 70 mmHg sistólica
- 80 mmHg con TCE
parámetros para transfundir a un px joven-sano
menos de 8 HB
parámetros para transfundir a un px anciano con comorbilidades
menos de 10 de HB
¿Cuál es el tiempo que se tiene para evitar perder un testículo por torsión?
6 hr
¿Cuáles son las áreas que valora el ultrasonido FAST?
- pericardio
- espacio hepatorrenal
- espacio esplenorenal
- pelvis
criterios de broncoscopía compatible con lesión por inhalación
- edema
- necrosis epitelial
- material carbonizado en vía respiratoria
- descamación de tejido
mecanismo de lesión más frecuente en las lesiones carotídeas
por mecanismo penetrante
lesiones carotídea que pueden ligarse
lesiones aisladas de la arteria carótida externa
Índice de mortalidad por lesión carotidea
20-40%
principal causa de lesión de la aorta torácica
por desaceleración
lesiones más comunes en trauma de cuello
vasculares
% de casos en trauma torácico que resuelven con sonda torácica
85%
¿en qué px debemos sospechar neumotórax a tensión?
px con trauma torácico que presente deterioro súbito
características del neumotórax a tensión
- desviación contralateral de la tráquea
- hiperresonancia
- ausencia de ruidos unilaterales
- distensión yugular
- hipotensión
manejo incial del neumotórax a tensión
aguja en el 5to espacio intercostal línea axilar anterior
manejo definitivo del neumotórax a tensión
tubo pleural en el 5to espacio intercostal línea axilar anterior
¿Qué estructura determina que un traumatismo de cuello sea penetrante?
platisma