MANEJO DEL ESTADO DE CHOQUE EN TRAUMA Flashcards

1
Q

¿qué es el estado de choque?

A
  • es la insuficiencia aguda y generalizada del sistema circulatorio
  • un estado de reducción de perfusión celular efectiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

causa de la mayoría de los choques

A

trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿a qué nivel ocurre el choque?

A

celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

signos y síntomas de choque

A
  • hipotermia
  • taquipnea
  • taquicardia
  • TAS menos de 90 mmHg
  • lactato mayor a 2 mmol/L
  • llenado capilar arriba de 3 seg
  • oliguria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

clasificación de los choques

A
  • hipovolémico
  • cardiogénico
  • obstructivo
  • distributivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

causas más frecuentes del choque hipovolémico

A
  • hemorragia interna
  • hemorragia externa
  • deshidratación severa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

causas más frecuentes del choque cardiogénico

A
  • IAM

- DVI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

causas más frecuentes del choque obstructivo

A
  • neumotórax a tensión
  • TEP
  • taponamiento cardiaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

causas más frecuentes del choque distributivo

A
  • choque séptico

- choque anafiláctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿por qué condición fisiopatológica se determina el choque distributivo?

A

por una disminución de las resistencias vasculares sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿por qué condición fisiopatológica se determina el choque obstructivo?

A

condicionante mecánica que aumenta la resistencia a la circulación menor y cavidades cardiacas derechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿por qué condición fisiopatológica se determina el choque cardiogénico?

A

por una falla o disminución en la contractibilidad cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿por qué condición fisiopatológica se determina el choque hipovolémico?

A

disminucióon de precarga circulatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el manejo inicial del choque hipovolémico?

A
  • PRIMERO detener la hemorragia

- DESPUÉS reponer líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

% de pérdida de volumen que inicia los mecanismo compensatorios

A

menor del 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

factores que se requieren para que un tejido llegue a tener perfusión adecuada

A
  • transportadores de O2
  • cantidad de O2 adecuada
  • funcionaminiento del corazón
17
Q

¿por qué un px con neumotóraz a tensión causa un estado de choque?

A

por la falla mecánica

18
Q

¿a qué dará lugar la activación de los barorreceptores carotídeos?

A
  • actividad simpática
  • liberación catecolaminas
  • liberación de cortisol
  • liberación de HAD
  • activación de receptores alfa adrenérgicos
  • resistencia a la insulina
  • aumento de gluconeogénesis
19
Q

¿qué ocasiona la liberación de cortisol debido a la activación de los barorreceptores?

A
  • estimulación de la gluconeogénesis

- resistencia a la insulina

20
Q

receptores que actúan a nivel

de la circulación periférica causando vasoconstricción arteriolar

A

alfa adrenérgico

21
Q

¿Qué quiere decir que haya una presión arterial con una pequeña diferencia entre ambas presiones, como por ejemplo 110/95?

A

Significa que hay una pérdida de volumen

22
Q

Este es un dato inicial de choque, indica que los mecanismos de compensación se están echando a andar.

A

que haya una presión arterial con una pequeña diferencia entre ambas presiones

23
Q

son parte de la respuesta neuroendócrina del estado de choque

A
  • angiotensina
  • vasopresina
  • epinefrina
  • cortisol
  • glucagón
  • endorfinas
24
Q

Estos efectos compensatorios dan lugar a un aumento en la frecuencia cardíaca y un gasto cardíaco aumentado en etapas
iniciales.

A

los neuroendócrinos

25
¿qué hormonas se van a liberar en etapas tardías del choque?
- glucagón | - cortisol
26
¿qué se debe evitar usa en la primera hora del trauma?
coloides
27
son líquidos que tienen partículas minerales (Na, K, glucosa)
cristaloides
28
compuestos que pueden ser naturales o sintéticos en donde se utilizan macromoléculas que hacen una solución muy osmolar, y que “jalan” líquido del espacio extravascular al intravascular.
coloides
29
¿qué contienen los coloides?
macromoléculas osmolares
30
¿qué contienen los cristaloides?
minerales, Na, K y glucosa
31
¿por qué NO se debe de usar coloides en el manejo inicial del trauma grave?
- porque aumentan el estallido oxidativo y la expresión de SCAMs - LOS HACEN ENTRAR EN FALLA ORGÁNICA MÚLTIPLE
32
soluciones que han traído una menor expresión de falla orgánica en el post inmediato de reanimación
hipertónicas
33
solución para el manejo inicial de trauma grave
solución hipertónica de NaCl 0.9%