Reproductor femenino: útero Flashcards

1
Q

¿De qué tipo son la mayoría de los tumores de cérvix uterino?

A

Epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo clasificamos la neoplasia intraepitelial cervical (NIC)

A
  • Bajo grado (1/2): vigilar
  • Alto grado (3/4): se hace biopsia y da tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Serotipos de VPH que pueden causar neoplasia

A

16 y 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de neoplasia que puede causar el VPH en hombres

A

Carcinoma escamoso de pene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El VPH a que celulas afecta más

A

Celulas epiteliales especificamente a las escamosas , basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo para neoplasia de cuello uterino (4)

A
  • Temprana vida sexual
  • Muchas parejas sexuales
  • Pareja masculina con muchas parejas sexuales
  • Infección persistente por VPH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se ven las neoplasias del cuello uterino?

Bajo y alto grado

A
  • Bajo grado: en mosaico, lesiones en leucoplacas
  • Alto grado: sangra

nic I : se revisa 1 año
nic II-III: se biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Célula característica del VPH

¿Cómo se ven?

A

Coilocitos

Núcleo aumentado de tamaño con laguna alrededor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El VPH da síntomas desde el inicio

V o F

A

FALSO: no da síntomas hasta que ya está muy avanzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Curso clínico de la infección por VPH (5)

A
  • Silencioso
  • Sangrado
  • Leucorrea
  • Dispareunia
  • Disuria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento quirúrgico para neoplasia de cuello uterino (4)

A
  • Cono cervical , corto en circunferencia y hacia vertical ; lesiones microinvasoras , jovenes o que quiera embarazarse
  • Histerectomia*
  • Disección de ganglios linfáticos*
  • Causa muerte por invasión

*Lesión avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TNM de cáncer cervico-uterino (5)

pregunta en examen sobre esto dijo en clase!!!!!

A
  • Estadio 0: in situ (NIC III)
  • Estadio 1: Invasión solo en cuello uterino
  • Estadio 2: invasión fuera del cuello uterino pero no afecta al tercio inferior de la vagina ni peritoneo
  • Estadio 3: afecta peritoneo
  • Estadio 4: lesiones en pelvis y/o vejiga/intestino, hay metástasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caso clínico
Mujer de 25 años, se le diagnostica un tumor benigno más frecuente de células mesenquimales en el útero, además es la primera causa de sangrado uterino anormal en mujeres jóvenes

¿Diagnóstico?

A

Leiomioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presencia de tejido endometrial en el miometrio

A

Adenomiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos característicos de adenomiosis (2)

A

Nidos de estroma y glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Datos clínicos de la hipertrofia del miometrio (3)

A
  • Menorragia
  • Dismenorrea
  • Dolor pélvico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Presencia de tejido endometrial fuera del útero

A

Endometriosis

Presencia de glándulas y estroma endometrial fuera del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La endometriosis es más común en: (2)

A
  • Ovario
  • Peritoneo
19
Q

Teorías de la endometriosis (4)

A
  • Regurgitación
  • Metástasis benigna
  • Metaplasia
  • Células madre
20
Q

Factores de riesgo para hiperplasia endometrial (5)

A
  • Perimenopausia
  • Obesidad
  • Esteroides estrogénicos
  • Ovario poliquístico
  • Tumores de las células de teca-granulosa

Pacientes menopáusicas y posmenopáusicas

21
Q

Tipos de hiperplasia endometrial (3)

A
  • Endometrio anovulatorio desorganizado
  • Sin atipia
  • Con atipia
22
Q

Tipo de hiperplasia endometrial que presentan las px con terapia hormonal y menopausia

A

Endometrio anovulatorio

23
Q

Tipo de hiperplasia endometrial que presentan las px con sangrado uterino anormal

A

Hiperplasia endometrial sin atipia

24
Q

Tipo de hiperplasia endometrial con riesgo bajo (1-3%) de progresión maligna

A

Hiperplasia endometrial sin atipia

25
Q

Tipo de hiperplasia endometrial que tiene alto riesgo (20-50%) de progresión maligna

A

Hiperplasia endometrial con atipia

Es necesario quitar el útero

26
Q

Pico de edad del carcinoma endometrial

A

55 - 65 años

> frecuente en USA

27
Q

Tipos de carcinoma endometrial (2)

¿Cuál es más frecuente?

A
  • Endometrioide: más frecuente (80%)
  • Seroso (15%)
28
Q

Síndromes genéticos relacionados con carcinoma endometrial (2)

A
  • Síndrome de Cowden ( inactivación de PTEN)
  • Sindrome de Lynch (línea de genes reparadores de ADN)
29
Q

Factores de riesgo del carcinoma endometrial (5)

A
  • Obesidad
  • DM
  • Hipertensión
  • Infertilidad o nunca tuvo hijos
  • Exposición a estrogenos no contrarrestrada (SOP)
  • Postmenopausica
30
Q

Mutación presente en el carcinoma endometrial

31
Q

Síntomas del carcinoma endometrial

A

Hemorragia irregular y postmenopausica

32
Q

Tasa de supervivencia del carcinoma endometrial

A

5 años: 90% en estadios tempranos

Va disminuyendo de acuerdo al estadio

33
Q

Neoplasia originada de células del mm liso, benigna, en el útero, bien delimitada

30- 50% tumores benignos de la mujer

34
Q

Alteraciones genéticas en el leiomioma (2)

A
  • Reordenamiento de cromosoma 6 y 12
  • 70%: mutaciones en MED12
35
Q

Síntomas asociados al leiomioma

A

Menorragia y metrorragia

36
Q

Tipos de leiomiomas (3)

A
  • Subserosos
  • Intramusculares
  • Submucosos
37
Q

Neoplasia maligna de útero, se origina de novo, (no hay lesion premaligna) y se consideran lesiones solitarias (bola mal delimitada)

Se da en mujeres postmenopáusicas

A

Leiomiosarcoma

38
Q

Presentación clínica del leiomiosarcoma (2)

A
  • Masa con necrosis hemorrágica
  • Muchas células atipicas y mitosis (histología)
39
Q

Tasa de supervivencia del leiomiosarcoma

A

40%: 5 años con metástasis pulmonar

40
Q

El sx de ovario poliquístico también se conoce como:

A

Síndrome de Stain-Levanthal

41
Q

Signos presentes en SOP (5)

A

Hiperandrogenismo
Alteraciones menstruales
Ovario poliquistico
Anovulación crónica
Infertilidad

42
Q

Factores de riesgo para SOP (4)

A

Adolescentes/adultos jovenes
Oligomenorrea
Hirsutismo
Infertilidad y obesidad

43
Q

¿Cómo son los ovarios en SOP? (2)

A

Abundantes quistes (15-30)
Subcorticales de .5-1.5 cm

Miden el doble de lo normal