Reproductor femenino: ovario Flashcards

1
Q

Partes del ovario

A
  • Epitelial
  • Zona germinal
  • Estroma ovárico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parte del ovario que tiene epitelio celómico y es donde tenemos tumores más frecuentes

A

Epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parte del ovario que es folicular y es de donde se generan los tumores germinales

A

Zona germinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Parte del ovario donde se generan los tumores de los cordones sexuales (son los más raros)

A

Estroma ovárico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Marcadores de tumores epiteliales, de la zona germinal y de cordones sexuales

A
  • Epitelial: CA125
  • Germinal: AFP y B-HCG
  • Cordones sexuales: exceso de estrógenos o testosterona o nada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de tumores epiteliales

A
  • Seroso
  • Mucinoso
  • Endometrioide
  • Células claras: muy raro
  • Brenner
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tumor que deriva del epitelio celómico superficial por transformación neoplásica de quistes de inclusión

Tumores epiteliales

A

Cistoadenoma seroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El cistoadenoma seroso es un tumor:

  • ¿Con o sin papilas?
  • Lateralidad
  • Común en:

Tumores epiteliales: serosos

A

Tumor de superficie epitelial benigno
- Común en jóvenes
- No tiene papilas complejas
- Unilateral o bilateral (25%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cistoadenoma seroso

  • Contenido:
  • Superficie
  • Ocupados por:

Tumores epiteliales: serosos

A
  • Contenido quístico
  • Superficie lisa con vascularización prominente
  • Ocupados por un líquido similar al suero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de los tumores epiteliales intermedios (6)

Tumores epiteliales: serosos

A
  • Un poco agresivos pero buen pronóstico (bajo potencial)
  • En mujeres premenopáusicas (30-50a)
  • Papilas complejas
  • Con atipia
  • Mitosis
  • Necrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos que sirven para diagnosticar tumores epiteliales intermedios

  • Atipia:
  • Ausencia de:
  • Proliferación

Tumores epiteliales: serosos

A
  • Proliferación epitelial con formación de papilas y pseudoestratificación
  • Atipia nuclear y aumento de actividad mitosis
  • Ausencia de invasión del estroma

Del 20-25% se disemina más allá del ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El cistoadenocarcinoma seroso es un tumor:

¿En qué mujeres es común?

Tumores epiteliales: serosos

A

De superficie epitelial maligno
- > común en mujeres postmenopáusicas (62%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características macroscópicas del cistoadenocarcinoma seroso

  • Formados por:
  • Tamaño:
  • Superficie:

Tumores epiteliales: serosos

A
  • Formados por zonas líquidas y sólidas
  • No alcanzan grandes tamaños
  • Superficie lisa o con excreciones papilares con zonas de hemorragia y necrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Masas quísticas multiloculares rellenas de un líquido gelatinoso rico en glicoproteínas

Tumores epiteliales

A

Tumores mucinosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tumores mucinosos

  • Proliferación:
  • Lateralidad:
  • Malignización:

Tumores epiteliales: mucinosos

A
  • Menor proliferación papilar que el seroso
  • Unilaterales
  • Malignización del 5 -10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Forma benigna y maligna del tumor mucinoso

Tumores epiteliales: mucinosos

A
  • Benigna: cistoadenoma mucinoso
  • Maligan: cistoadenocarcinoma mucinoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características microscópicas del cistoadenoma mucinoso

Tumores epiteliales: mucinosos

A
  • Paredes de quistes revestidad de células epiteliales cilíndricas con mucina en el vértice
  • Núcleos de disposición basal uniforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características microscópicas del cistoadenocarcinoma mucinoso (5)

Tumores epiteliales: mucinosos

A
  • Multiestratificación celular
  • Pérdida de arquitectura glandular
  • Necrosis
  • Núcleos apoptóticos
  • Invasión del estroma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tumor epitelial que es enchocolatado: lo abres y sale líquido similar al chocolate

Tumores epiteliales

A

Endometrioide

20
Q

Los tumores endometrioides pueden ser:

Tumores epiteliales

A

Sólidos o quísticos

21
Q

¿Cómo se diferencian microscópicamente los tumores endometrioides?

Tumores epiteliales

A

Por la formación de glándulas tubulares, similares a las del endometrio

22
Q

Los tumores endometrioides son semejantes a:

Tumores epiteliales

A

Los carcinomas de la cavidad uterina

Más pequeños que los mucinosos y sin tantas papilas como los serosos

23
Q

Tumoraciones quísticas unilobuladas que pueden tener un componente sólido

Tumores epiteliales

A

Tumores de células claras

24
Q

¿Cómo se ven microscópicamente los tumores de células claras?

Tumores epiteliales

A

Células grandes con mucho citoplasma claro que puede contener glucógeno

25
Tumor epitelial que es un adenofibroma y tiene nidos transicionales similares a los de vejiga | Tumores epiteliales
Tumor de Brenner | Pueden ser sólidos o quísticos
26
¿Cómo se ven microscópicamente los tumores de Brenner? (2)
- Células poligonales similares al urotelio - Núcleos tienen hendidura (parecen granos de café)
27
Síntomas de los tumores epiteliales (5)
- Vagos e inespecíficos - De vejiga y recto (tenesmo) - Distensión abdominal y dolor en parte baja del abdomen - No dan síntomas agudos - **Malignos:** Ascitis, metástasis epiploicas o intestinales
28
Signo presente en la exploración física de los tumores epiteliales | ¿Qué signo confirma el diagnóstico?
- Presencia de tumoración pélvica a la exploración física - Ascitis confirma el dx
29
Estudios usados para el diagnóstico de tumores epiteliales | ¿Qué estudios diferencian masas anexiales?
- Ecografía pélvica - Rx de tórax para ver metástasis pulmonar | - Laparotomía - Punción del saco de Douglas
30
Marcadores para tumores epiteliales (3)
- AFP: realizarse antes del tratamiento - CA125: > 80% de px presentan elevaciones del marcador - B-HCG: monitoreo y seguimiento del coriocarcinoma
31
¿Qué significa el término tumor "anexial"?
Neoplasias que se forman en los órganos y en los tejidos conectivos que rodean el útero
32
**Caso clínico** Femenino de 25 años con tumor anexial | ¿Diagnóstico, qué estudio se le hace y cómo se cura?
- Cistoadenoma seroso - USG transvaginal - Se quita y se cura
33
**Caso clínico** Paciente postmenopáusica con lesión anexial que se ve horrible en imagen | Dx, qué marcador se eleva, tx, pronóstico, dónde puede hacer metástasis
- Cistoadenocarcinoma seroso - CA125 - Cirugía, quimio y radioterapia - Mal pronóstico - Metástasis a pulmones, intestinos y peritoneo
34
¿Cuáles son los tumores germinales? (5)
- Senos endodérmicos - Disgerminoma - Coriocarcinoma - Carcinoma embrionario - Teratoma (maduro/inmaduro)
35
Tumores raros que están compuestos de células femeninas, masculinas y de diferentes morfologías
Tumores de cordones sexuales
36
¿Cuáles son los tumores de cordones sexuales? | ¿Qué pueden provocar estos tumores?
- De la granulosa - De la teca - De Sertoli-Leydig | Dolor abdominal, virilización y pubertad precoz
37
Tumores de células granulosas o estroma | Tumores de cordones sexuales
38
Diagnóstico de tumores de células granulosas o estroma | Tumores de cordones sexuales
39
Tumores de Sertoli y Leydig | Tumores de cordones sexuales
40
Tecoma y fibroma | Tumores de cordones sexuales
41
Tumor gástrico metastásico de ovario
Tumor de Krukenberg
42
Asociación de un tumor benigno de ovario (fibroma, tecoma) con ascitis y derrame pleural
Síndrome de Meigs
43
Estudio gold standard para masas anexiales
USG transvaginal
44
El sx de ovario poliquístico (SOP) también se conoce como:
Síndrome de Stain-Levanthal
45
Signos presentes en SOP (5)
- Hiperandrogenismo - Alt menstruales - Ovario poliquistico - Anovulación crónica - Infertilidad
46
Factores de riesgo para SOP (4)
- Adolescentes/adultos jovenes - Oligomenorrea - Hirsutismo - Infertilidad