Reino protista Flashcards
¿Cuales son los 5 supergrupos de protistas?
-Excavados.
-Cromoalveolados.
-Rizarios.
-Arqueoplastidos
-Unicontos
¿Como se dividen los excavados?
En diplomonados, parabasalidos, euglenoides y tripanosomas.
Diplomónados
- Poseen dos núcleos.
- Tienen múltiples flagelos para el movimiento.
- Carecen de mitocondrias funcionales.
- Son anaeróbicos y unicelulares.
Ejemplo: Giardia lamblia (Giardiasis).
Parabasalidos
- Anaerobios flagelados.
- Carecen de mitocondrias (tienen hidrogenosomas).
- Poseen un solo núcleo.
- Son unicelulares.
Ejemplo: Trichomonas vaginalis (Tricomoniasis).
Euglenoides
- Flagelados unicelulares.
- Tienen uno o dos flagelos.
- Habitan en ambientes acuáticos.
- Poseen un solo núcleo.
- Tienen mitocondrias.
Ejemplo: Euglena.
Tripanosomas
- Parásitos unicelulares.
- Tienen una sola mitocondria (cinetoplasto).
- No tienen color.
- Tienen un flagelo único.
- Causan enfermedades como la enfermedad del sueño o el mal de Chagas.
Ejemplos:
- Trypanosoma brucei (Enfermedad del sueño).
- Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas).
¿Como se dividen los cromoalveolados?
En alveolados y Estramenófilos
¿Como se dividen los alveolados?
Dinoflagelados, apicomplejos y ciliados
Dinoflagelados
- Marinos, unicelulares.
- Poseen dos flagelos.
- Tienen alveolos (estructuras membranosas) debajo de la membrana celular.
- Muchos son bioluminiscentes.
- Forman mareas rojas tóxicas.
Ejemplo: Noctiluca scintillans.
Apicomplejos
- Parásitos unicelulares.
- Formadores de esporas.
- Poseen un complejo apical.
- No suelen tener flagelos ni cilios.
Ejemplos:
- Plasmodium (causante de la malaria).
- Toxoplasma gondii (causante de toxoplasmosis).
Ciliados
- Células cubiertas de cilios.
- Poseen dos núcleos:
- Micronúcleo (reproducción).
- Macronúcleo (metabolismo).
- Heterótrofos.
- No patógenos.
Ejemplo: Paramecio.
Diatomeas
- Algas unicelulares.
- Son productores primarios.
- Comunes en agua dulce.
- Fotosintéticos.
- Responsables de un gran porcentaje de la producción de oxígeno.
Ejemplo: Navicula.
¿Como se dividen los estramenófilos?
En Daitomeas, algas pardas, algas doradas y oomicetos
Algas pardas
- Algas multicelulares grandes.
- Son más largas y complejas.
- Autótrofas.
- Importante alimento en Asia.
Ejemplo: Algas kelp.
Algas doradas
- Algas unicelulares.
- Biflageladas.
- La mayoría son autoautótrofas.
- Habitan ambientes acuáticos (agua dulce y marinos).
Ejemplo: Chrysophyta.
Oomicetos
- Organismos similares a hongos.
- Heterótrofos (saprófitos o parásitos en plantas).
- Suelen ser cenocíticos.
- No realizan fotosíntesis.
Ejemplo: Phytophthora infestans.
¿Como se dividen los rizarios?
En foramineferos y actinopodos.
Foraminíferos
- Marinos, producen caparazones o ‘testas’ de carbonato de calcio.
- Las testas forman una red interconectada que atrapa presas.
- Testa: cubierta protectora rígida.
- Se encuentran en océanos y pueden ser simbiontes de algas fotosintéticas.
- Los foraminíferos muertos se acumulan en el fondo del océano y sus testas son importantes fósiles geológicos.
- Se mueven mediante pseudópodos llamados reticulopodios.
Actinópodos
- Tienen largas proyecciones citoplasmáticas filamentosas llamadas axópodos (pseudópodos).
- Los axópodos sobresalen a través de poros en sus conchas.
- Atrapan presas como algas unicelulares en los axópodos.
Radiolarios
- Forman conchas elaboradas y hermosas hechas de sílice.
Subgrupo: Actinópodos (Rizarios).
Arqueplástidos
- Organismos fotosintéticos que contienen cloroplastos.
- Derivan de un ancestro común que adquirió cloroplastos mediante endosimbiosis primaria con cianobacterias.
- Representan un paso crucial en la evolución de la fotosíntesis.
-SE DIVIDEN EN ALGAS ROJAS Y ALGAS VERDES.
Algas rojas
- Mayoría multicelulares, algunas especies unicelulares.
- Formas corporales multicelulares consisten en filamentos complejos entretejidos.
- Viven en aguas oceánicas cálidas, algunas en agua dulce o suelo húmedo.
- Importantes para la formación de arrecifes de coral (depositan carbonato de calcio).
- Paredes celulares contienen polisacáridos de valor comercial (e.g., agar).
- Fuente de vitaminas A y C, usadas en alimentos como sushi.
Algas verdes
- Habitan ambientes acuáticos (agua dulce principalmente) y terrestres (suelos húmedos).
- Fotosintéticas con cloroplastos.
- Plantas terrestres evolucionaron de algas verdes ancestrales.
- Diversidad de formas: unicelulares, cenocíticas y multicelulares.
- Paredes celulares de celulosa, como las plantas terrestres.
- Células flageladas presentes en algún punto de su ciclo de vida.
Principales caracteristicas de los excavados
Surco ventral, ambientes anaerobicos e hidrogenosomas
Principales caracteristicas de los cromoalvealados
Fagocitó a algas rojas, alveolos, fotosintesis y heterotrofos
¿Cuáles son los grupos principales de los Unicontos?
-Amebozoos
-Coanoflagelados
¿Cuáles son las subclasificaciones de los Amebozoos?
Amebas
Mohos mucilaginosos plasmodiales
Mohos mucilaginosos celulares
Qué características tienen las Amebas?
-Organismos unicelulares.
-Forma corporal asimétrica.
-Se mueven mediante pseudópodos (extensiones temporales del citoplasma).
-Capturan alimento rodeándolo con pseudópodos para formar vacuolas de digestión.
-Reproducción principalmente asexual por fisión binaria.
-Heterotrrofos.
¿Qué son los mohos mucilaginosos plasmodiales?
-Son heterótrofos que absorben nutrientes del ambiente.
-La etapa de alimentación es un plasmodio (masa multinucleada de citoplasma).
-El plasmodio puede crecer hasta 30 cm de diámetro.
-Se alimenta de bacterias y materia orgánica en descomposición.
-Saprofitos.
Ejemplo: Physarum polycephalum.
¿Qué son los mohos mucilaginosos celulares?
-Forman estructuras multicelulares compuestas por células individuales unidas en plasmodios celulares.
-Cada célula se comporta como un organismo solitario durante la alimentación.
-Se encuentran en la putrefacción y el suelo, o en agua dulce.
-Se coordinan como un conjunto durante el movimiento y la alimentación.
Ejemplo: Dictyostelium discoideum.
¿Qué son los coanoflagelados?
-Son unicelulares con un cuerpo esférico o alargado.
-Poseen un flagelo rodeado por un collar de microvellosidades.
-Se mueven propulsándose con el flagelo y generan corrientes de agua para capturar partículas de alimento.
-Se encuentran en agua dulce y marina.
-Son considerados los parientes no animales más cercanos a los animales multicelulares.
¿Cómo se clasifican los Unicontos según la morfología?
-Amebozoos - Amebas: Unicelulares con forma amorfa; presencia de pseudópodos.
-Amebozoos - Mohos mucilaginosos plasmodiales: Forma plasmodial multinucleada.
-Amebozoos - Mohos mucilaginosos celulares: Agrupaciones multicelulares de células individuales unidas en plasmodios celulares.
-coanoflagelados: Unicelulares con cuerpo esférico o alargado; un flagelo rodeado por un collar de microvellosidades.