Filos de los hongos y reproduccion sexual y asexual Flashcards
¿Qué es un esporangio en los hongos?
El esporangio es una estructura especializada donde los hongos producen y almacenan esporas. Protege las esporas mientras se desarrollan hasta que las condiciones son favorables para su dispersión. Principalmente se utiliza en la reproducción asexual y suele ser microscópico.
¿Qué es un cuerpo fructífero en los hongos?
Es la estructura reproductiva donde se producen esporas sexuales. Tiene una morfología más compleja que el esporangio y contiene tejidos especializados para la producción y dispersión de esporas sexuales.
¿Cuáles son los principales métodos de reproducción asexual en los hongos?
Los principales métodos son:
1. Esporulación Asexual: Consiste en la producción de esporas, que son estructuras microscópicas capaces de desarrollarse en un nuevo individuo. Las esporas pueden ser dispersadas por el viento, agua o animales.
2. Fragmentación: Ocurre cuando una parte del micelio se rompe, y cada fragmento puede crecer y desarrollarse en un nuevo hongo independiente. Es un método simple y eficiente.
3. Gemación: En este proceso, una protuberancia o yema se forma en la célula madre y se separa para convertirse en una nueva célula. Es común en levaduras como Saccharomyces cerevisiae.
¿Qué son los conidios en los hongos?
Son esporas producidas externamente en estructuras llamadas conidióforos. Se liberan directamente y son dispersadas principalmente por el viento o agua. Un ejemplo es el hongo del género Penicillium.
¿Qué son las esporangiosporas en los hongos?
Son esporas formadas dentro de sacos llamados esporangios. Un ejemplo es el hongo Rhizopus (moho del pan), donde las esporas se liberan cuando el esporangio se rompe.
¿Cómo ocurre la fragmentación en la reproducción asexual de los hongos?
La fragmentación sucede cuando una parte del micelio se rompe, y cada fragmento puede crecer y desarrollarse en un nuevo hongo independiente.
¿En qué consiste la gemación en la reproducción de hongos?
En la gemación, una protuberancia o yema se forma en la célula madre y, eventualmente, se separa para convertirse en una nueva célula individual. Este proceso es común en las levaduras, como Saccharomyces cerevisiae.
¿Cuáles son los pasos de la reproducción sexual en los hongos?
Los pasos son:
1. Plasmogamia: Fusión de las citoplasmas de dos hifas compatibles (fase dicariota, n+n).
2. Cariogamia: Fusión de los núcleos dicariotas para formar un núcleo diploide (2n).
3. Meiosis: El núcleo diploide sufre meiosis para producir esporas haploides (n).
¿Por qué es importante la reproducción en los hongos?
La capacidad de reproducirse tanto asexualmente como sexualmente les da flexibilidad para sobrevivir en diversos entornos. La reproducción asexual permite expansión rápida, mientras que la sexual introduce variabilidad genética, crucial para la adaptación.
¿Cuáles son los cinco grupos principales del reino Fungi?
Los cinco grupos son:
1. Quitridiomicetos (Chitridiomycota)
2. Cigomicetos (Zygomycota)
3. Glomeromicetos (Glomeromycota)
4. Ascomicetos (Ascomycota)
5. Basidiomicetos (Basidiomycota)
Características de los Quitridiomicetos (Chitridiomycota).
Son hongos principalmente acuáticos, caracterizados por esporas con flagelos (zoosporas). Son los hongos más primitivos y se reproducen tanto sexual como asexualmente.
Características de los Cigomicetos (Zygomycota).
Son principalmente terrestres y saprófitos o parásitos. Forman esporangios (asexuales) y zigosporangios (reproducción sexual). Ejemplo: Rhizopus stolonifer (moho negro del pan).
Características de los Glomeromicetos (Glomeromycota).
Forman asociaciones simbióticas con las raíces de plantas terrestres, conocidas como micorrizas (mutualismo). Su reproducción es asexual, pero no se ha observado reproducción sexual en este filo.
Características de los Ascomicetos (Ascomycota).
Constituyen el filo más grande de hongos, 75% de todos los hongos. Producen esporas sexuales llamadas ascosporas dentro de un ascus. Ejemplos: Saccharomyces cerevisiae (levadura de la cerveza), Aspergillus, Penicillium.
Características de los Basidiomicetos (Basidiomycota).
Incluyen hongos con cuerpos fructíferos visibles como los champiñones. Producen basidiosporas en estructuras llamadas basidios. Ejemplo: Agaricus bisporus (champiñón común).