Rehabilitación Flashcards
Ser >80 años, pluripatología, polifarmacia, problemas cognoscitivos o afectivos, vivir solos, poco soporte social y problemas económicos hacen al AM más propenso a la
Fragilidad
Condiciones que prevalecen en los AM (>75)
Sordera, artritis, HAS, enfermedades de corazón, cataratas
La enfermería en la rehabilitación se enfoca en
Manejo de vejiga e intestino, control de medicamentos y signos vitales
Son aspectos que previenen la discapacidad y reestablecen el movimiento
Máxima movilidad, independencia, recuperación funcional, cooperación, confianza, individualización, sesiones cortas
¿Qué se suele evaluar para la rehabilitación?
Lenguaje, estado cognoscitivo y nutricional, algias y artralgias, AVD, amplitud y trofismo, fuerza, reflejos
El sedentarismo, obesidad, inactividad y desnutrición son aspectos que se deben
Evitar
Grupos funcionales clave
Cuadríceps, extensores de cadera y plantares, bíceps y tríceps
El tratamiento kinésico postural se utiliza para
Prevenir alteraciones articulares y blandas, estabilizar columna, promover buena sedestación y bipedestación, así como ejercicios respiratorios
La epicondilitis, artritis reumatoide, epicondilitis, bursitis y periarteritis escapulohumeral se benefician de
Termoterapia (analgesia, espasmos, inflamación)
El dolor, inflamación, distensibilidad del colágeno y cicatrización de tejidos blandos se benefician de
Ultrasonido
Se benefician de terapia ocupacional
Dolor crónico de espalda, limitaciones por IAM o embolia, artritis, esclerosis múltiple, quemaduras
Causa principal de morbimortalidad y que tiene limitaciones en autonomía
Problemas cardiopulmonares
¿Qué se busca con la terapia cardiorrespiratoria?
Mejor ventilación, oxigenación, intercambio y eliminación de secreciones
Postura adecuada para alimentación
60-90 grados 10-15 min antes y después
Son ejercicios sencillos para rehabilitación CR
Inflar globos o guantes, apagar velas a diferentes distancias, vocalización
¿Cómo debe ser la rehabilitación CR?
Individualizado, isotónico y aeróbico, 3 veces por semana, 20-30 min con calentamiento de 5-10 min
Intensidad de la rehabilitación CR
70-85% de la FC máxima (220-edad)
Lesión que tiene alta mortalidad por complicaciones y secuelas
Fractura del tercio superior del fémur
¿Cuándo se rehabilita el fémur?
Desde la fractura
Son complicaciones generales de fractura de 1/3 superior del fémur
Inmovilidad, úlceras, osteoporosis, TVP, sepsis, miedo, asilamiento
Una fractura intracapsular puede causar
Necrosis avascular
Una fractura extracapsular puede ocasionar
Pérdida de sangre
Evitar complicaciones, tratamiento del miembro afectado y fortalecimiento del miembro superior son medidas
Prequirúrgicas
Es la segunda etapa del tratamiento para fractura de fémur
Tras la 2da semana, bipedestación, deambulación sin carga, auxiliares
Los ejercicios de extremidad superior y afectada, mejoramiento de tono y potencia, evitar trombos son objetivos de la terapia
Postquirúrgica 24 hrs
Es la tercera etapa del tratamiento para fractura de fémur
Ejercicios con carga, recuperar potencia, aliviar dolor, andadera y 6-12 semanas después bastón
Si está contraindicada la cirugía
Inmobilización por 6-8 semanas, prevenir discapacidad, calzado apropiado, andadera
En la fase postural de EVC se busca
Movilizar lado afectado, sedestación precoz, ejercicios físicos y desplazamiento
En la fase crónica de EVC se busca
Contrarrestar espasticidad, aumentar tono muscular, enderezamiento, rodillera, ejercicios de fonoaudiología