regulación de la micción Flashcards
¿Cuál es la longitud y diámetro promedio de los uréteres?
Longitud: 25 a 30 cm. Diámetro: 1 a 10 mm.
¿Qué tipo de músculo forma los uréteres y cuál es su estímulo principal?
Músculo liso multiunitario. Estímulo principal: distensión.
¿Cuál es la frecuencia normal del peristaltismo ureteral?
De 2 a 6 contracciones por minuto.
¿Cómo responde el uréter a un bloqueo del flujo de orina?
Aumenta la presión retrógrada hasta 70-80 cm H2O, causando dolor intenso.
¿Qué es el reflejo ureterorrenal y cómo afecta la función renal?
Es un reflejo que causa vasoconstricción de las arteriolas aferentes del riñón, reduciendo la filtración glomerular.
¿Cómo afecta el sistema nervioso autónomo al peristaltismo ureteral?
El simpático lo inhibe y el parasimpático lo promueve.
¿Por qué el dolor ureteral es tan intenso ante la distensión?
Porque la inervación sensitiva del uréter responde a la distensión con señales de dolor intenso.
¿Cómo ocurre la contracción del músculo liso en los uréteres?
Por la formación de puentes cruzados entre filamentos gruesos y delgados activados por la entrada de calcio.
¿Qué función tiene la calmodulina en la contracción del músculo liso?
Se une al calcio e inicia la activación de la miosina kinasa.
¿Qué función tiene la miosina kinasa en la contracción del músculo liso?
Fosforila la miosina, permitiendo su unión al filamento delgado y la contracción muscular.
¿Cómo se relaja el músculo liso después de la contracción?
La miosina fosfatasa rompe el enlace con el fosfato, deteniendo la contracción.
¿Qué ubicación tiene la vejiga en relación con el peritoneo?
Es extraperitoneal, cubierta solo en su cara superior por peritoneo visceral.
¿Cuál es la capacidad máxima de la vejiga?
De 700 a 800 ml.
¿Cuáles son las capas de la pared vesical?
Mucosa, submucosa, muscular y adventicia.
¿Qué estructura muscular permite la contracción de la vejiga y cómo está organizada?
El músculo detrusor, compuesto por tres capas de músculo liso.
¿Cuál es la presión máxima que puede generar la vejiga durante la micción?
De 40 a 60 mmHg.
¿Qué es el trígono vesical y qué función tiene?
Es una zona de la vejiga con superficie lisa que estabiliza la entrada de los uréteres y la salida de la uretra.
¿Qué evita el reflujo de orina desde la vejiga hacia los uréteres?
El tono muscular del detrusor en la porción intramural de los uréteres.
¿Qué función tiene el esfínter vesical interno?
Previene el vaciamiento involuntario de la vejiga al mantener cerrada la salida de la orina.
¿Qué segmentos medulares están involucrados en la inervación parasimpática de la vejiga?
Segmentos S2 a S4 (cono medular).
¿Qué nervio lleva la inervación simpática de la vejiga y qué efectos tiene?
El nervio hipogástrico (T10-L2), que relaja el detrusor y contrae el esfínter interno.
¿Cuál es la función del nervio pudendo en la micción?
Controla el esfínter externo y permite la retención voluntaria de la orina.
¿Cómo cambia la presión vesical a medida que se llena la vejiga?
Aumenta gradualmente hasta alcanzar un umbral donde se activa el reflejo miccional.
¿Cuándo comienza la sensación consciente de deseo de orinar?
Cuando el volumen de orina alcanza entre 300 y 400 ml.