reabsorción y secreción tubular Flashcards

1
Q

¿Qué es la osmolaridad?

A

Número de solutos disueltos en un solvente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la función de la nefrona en la movilización de solutos y agua?

A

Moviliza solutos y agua selectivamente según la necesidad del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué es importante la reabsorción tubular?

A

Evita la pérdida total de volemia en solo 41 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánto plasma es filtrado por los riñones diariamente?

A

Aproximadamente 180 litros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuánta glucosa se filtra y reabsorbe diariamente en condiciones normales?

A

180 g/día, se reabsorbe completamente hasta que los transportadores se saturan (>200 mg/dL en sangre).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuánto bicarbonato se filtra y reabsorbe diariamente?

A

4320 miliequivalentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué bomba es clave en el transporte activo de solutos en la nefrona?

A

Bomba ATPasa Na⁺/K⁺.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se aprovecha el gradiente de concentración de Na⁺ en la reabsorción de solutos?

A

Solutos como glucosa y aminoácidos usan este gradiente para ser reabsorbidos (SGLT, GLUT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué vías usa el agua para su transporte en la nefrona?

A

Transcelular y paracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre en hiperglucemias superiores a 200 mg/dL?

A

Los transportadores se saturan y aparece glucosa en la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo afecta la lesión renal aguda pre-renal a la reabsorción tubular?

A

Reduce la perfusión, afectando las bombas ATPasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características del segmento S1 del TCP?

A

Muchas mitocondrias, borde en cepillo alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo cambia la estructura del TCP en el segmento S2?

A

Menos mitocondrias, borde en cepillo medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la estructura del segmento S3 del TCP?

A

Pocas invaginaciones y mitocondrias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuánto del filtrado es reabsorbido en el TCP?

A

65%, incluyendo Na⁺, glucosa y aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo es la osmolaridad al final del TCP?

A

Isoosmótica, similar al plasma.

17
Q

¿Cómo es la permeabilidad de la rama descendente delgada del Asa de Henle?

A

Alta para el agua, baja para los iones.

18
Q

¿Cómo es la permeabilidad de la rama ascendente delgada del Asa de Henle?

A

Baja para el agua, alta para los iones.

19
Q

¿Qué función tiene la rama ascendente gruesa del Asa de Henle?

A

Es un segmento dilutor con bombas ATPasa y transportadores activos secundarios (Na⁺/K⁺/2Cl⁻).

20
Q

¿Qué mecanismo potencia la acumulación de solutos en el intersticio medular?

A

Mecanismo multiplicador a contracorriente.

21
Q

¿Cómo afecta la furosemida a la función de la Asa de Henle?

A

Bloquea el transportador Na⁺/K⁺/2Cl⁻, causando diuresis.

22
Q

¿Cómo se divide el TCD y cuál es su función?

A

El TCD temprano es un segmento dilutor, similar a la rama ascendente gruesa del Asa de Henle.

23
Q

¿Qué tipo de células hay en el TCD tardío y cuál es su función?

A

Células principales: Reabsorben Na⁺ y secretan K⁺ (reguladas por aldosterona). Células intercaladas: Regulan el equilibrio ácido-base.

24
Q

¿Cómo actúan los diuréticos tiazídicos en el TCD?

A

Inhiben el transportador Na⁺/Cl⁻, aumentando la excreción de agua.

25
¿Qué hormona regula la función del túbulo colector?
La hormona antidiurética (ADH).
26
¿Cómo influye la ADH en la reabsorción de agua en el túbulo colector?
Activa acuaporinas (AQP) para permitir la reabsorción de agua.
27
¿Cómo afecta la angiotensina II a la reabsorción tubular?
Aumenta la reabsorción de NaCl y agua en el TCP y TCD.
28
¿Qué efecto tiene la aldosterona en la reabsorción de NaCl y agua?
Aumenta la reabsorción en la rama ascendente gruesa del Asa de Henle y en el TCD.
29
¿Cómo actúa la ADH en la regulación de la reabsorción tubular?
Aumenta la reabsorción de agua en el TCD y los túbulos colectores.
30
¿Qué efecto tienen el ANP y CNP en la reabsorción de NaCl y agua?
Disminuyen la reabsorción en el túbulo colector.
31
¿En qué situación se produce orina diluida?
Cuando hay exceso de agua en el cuerpo.
32
¿Cuál es la osmolaridad urinaria en la orina diluida?
Hasta 50 mOsm/L.
33
¿Cuándo se produce orina concentrada?
Cuando hay un déficit de agua en el cuerpo.
34
¿Cuál es la osmolaridad urinaria máxima en la orina concentrada?
Hasta 1200 mOsm/L.
35
¿Cuáles son los factores clave en la producción de orina concentrada?
Altas concentraciones de ADH, intersticio medular hiperosmótico, aumento de reabsorción de agua en túbulos colectores, mecanismo multiplicador a contracorriente, recirculación de urea.
36
¿Qué función tiene la mácula densa en la regulación tubuloglomerular?
Actúa como sensor de Na⁺ y Cl⁻ para regular la filtración glomerular.
37
¿Cómo controla el aparato yuxtaglomerular el flujo sanguíneo glomerular?
Mediante la vasodilatación o vasoconstricción de la arteriola aferente.