Fisiologia De Las Quemaduras Flashcards
¿Qué es una quemadura y qué puede causarla?
Lesión en piel y otros tejidos por calor, radiación, electricidad, fricción o sustancias químicas. Causa destrucción celular y respuesta inflamatoria.
¿Cómo se clasifican las quemaduras?
Por profundidad (1°, 2° superficial/profundo, 3°) y extensión (% de superficie corporal).
¿Cuál es la causa más común de quemaduras en Colombia?
Líquidos hirvientes (54.81% de casos).
¿Qué caracteriza una quemadura de primer grado?
Afecta solo epidermis: dolor, eritema, sin ampollas. Cicatriza en 3-10 días sin secuelas.
¿Qué diferencia una quemadura de segundo grado superficial de una profunda?
Superficial: ampollas, piel húmeda/rosada, dolorosa. Profunda: piel moteada/blanquecina, menos dolor, cura en ~1 mes.
¿Qué estructuras se dañan en una quemadura de tercer grado?
Todas las capas de piel (epidermis, dermis, hipodermis), pudiendo llegar a músculo/hueso. Necrosis coagulativa, sin dolor.
¿Qué es la ‘Regla de los 9’?
Método para estimar superficie corporal quemada: cabeza 9%, tronco 18% (anterior/posterior), extremidades 9% (superiores) o 18% (inferiores), genitales 1%.
¿Qué factores determinan la gravedad de una quemadura?
Profundidad, extensión, localización (cara, manos, genitales), inhalación de humos, traumatismos asociados.
¿Qué son las zonas de coagulación, estasis e hiperemia en una quemadura?
Coagulación: necrosis central. Estasis: tejido dañado pero recuperable. Hiperemia: inflamación periférica reversible.
¿Por qué las quemaduras pueden profundizarse?
Infección, manejo inadecuado (contaminación), o condiciones previas (diabetes, vasculopatías).
¿Cuál es la complicación local más común de las quemaduras?
Cicatrización deformante, pérdida de función (ej. manos), síndromes dolorosos crónicos.
¿Qué causa la deshidratación en pacientes quemados?
Pérdida masiva de líquidos por evaporación y exudado (aumento de permeabilidad capilar).
¿Qué alteraciones hidroelectrolíticas ocurren en las primeras 48 horas post-quemadura?
Hipernatremia e hiperkalemia (por lisis celular). Luego hipokalemia, hipomagnesemia, hipocalcemia.
¿Qué mediadores inflamatorios se liberan en quemaduras graves?
Tromboxano A2 (vasoconstricción), prostaglandinas (edema), histamina, bradicinina, TNF-α, radicales libres.
¿Por qué hay inestabilidad hemodinámica en quemaduras extensas?
Vasoconstricción inicial → luego vasodilatación masiva y extravasación de líquidos → hipovolemia/shock.
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes quemados?
Disfunción respiratoria por inhalación de humos/toxicidad (CO), edema o neumonía.
¿Qué síntomas sugieren daño por inhalación?
Disfonía, sialorrea, tos, dificultad respiratoria, hipoxemia.
¿Qué es el síndrome hipermetabólico post-quemadura?
Aumento del metabolismo basal (pico a los 7-17 días), catabolismo proteico, requiere nutrición intensiva.
¿Cómo afecta una quemadura grave al sistema gastrointestinal?
Hipoperfusión esplácnica → íleo paralítico, úlceras de Curling, translocación bacteriana por atrofia de vellosidades.
¿Qué radiación UV causa la mayoría de quemaduras solares?
UVB (290-320 nm): responsable de fotoenvejecimiento, quemaduras y cambios de pigmentación.