Recordatorio general de la Unidad Flashcards
Otitis Media Aguda
Diagnóstico: Clínico, no se realizan estudios microbiológicos rutinarios.
Tratamiento: Amoxicilina empírica.
Muestra para cultivo: Requiere timpanocentesis realizada por otorrino.
Sinusitis
Diagnóstico: Clínico (PODS), sin estudios microbiológicos rutinarios.
Tratamiento: Amoxicilina empírica.
Muestra para estudio: Aspiración por orificio de drenaje del seno (ORL).
Faringitis
Etiología: 70-80% viral.
Diagnóstico bacteriano: Test pack faríngeo o inmunocromatografía de PYR + cultivo en agar sangre.
Bacterias principales:
Streptococcus pyogenes:
Cocos gram (+) en cadenas, catalasa (-), beta hemolíticos.
Virulencia: Cápsula, proteína M, exotoxinas pirógenas, estreptolisina S y O, etc.
Tratamiento: Siempre sensibles a penicilina.
Bronquitis Aguda
Causa principal: Viral.
Posibles agentes bacterianos:
Bordetella pertussis
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia pneumoniae
Bronquiolitis
Agente más frecuente: Virus respiratorio sincitial (VRS).
Neumonía Aguda
NAC:
Principales agentes: Rinovirus, influenza, Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae.
S. pneumoniae:
Cocos gram (+) en cadenas/diplos, alfa hemolíticos.
Virulencia: Cápsula, fosforilcolina, neumolisina, etc.
Diagnóstico: Tinción de esputo, antígeno urinario (adultos), hemocultivo.
Tratamiento: Betalactámicos (amoxicilina). Vacuna disponible.
IAAS:
Principales agentes: Staphylococcus aureus, enterobacterias, Pseudomonas, Acinetobacter.
Neumonía Crónica
Agentes principales:
Mycobacterium tuberculosis
Actinomyces israelii
Nocardia
M. tuberculosis:
Bacilo alcohol-ácido resistente (Ziehl Neelsen), intracelular facultativo.
Diagnóstico: Baciloscopía + cultivo de Koch o PCR.
Meningitis Aguda
Frecuencia: Poco común. Notificación obligatoria.
Agentes principales:
En general: S. pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae tipo B.
En niños: E. coli, S. agalactiae, L. monocytogenes.
Tratamientos empíricos:
<3 meses: Ampicilina + Cefotaxima.
Niños/adultos: Cefotaxima + Vancomicina.
Neisseria meningitidis
Morfología: Diplococos gram (-), cultivos exigentes.
Diagnóstico: Punción lumbar (LCR purulento, neutrófilos, baja glucosa), cultivo positivo, gram, PCR.
Haemophilus influenzae tipo B
Morfología: Bacilo gram (-), inmóvil.
Patogenia: Invade nasofaringe, llega al espacio subaracnoideo, inflamación y oxidación.
Tratamiento: Dexametasona + ATB según edad y situación.
Vacuna disponible.
Absceso Cerebral
Agentes frecuentes:
Anaerobios orales (estreptococos, Bacterioides), S. aureus, enterobacterias, hongos.
Clínica: Inflamación sistémica, hipertensión endocraneana, déficits neurológicos focales.
Diagnóstico: TAC/RM con contraste (no punción).
Tratamiento: Soporte + cirugía + corticoides + ATB empírico (Cefotaxima o Ceftriaxona + Metronidazol o Vancomicina según sospecha).
¿Qué enfermedades de transmisión sexual (ITS) son de notificación obligatoria y cómo se realiza su vigilancia en embarazadas y recién nacidos?
Sífilis y gonorrea. En embarazadas se controla sífilis mediante serología en los tres trimestres, y en recién nacidos se analiza sangre del cordón umbilical.
Describe las características de Neisseria gonorrhoeae.
Diplococo gram (-) intracelular, oxidasa (+), asociado a resistencia a antibióticos. Puede causar uretritis, bacteremia, artritis séptica, erupción cutánea pustular y conjuntivitis.
¿Cuáles son las diferencias en la presentación de Neisseria gonorrhoeae en hombres y mujeres?
Los hombres suelen ser más sintomáticos, mientras que las mujeres tienen mayor probabilidad de complicaciones graves como infertilidad, embarazo ectópico y conjuntivitis neonatal.
¿Cuál es el tratamiento de elección para Neisseria gonorrhoeae?
Ceftriaxona o ciprofloxacino, siempre realizando un antibiograma previo.
¿Qué características distinguen a Chlamydia trachomatis y qué serotipos causan infecciones genitales?
Diplococo gram (-) intracelular estricto, más grande que Neisseria gonorrhoeae. Los serotipos D-K causan infecciones genitales.
¿Qué pruebas diagnósticas son más adecuadas para Chlamydia trachomatis en hombres y mujeres?
En hombres, tinción. En mujeres, PCR y/o inmunofluorescencia directa para antígenos.
¿Cuáles son las etapas de la sífilis causada por Treponema pallidum?
Sífilis primaria (4-6 semanas, bacteremia primaria).
Sífilis secundaria (mayor bacteremia, rash, adenopatías, lesiones orales, manifestaciones sistémicas).
Sífilis latente (precoz <12 meses, tardía >12 meses).
Sífilis tardía.
¿Qué tratamiento se utiliza para la sífilis?
Penicilina benzatínica (liberación lenta).
¿Qué es una ITU complicada y cuáles son las causas comunes?
ITU complicada ocurre en hombres, con alteraciones anatómicas o funcionales que obstruyen el flujo, o con agentes atípicos. Los agentes comunes incluyen Escherichia coli (UPEC), Klebsiella pneumoniae, Streptococcus agalactiae y Enterococcus spp.
¿Qué características diferencian a Escherichia coli uropatogénica (UPEC) de otros agentes?
Bacilo gram (-) con pili/fimbrias esenciales para adherirse al uroepitelio. Las fimbrias tipo 1 contienen adhesina FimH, que facilita la adhesión específica a manosa.
¿Qué caracteriza a las enfermedades bacterianas emergentes y menciona un ejemplo?
Las enfermedades emergentes son nuevas en las últimas dos décadas. Un ejemplo es la fascitis necrotizante causada por MRSA (Staphylococcus aureus resistente a meticilina).
¿Qué son las enfermedades bacterianas reemergentes y menciona un ejemplo?
Las enfermedades reemergentes habían disminuido, pero han vuelto a surgir. Ejemplo: la coqueluche y la tuberculosis en los EE. UU., con cepas polirresistentes y multirresistentes (TB-MDR).
¿Qué son las enfermedades emergentes especiales y menciona un ejemplo?
Son enfermedades que no son emergentes ni reemergentes, pero cuya presentación es nueva debido a una bacteria. Ejemplo: Neisseria meningitidis serotipo W.