Recomendaciones dietéticas específicas Flashcards
Alimentación modificada para hacerla apta en diferentes clínicas
Alimentación Básica Adaptada (ABA)
Características de la ABA
permite nutrir
conservar el placer de comer
facilitar su preparación
Recomendación para pacientes que presentan nauseas y vómitos
comer en un ambiente tranquilo
reposar después de comer
utilizar texturas homogéneas
fracciones pequeñas
Tratamiento farmacológico para pacientes que presentan nauseas y vómitos
metroclopramida
haloperidol
clorpromacina
dexametasona
Se conoce así a la dificultad para deglutir
disfagia
Recomendaciones de los alimentos para pacientes con disfagia
suavizar la textura de los alimentos
triturar los alimentos
Recomendaciones para la alimentación en pacientes con estreñimiento
promover ejercicio
aportar líquidos
beber agua tibia en ayunas
kiwi, ciruelas pasas
Tratamiento farcomalógico para el estreñimiento
lactulosa
lactitol
senosidos
Tratamiento farmacológico de la diarrea
loperamida
tanagel
codeína
Recomendaciones para la alimentación de pacientes con diarrea
fibra soluble (pectinas)
frutas en almíbar
yogurt
evitar grasas, frutos secos, lactosa, fibras
Medicamento que se utiliza para diarrea inducida por quimioterapia
loperamida
Anticolinérgico que frena la peristalsis intestinal, disminuyendo la diarrea
loperamida
Es la inflamación de la mucosa
mucositis
Tratamiento farmacológico para la mucositisi
enjuague con lidocaina viscosa
nistatina
fluconazol
daktarin
Recomendaciones para la alimentación de pacientes con mucositis
enjuagues con solución salina
dieta líquida/semilíquida
suplementos energéticos
evitar alimentos ácidos y muy alcalinos
Tratamiento farmacológico para la xerostomía
pilocarpina
amifostina
Glándulas salivales más importantes
parótidas
Recomendaciones alimentarias en pacientes con xerostomia
enjuague previo a la comida
alimentos líquidos
fruta en almíbar
evitar galletas, pure de papas, tostadas
Generalmente los pacientes con xerostomía tienen un
mal aliento
Disminución del gusto
hipogeusia
Ausencia del gusto
ageusia
Recomendaciones alimenticias para pacientes con ageusia
uso de especias setas jarabe de frutas caldos de carne y verduras no hay que poner sal
Recomendaciones alimenticias para pacientes con disgeusia
evitar olores intensos
salsas y gelatinas
evitar carne cruda
Tratamiento farmacológico para pacientes con disgeusia
sulfato de zinc
Recomendaciones alimenticias par pacientes con neutropenia
medidas higiénicas
cocción completa
evitar mariscos crudos, fruta con piel, tortilla española o ensaladas
Tratamiento farmacologico para pacientes con neutropenia
G-CSF neupogen
Tratamiento farmacológico de la anorexia
acetato de megestrol
dexametasona
Recomendación alimenticias para pacientes anoréxicos
comidas poco voluminosas
muchas ingestas
presentación y variación de los alimentos
Recomendación alimenticias para saciedad precoz
muchas ingestas tapioca proteína en polvo helados suplementos
Tratamiento farmacológico para la saciedad precoz
metoclopramida
cisaprida
Paciente hombre de 58 años de edad, con cáncer de amígdala avanzado con extensión a hipofaringe, inicia tratamiento con quimioterapia y radioterapia, y cursa con xerostomía. Para aminorar la molestia le sugiere, además de alimentos ricos en líquidos o jugosos, y uso de goma de mascar
pilocarpina
Mujer de 58 años de edad con diagnóstico de cáncer de endometrio, al término de la quimioterapia, en los controles por laboratorios, se identifica neutropenia G4. Se inicia tratamiento específico, pero la paciente lo consulta por nuevas recomendaciones de alimentos. Usted le sugiere
alimentos con cocción completa
Masculino de 58 años de edad, con cáncer de amígdala avanzado y extensión a hipofaringe. Está por terminar estudios de laboratorio previo a tratamiento, presenta disfasia. Como recomendación de alimentos usted propone
alimentos triturados, natillas, puré
Un paciente con cáncer presenta fácilmente desnutrición por
caquexia
Hombre de 65 años con cáncer de próstata metastásico, está en tratamiento con quimioterapia y le refiere después de últimas dosis, evacuaciones líquidas de 8 a 10 ocasiones al día, usted prescribe
loperamida
Una recomendación actual de la OMS para reducir la incidencia de cáncer de colon a nivel global es
limitar el consumo de carnes rojas y embutidos
Para la evaluación nutricional, el método antroprométrico consiste en
evaluación de peso, talla, IMC, pliegues y alteraciones anatómicas con traducción clínica
Se sabe que los alimentos ahumados, pueden aumentar el riesgo de cáncer por contener
nitrosaminas
Femenino de 71 años de edad con cáncer de color, presenta por estado de enfermedad, malabsorción intestinal y diarrea secretora, el cambio que le recomienda para adaptación de dieta sería alimentación con
fibra soluble y pectina
Hombre de 44 años de edad y diagnóstico de cáncer de estómago, durante las semanas de tratamiento de quimioterapia presenta náuseas y vómito. ¿Qué tipo de alimentación le sugeriría?
fraccionar las raciones de alimentos para evitar saciedad precoz
Hombre de 58 años de edad, con cáncer de amígdala avanzado con extensión a hipofaringe, ha realizado adaptaciones a su dieta y puede alimentarse de forma normal, sin embargo el paciente continúa perdiendo peso, por lo que recomienda
suplementos de proteína de leche, huevo o carne adicionales a su alimentación habitual
Mujer de 44 años con diagnóstico de cáncer de mama, está en tratamiento con quimioterapia, pero después de la dosis de ayer experimenta náusea que impide ingestión de alimentos y vómito en 3 ocasiones, usted prescribe
ondansetron
Un paciente previamente sano, que enferma por cáncer, sepsis, quemaduras importantes, se adapta al ayuno prolongado mediante (también llamado “inanición por estrés”
utilización de aminoácidos en músculo estriado para entrada a gluconeogénesis primeramente
Una vía conocida para inhibición del apetito en pacientes con cáncer y anorexia
POMC (pro-opiomelanocortina)