Química sanguínea (electrolitos) Flashcards

1
Q

Definición de enfermedad renal crónica

A

Daño renal (detectado por excreción urinaria de albúmina >30mg/día) o disminución de la función renal (TFG <60 ml/min por tres o > meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas más frecuentes de ERC

A
  • DM2
  • HAS
  • Poliquistosis renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterio dx de insuficiencia renal

TFG

A

<15 ml/min/1.73m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niveles normales de potasio

A

3.5-5mEq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores que pueden aumentar los niveles de K+

A
  • Hemólisis durante venoupunción
  • Acidosis metabólica
  • Fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármacos que pueden aumentar los niveles de K+

A
  • Antineoplásicos
  • Captopril
  • Adrenalina
  • Heparina
  • Histamina
  • Diuréticos ahorradores de K
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores que pueden disminuir los valores de potasio

A
  • Alcalosis metabólica
  • Fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fármacos que pueden disminuir los valores de K

A
  • Infusión de glucosa
  • Anfotericina B
  • Diuréticos (menos ahorradores de K+)
  • Insulina
  • Laxantes
  • Penicilina G
  • Salicilatos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nivel de K+ para considerarlo como una Hiperkalemia

A

> 5.5 mEq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Comorbilidad + frecuente de una hiperkalemia

A

ERC (50%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se divide la hiperkalemia?

Por su º de complicación

A
  • Leve: 5.5-6.5 mEq
  • Moderada: 6.5-7.5 mEq
  • Severa: >7.5 mEq
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El humano en una diera normal, consume alrededor de 80-90 mEq de K por día. ¿Cómo es la eliminación de este?

A
  • Eliminación renal 90% (15ml/min/1.73m2)
  • Gastrointestinal 10%
  • Sudor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Distribución de K en las células

A
  • 98% intracelular
  • 2% extracelular

Bomba 3Na2K regula esto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de hiperkalemia

A
  • Pseudohiperkalemia
  • Incremento en el aporte
  • Defecto de eliminación
  • Fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué causas pueden generar pseuohiperkalemia?

A
  • Hemólisis toma de muestra
  • Trombocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué causas por defecto de eliminación pueden generar hiperkalemia?

A
  • LRA o ERC
  • Hipoaldosteronismo
  • Enfermedad de Addison
  • Insuficiencia suprarrenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué fármacos pueden provocar una hiperkalemia?

A
  • Diuréticos ahorradores de K
  • Ciclosporinas
  • IECAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas intracelulares que pueden provocar una hiperkalemia

A
  • Acidosis metabólica
  • Acidosis respiratoria
  • Déficit de insulina
  • Bloqueadores beta-adrenérgicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones clínicas de una hiperkalemia

A
  • Palpitaciones
  • Náusea
  • Dolor muscular
  • parestesias

Son muy inespecífoc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal alteración provocada por una hiperkalemia

A

Alteración electrocardiográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se ve el ECG en una hiperkalemia leve?

5.5-6.5 mEq

A
  • T hiperagudas
  • Prolongación PR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anormalidades del ECG en una hiperkalemia moderada

6.5-7.5 mEq

A
  • QRS prolongado
  • Pérdida onda P
  • Elevación ST
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Alteraciones del ECG en una hiperkalemia severa

A
  • Ensanchamiento progresivo QRS
  • Onda sinusoidal
  • FV, asistolia
  • Bloqueo de rama
  • Bloqueo de fascículos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Niveles de K+ para que se considere una hipokalemia

A
  • <3.5 mEq
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causas más frecuente de una hipokalemia
* Hospitalizados (20%) * Tiazidas (10-40%)
26
Nivels de hipokalemia según su gravedad
* Leve 3-3.5 mEq * Moderada 2.5-3 mEq * Grave <2.5 mEq
27
¿A partir de qué nivel de hipokalemia se presenta una sintomatología grave?
* Grave (<2.5mEq) | Depende de la velocidad de disminución del K+
28
Etiología de Hipokalemia
* Gastrointestinal * Intercambio celular * Pérdida renal
29
Causas GI de hipokalemia
* Diarrea * Vómito * Succión gástrica * Zollinger Ellison * Laxantes
30
Causas de hipokalemia por intercambio celular
* Glucogénesis (insulina) * Estimulación SNS * Tirotoxicosis (SNS) * Leucemia * Bario * Alcalosis metabólica¡
31
Causas de hipokalemia por pérdida renal
* Hiperaldosteronismo * Respuesta al trauma * Sx Cushing * Ascitis * Acidosis tubular renal * Diuréticos (tiazidas, furosemida, diurétucos osmóticos) * Otros fármacos: anfotericina B, ....
32
Manifestaciones cardiacas de hipokalemia
* Disritmias * Defectos de conducción
33
Manifestación en músculo esq por hipokalemia
* Debilidad * Parálisis * Fasciculaciones * Tetania * Rabdomiólisis
34
Manifestaciones GI por hipokalemia
* Ileo * Náusea/vómito * Distensión abdominal
35
manifestaciones renales por hipokalemia
Poliuria
36
Manifestaciones en el EKG en una hipokalemia
* T aplanadas * Depresión ST * Ondas U * prolongación de QT * Torsada de puntas
37
K normal en orina
* 25-100 mEq/L/día
38
niveles normales de Na+
135-145mEq
39
Valor de hipernatremia
>145 mEq/L
40
Grupos de riesgo en una hipernatremia
* Extremos de la vida * Pxs intubados * Deterioro del edo mental
41
Etiología de hipernatremia
* Infusión de HCO3 de Na * Infusión solución hipertónica * Ingesta de NaCl: Ingesta agua de mar * Diálisis hipertónica * Pérdida de Na+ disminuida: Hiperaldosteronismo/Sx Cushing
42
Manifestaciones clx de hipernatremia en niños
* Taquipnea * Debilidad muscular * Astenia * Grito agudo * Insomnio * Letargia * Coma
43
manifestaciones clx en adultos
* Na >160 mEq/L * Sed intensa * Nivel de conciencia alterado * Debilidad muscular * Confusión * Coma * Pxs hospitalizados!!! --> infusión de solución
44
Una vez que se confirma una hipernatremia ¿Cómo se divide al px en busca del dx?
* Px deshidratado * Px normohidratado * Px edematoso
45
En un px deshidratado con hipernatremia ¿Qué es importante revisar? | Nos habla de una pérdida renal o extrarenal
Sodio en orina * <20mEq/L: extrarrenal (sudoración intensa, pérdida de líquidos con ausencia de sed) * >20 mEq/L: renal (diuresis osmótica, fase poliúrica de IRA)
46
En caso de que un px tenga Hipernatreamia y NO tenga signos de deshidratación ni edema. ¿Qué sospechas?
Diabetes insípida
47
Px con hipernatremia con datos de edema ¿En qué sospechas?
* Yatrogenia * Semiahogamiento en agua salada
48
Valor de hiponatremia
<135 mEq/L
49
Causas generales de hiponatremia
* osmolaridad (disminuida) * Agua corporal (aumentada)
50
En un px con hiponatremia ¿Cómo puede estar la osmolaridad plasmática?
* Elevada * Disminuida * Normal
51
En un px con hiponatremia, en donde su osmolaridad este normal ¿En qué sospechas?
Seudohiponatremia * Hiperproteinemia * Hiperlipidemia * Resección transuretral e irrigación con glicina
52
En un px con hiponatremia donde su osmolaridad plasmática este disminuida ¿Qué es importante ver?
Valoración del volumen * Hipovolemia (+ pérdida de Na que de H2O) * Euvolemia (no hay edema) * Hipervolemia (+ ganancia de H2O que de Na+)
53
manifestaciones clínicas de Hiponatremia
* Anorexia * Nausea * Somnolencia * Letargia * Alteraciones del SNC (desorientación, agitación, reflejos patológicos, dismetrías, crisis convulsivas, coma) * Herniación
54
Valores normales de Cl
98-108 mEq
55
Causas de hipocloremia
* Acidosis metabólica con aniones orgánicos * Hiperaldosteronismo * Hiperaldosteronismo * Hiperparparatiroidismo * Diuréticos * Insuficiencia hepática aguda grave * Vómitos * Aspitación nasogástrica * Diarrea * Íleo intestinal
56
Manifestaciones clxs de hipocloremia
* Excitabilidad SNC * Respiración superficial * Tetania
57
Manifestaciones clínicas de hipercloremia
Letargo, debilidad y respiraciones profundas
58
¿Cómo se divide la hipercloremia?
* Hipercloremia con hipernatremia * Hipercloremia sin hipernatremia
59
Causas de hipercloremia con hipernatremia
Deshidratación sin pérdida de sal * Náufragos * Infusiones parenterales * Diabetes insípidas
60
Causas de hipercloremia sin hipernatremia
Acidosis metabólicas (pérdida de HCO3) * Diarrea o fístulas * Acetazolamida * Hiperparatiroidismo * Sx nefrótico