Coprológico y Coprocultivo Flashcards

1
Q

Criterios para que se confirme una diarrea

A

3 o más deposiciones en 24 horas o >200gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánto tiempo dura una diarrea aguda?

A

<14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto tiempo dura una diarrea persistente?

A

15-29 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánto tiempo dura una diarrea crónica?

A

> 30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de diarrea

Mecanismos

A
  • Aumento de osmolaridad (absorción) = diarrea osmótica
  • Secreción (toxinas) = citotónica
  • Alteraciones de la motilidad
  • Exudativa = citotóxica o inflamatoria (digestión/absorción, secrecion y funcion motora)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es disentería? ¿Qué tipo de diarrea es?

A

Diarrea en las que se presentan sangre, pus y moco.
Diarrea exudativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones para la toma de muestra de un coprológico

A
  • NO orinar (orinar antes)
  • Contenedor limpio
  • Contenedor estéril
  • Directa (hisopo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos gramos de heces se requieren para un coprológico?

A

1-4gr o 5ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se conoce a las grasas en heces?

A

Esteatorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En general ¿Qué se evalúa en el coprológico?

A
  • Macro y microscópico
  • Hematológico y bioquímico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se conoce a la presencia de restos de alimentos en las heces?

A

Lientería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se analiza en el examen macroscópico?

A
  • Cantidad (150-250 g día)
  • Consistencia
  • Color (pardo adultos/amarillo niños)
  • Olor
  • Grasas
  • Sangre anormal
  • Moco
  • Restos de alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tinción se utiliza para observar una esteatorrea en microscopio?

A

Tinción de Sudán III = rojo

Maldigestión, malabsorción y motilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Microscópico

¿Qué se busca en el análisis de microorganismos?

A

Se busca confirmar el dx de sospehca, buscando protozoos, helmintos, larvas, bacterias y virus (técnica inmunológica)
Descartar que haya una disbacteriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Microscópico

¿Qué es disbacteriosos?

A

Desequilibrio de la flora intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Microscópico

En los adultos, la flora dominante es

G(+) o G(-)

A

G(-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Microscópico

En los lactantes, la flora dominante es

G(+) o G(-)

18
Q

Microscópico

¿Qué se requiere para realizar un coproparasitológico?

A
  • Fresco y muestra reciente
  • 3 muestras de 3 días diferentes
  • Helmintos (huevos) = es lo que se busca
19
Q

Microscópico

En un cultivo de heces convencional ¿Qué bacterias patológicas obligadas se pueden identificar?

A

Salmonella, Shigella y Campylobacter

20
Q

Microscópico

Px con diarrea cuya histotria clínica y EF te hacen sospechar de Salmonella, para lo cual le indicar un Coprocultivo buscando identificar esta bacteria.
El laboratorio te manda los resultados donde se reporta negativa ¿Es necesario volver a realizar el estudio para asegurar que no se trate de un falso negativo?

A

NO, en las infecciones por salmonella, shigella y campylobacter hay presencia de estos microorganismos en las heces continuamente. Por lo cual lo más seguro es que no se trate de alguno de estos agentes.

21
Q

Principal utilidad del estudio de sangre oculta en heces

A

Detección de cáncer colorrectal

22
Q

Para la detección por ejemplo de rotavitus en las heces ¿Qué estudio se realiza?

A

Se buscan antígenos virales mediante técnica inmunológica

23
Q

Esta prueba consiste en la identificación de hemoglobina a partir de una reacción de peroxidasa que tiñe de azul el papel impregnado con la muestra

24
Q

Para un correcto estudio de Guayacol ¿Qué indicaciones existen?

A

2-3 días antes:
* No comer carnes rojas, betabel
* Dieta libre de peroxidasa (nabo, alcachofas, hongos, rábanos, soya, brócoli, coliflor, naranja, plátano, melón, uvas)
* Evitar ejercicio riguroso
* Evitar fármacos irritantes
* Evitar sulfato ferroso
* Evitar vitamina C (inhibe peroxidación)

Se tiene que repetir varios días para aumentar la sensibilidad

25
Debido a la gran limitación del GUAYACOL ¿Qué prueba es más sensible?
Inmunohistoquímica fecal | Reconocimiento de globinas por Ab´s
26
Si tu quieres distinguir entre un sangrado de tubo digestivo alto y bajo, aparte de la clínica ¿Qué estudio es mejor? | Guayacol o Inmunohistoquímica fecL
Inmunohistoquímica fetal Esta NO se modifica con STDA
27
Utilidad del análisis del DNA de heces
Pólipos precancerosos
28
La aparición de leucocitos en las heces orienta hacia el diagnóstico de una diarrea de origen | Inflamatorio o NO inflamatorio
Inflamatorio
29
¿Cuántos leucocitos por campo se requieren en el copro para realizar recuento diferencial?
>10 leucos por campo
30
¿Qué es la calprotectina?
Proteína presente en neutrófilos y monocitos la cual puede detectarse en heces, además en muestras de tx y fluidos.
31
La calprotectina ayuda a diferenciar entre ¿Qué?
Diarrea inflamatoria y NO inflamatoria
32
Prueba más sensible para analizar leucocitos fecales
Lactoferrina fecal | Marcador para detectar leucos en heces
33
¿Qué nos puede indicar un pH ácido en heces?
Una malabsorción de carbohidratos Explicación: Carbohidratos llegan al colon sin aborbserse, en donde la flora bacteriana fermenta a estos. Como consecuencia se liberan gaces y ácidos grasos, lo cual acidifca el pH por debajo de 6
34
Según la OMS ¿Cuáles son los tipos de diarreas aguda?
* Enterotoxigénica (no inflamatoria) =acuosa * Enteroinvasiva (inflamatoria) = disentérica
35
Indicaciones de investigación etiológica en una diarrea aguda
* Intolerancia a líquidos a pesar de tx y/o datos de deshidratación * Dolor abdominal de intensidad relevante que sugiera patología qx * Alteraciones analíticas * Alteración parasitria * En px >70 años * Inmunosupresión * Enfermedad crónica * Pxs manejadores de alimentos
36
Razones epidemiológicas para realizar un coprocultivo
* Brotes epidémicos * Banquetes * Guarderías * Hospitales * Sospecha de patógeno con potencial epidémico (cólera) * Diarrea del viajero
37
Px llega a consulta por haber presentado diarrea acuosa los últimos 2 días, al interrogatorio te comenta que viajó hace una semana a Sudáfrica. A la EF se encuentra con signos de deshidratación, sin ningún otro dato relevante. ¿Qué se necesita realizar?
Coprocultivo | Diarrea del viajero
38
Razones clínicos para realizar un coprocultivo
Gravedad del proceso * Pus, moco o sangre en heces * Deshidratación * Fiebre elevada Susceptibilidad del px: * Granulopenia * SIDA * Hospitalización * Sx hemolítico-urémico * Edades extremas de la vida
39
¿Qué bacterias pueden ser normales que te reporten en un coprocultivo?
Enterococcus, E.Coli, Proteus, Pseudomonas, S. aureus, Candida albicans, Bacteroides, Clostridium
40
¿Qué bacterias son patógenos obligados y que te confirman el dx en un coprocultivo?
Shigella, Salmonella, Campylobacter, Yersinia
41
Factores de interferencia para realizar un coprocultivoq
* Orina suprime el crecimiento bacteriano * Bario (disminuye detección de parásitos) * Antibióticos
42
Procedimiento en la toma de muestra para realizar un coprocultivo
* Contenedor estéril * Hisopo (una pulgada y girar por 30 segundos)