Quemaduras Flashcards
Cuáles son los signos de afección respiratoria en quemaduras?
Disfonía, sibilancias o estridor, disnea.
Eritema faríngeo y edema.
Se debe administrar antibióticos en pacientes quemados y porque?
Nunca por el riesgo de infecciones micóticas.
Siempre se debe vacunar contra el tétanos.
Indicaciones para envío a centro de atención de pacientes quemados
1) Quemaduras de espesor parcial de más del 10% SCTQ
2) Quemaduras en áreas especiales (cara, manos, pies, genitales, perineo o articulaciones mayores).
3) Quemaduras de 3 grado en cualquier edad
4) Quemaduras eléctricas
5) Quemaduras químicas
6) Lesión por inhalación
7) Quemaduras en px con enfermedad preexistentes complicadas.
8) Px con quemaduras y traumatismos coexistentes si la quemadura es la de mayor riesgo.
9) Quemaduras en niños
10) Pacientes que requieren intervención especial de tipo social, emocional y rehabilitación.
Menciona como se calcula el % de SCTQ
Cabeza y cuello = 9% Torax y abdomen, anterior y posterior = 18% c/u Brazo = 9% c/u Genitales y periné = 1% Pierna = 18% c/u
Cómo se clasifican las quemaduras por su origen?
- Térmicas (flama, contacto, escaldadura)
- Eléctricas (corriente eléctrica o rayo)
- Químicas (álcalis, ácidos, fenoles, fósforos, acido fluorhídrico)
Cuál es la causa más común de quemadura en niños?
Escaldadura en 60%
> 5 años es el 75%
Cuál es la causa más común de quemadura en adultos?
Fuego directo
Cómo se trata una quemadura química por ácido fluorhídrico?
Irrigar por 30 minutos y aplicar gluconato de calcio tópico.
Cuáles son los marcador de mortalidad más importantes en quemaduras?
Edad y extensión de la quemadura.
De qué depende la extensión de la quemadura?
Temperatura, duración y concentración.
Cómo se clasifican las quemaduras eléctricas?
1) Alto voltaje > 1000 volts
2) Bajo voltaje < 1000 volts
3) Rayo eléctrico
Qué se debe confirmar en una quemadura eléctrica?
- Sitio de entrada y salida
- Alteraciones en el EKG (monitorización continua)
- Presencia de mioglobinuria
- Medir la función renal
Cuántos miliamperios se necesitan para una FV?
50-120 miliamperios
Qué porcentaje presentan arritmias supraventriculares y FA?
60%
Qué hay que hacer en caso de mioglobinuria?
Preservar la función renal (GU 75-100 ml/hr), manejo agresivo con líquidos, diuréticos osmóticos y agentes alcalinizantes (bicarbonato)
Cuáles son las capas de la piel?
Epidermis
Dermis
Hipodermis
Cuales son las capas de la epidermis?
“Como le gusta ese baile”
1) Corneo
2) Lúcido(solo en palma y pie)
3) Granuloso
4) Espinoso
5) Basal (germinal)
De dónde deriva la epidermis?
Ectodermo
Capas de la dermis?
1) Papilar
2) Reticular
Qué capa de la dermis es metabólicamente más activa?
Papilar
De dónde deriva la dermis?
Mesodermo
Qué hay en la hipodermis?
Tejido adiposo y conectivo.
Es el tejido celular subcutáneo.
Cuántos y cuáles son los plexos vasculares de la piel?
1) Subepidérmico
2) Dérmico
3) Subdérmico
4) Subcutáneo
5) Prefascial y subfascial
6) Muscular
Cómo se clasifican las quemaduras por su grado de lesión?
- Primer grado
- Segundo grado o espesor parcial superficial
- Segundo grado o espesor parcial profunda
- Tercer grado o espesor total
- Cuarto grado
Hasta que capa esta afectada la quemadura de segundo grado profundo?
Sobrepasa la capa papilar y afecta la reticular
Hasta que capa esta afectada la quemadura de segundo grado superficial?
Afecta capa papilar pero no sobrepasa a esta.
Características de quemadura de primer grado
- Piel enrojecida, hipersensible y muy dolorosa, no ampollas, no deja cicatriz.
- Blanquea con la presión.
- Síntomas mejoran en 2-3 días, al 4 día se descarapela el epitelio.
Características de quemadura de segundo grado superficial
- Respeta anexos cutáneos
- Piel roja, ampollada, hinchada, dolor extremo, deja cicatriz mínima y sana en < 3 semanas.
- Blanquea con la presión
Características de quemadura de segundo grado profundo
- Pérdida de los anexos cutáneos
- Sensibilidad disminuida o no dolorosa
- No hay llenado capilar
- Sana > 3 semanas y deja cicatriz
Características de quemadura de tercer grado o espesor total
- Apariencia blanquecina o carbonizada
- Vasos coagulados
- No hay dolor
- No hay ampollas
- Pérdida de dermis y anexos
Características de quemadura de cuarto grado
-Afecta tejido celular, fascia, músculo y hueso
Menciona las zonas de Jackson
- Zona de coagulación: centro de la herida (coagulación y desnaturalización proteica = necrosis.)
- Zona de estasis: en periferia de zona de coagulación, perfusión disminuida, es recuperable.
- Zona de hiperemia. Perfusión incrementada, sin compromiso a menos que haya sepsis o hipoperfusión prolongada.
Porque hay edema y extravasación de líquidos?
La disrupción del crosslinking de colágeno altera la integridad osmótica y gradiente hidrostático.
Cómo provocan lesión los álcalis y manejo?
-Causan necrosis licuefactiva
TX: irrigación abundante, evitar neutralización con acidos suaves porque provocan reacción térmica.
Cómo provocan lesión los ácidos y manejo?
-Necrosis coagulativa
TX: irrigación abundante
Cómo causa daño una lesión por inhalación
2 vías:
- Lesión térmica directa
- Lesión por inhalación de productos de combustión
Cuando se manifiesta el edema por lesión por inhalación?
6-8 hrs después, el pico máximo es a las 24-48 hrs.
Cuando se considera intoxicación por CO2?
Niveles gasométricos de carboxihemoglobina > 10%
Cómo se maneja la intoxicación por CO2?
Oxigeno al 100% hasta valor de CO2 < 10%
Vida media de la carboxihemoglobina?
4-5 hrs, con oxigeno al 100% se reduce a 45 minutos.
Qué afinidad tiene la carboxihemoglobina?
200-250 veces más que la del oxígeno
Cuál es la fórmula de Parkland?
Para las primeras 24 hrs:
- 4 ml x Kg x % SCTQ.
- Administrar la mitad en 8 hrs y el resto en 16 hrs.
Mantener flujo urinario 30-50 ml/hr o 0.5-1 ml/kg/hr con uresis horaria
Según el ABLS como es el manejo de líquidos en niños?
< 14 años o 40 kg:
- 3 ml x Kg x % SCTQ. (alternar con sol. dxt 5%)
Mantener flujo en niños entre 1 y 1.5 ml/kg/hr
Reacción adversa asociada al uso de nitrato de plata
Hiponatremia por extravasación de electrolitos.
Cuánto viven los eritrocitos en pacientes quemado?
40 dias (normalmente 120 dias en px sano)
Causas de falla del injerto
- Hematoma o seroma
- Infección
- Fuerzas de cizallamiento
- Mala perfusión vascular
- Escara residual
Efecto adverso de la sulfadiazina de plata
Leucopenia
Cómo se calculan los requerimientos energéticos en quemados?
> 40% SCTQ
Fórmula Harris Bénedict x factor de actividad de 2
<40% SCTQ
Fórmula de Curreri:
25 kcal/Kg + 40 kcal x %SCTQ
Proteinas 1-2 gr/kg/día
Cuáles son las complicaciones asociadas a las quemaduras?
- Neumonía asociada al ventilador
- TVP en 6-25%
- Infección de CVC
- Síndrome compartimental
Cuáles son los datos clínicos de síndrome compartimental?
DOLOR, parestesias, disminución del llenado capilar y progresión a ausencia de pulsos distales, hipotermia.
Dónde se hacen las escarotomías toracicas?
Sobre las líneas axilares anteriores con extensiones posibles bilaterales subcostales y subclavicular
Fasciotomias en extremidades como se hacen?
Según Schwartz incisiones longitudinales en bordes interno y externo en posición anatómica.
Qué contienen los corpúsculos de Meissner?
sensibilidad de tacto ligero, receptores rapidamente activos, sensibles al tacto y vibraciones.
Qué contienen los corpúsculos de Merkel?
registran el tacto superficial
Qué contienen los corpúsculos de Pacini?
responden a las vibraciones y la presión mecánica
Qué contienen los corpúsculos de Krause?
registran la sensación de frío, en tejido submucoso de la boca, nariz, ojos, genitales. Se encuentran en la dermis.
Cuáles son los anexos de origen dérmico?
glándulas sebáceas, sudoríparas y glándulas mamarias
Cuáles son los anexos de origen epidérmico?
pelos y uñas
Qué contienen los corpúsculos de Ruffini?
Registran su estiramiento
Función termoreceptor al percibir calor.