PRL Flashcards
- En relación con el embarazo, la ley de prevención de Riesgos Laborales:
a) no hace ninguna alusión al trabajo nocturno
b) prevé la no realización del trabajo nocturno si hay peligro
c) suprime el trabajo nocturno si la trabajadora es mayor de 40 años
d) prohíbe el trabajo nocturno
- En relación con el embarazo, la ley de prevención de Riesgos Laborales:
a) no hace ninguna alusión al trabajo nocturno
b) prevé la no realización del trabajo nocturno si hay peligro
c) suprime el trabajo nocturno si la trabajadora es mayor de 40 años
d) prohíbe el trabajo nocturno
- El empresario en cuanto a la vigilancia de la salud de los trabajadores debe garantizarla:
a) durante y después de la relación laboral y en función de los riesgos
b) garantizarla en función de cualquier riesgo laboral
c) garantizarla de manera objetiva en función de los riesgos
d) garantizarla de forma periódica en función de los riesgos inherentes
- El empresario en cuanto a la vigilancia de la salud de los trabajadores debe garantizarla:
a) durante y después de la relación laboral y en función de los riesgos
b) garantizarla en función de cualquier riesgo laboral
c) garantizarla de manera objetiva en función de los riesgos
d) garantizarla de forma periódica en función de los riesgos inherentes
- La trabajadora deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado cuando:
a) la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible
b) a pesar de la adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada
c) a pesar de la adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud del feto
d) todas son correctas
- La trabajadora deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y
compatible con su estado cuando:
a) la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible
b) a pesar de la adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran
influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada
c) a pesar de la adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran
influir negativamente en la salud del feto
d) todas son correctas
- Los trabajadores deberán acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores:
a) informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención
b) informar de inmediato al empresario, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de
prevención
c) informar de inmediato a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención
d) informar de inmediato a su superior jerárquico directo
- Los trabajadores deberán acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores:
a) informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención
b) informar de inmediato al empresario, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de
prevención
c) informar de inmediato a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención
d) informar de inmediato a su superior jerárquico directo
- Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes, el empresario:
a) acordará la paralización de la actividad de los trabajadores
b) se reunirá con los servicios de prevención con carácter de urgencia
c) llevará a cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos
d) todas son correctas
- Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes, el empresario:
a) acordará la paralización de la actividad de los trabajadores
b) se reunirá con los servicios de prevención con carácter de urgencia
c) llevará a cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las
causas de estos hechos
d) todas son correctas
- Para que el reconocimiento médico sea obligatorio es necesario:
a) previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
b) previo informe de los representantes de los trabajadores
c) previo acuerdo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
d) previo acuerdo de los representantes de los trabajadores
- Para que el reconocimiento médico sea obligatorio es necesario:
a) previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
b) previo informe de los representantes de los trabajadores
c) previo acuerdo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
d) previo acuerdo de los representantes de los trabajadores
- La relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos para la salud de la trabajadora embarazada o del feto se deberá determinar por;
a) los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social
b) los representantes de los trabajadores
c) la autoridad laboral
d) el empresario, previa consulta con los representantes de los trabajadores
- La relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos para la salud de la trabajadora embarazada o del feto se deberá determinar por;
a) los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social
b) los representantes de los trabajadores
c) la autoridad laboral
d) el empresario, previa consulta con los representantes de los trabajadores
34.A los Delegados de Prevención en cuanto al sigilo profesional debido respecto de las informaciones a que tuviesen acceso como consecuencia de su actuación en la empresa:
a) les será de aplicación lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores
b) les será de aplicación lo dispuesto en Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo Y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas
c) les será de aplicación lo dispuesto en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de
agosto, de Libertad Sindical
d) todas son correctas
34.A los Delegados de Prevención en cuanto al sigilo profesional debido respecto de las informaciones a que tuviesen acceso como consecuencia de su actuación en la empresa:
a) les será de aplicación lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores
b) les será de aplicación lo dispuesto en Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo Y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas
c) les será de aplicación lo dispuesto en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de
agosto, de Libertad Sindical
d) todas son correctas
26.En las visitas a los centros de trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, a fin de que puedan acompañarle durante el desarrollo de su visita y formularle las observaciones que estimen oportunas, el Inspector de Trabajo y Seguridad Social comunicará su presencia a:
a) el empresario o a su representante o a la persona inspeccionada
b) el Comité de Seguridad y Salud
c) el Delegado de Prevención o, en su ausencia, a los representantes legales de
los trabaiadores
d) todas son correctas
26.En las visitas a los centros de trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, a fin de que puedan acompañarle durante el desarrollo de su visita y formularle las observaciones que estimen oportunas, el Inspector de Trabajo y Seguridad Social comunicará su presencia a:
a) el empresario o a su representante o a la persona inspeccionada
b) el Comité de Seguridad y Salud
c) el Delegado de Prevención o, en su ausencia, a los representantes legales de
los trabaiadores
d) todas son correctas
10.EI Comité de Seguridad y Salud se reunirá siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo y:
a) semanalmente
b) mensualmente
c) trimestralmente
d) anualmente
10.EI Comité de Seguridad y Salud se reunirá siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo y:
a) semanalmente
b) mensualmente
c) trimestralmente
d) anualmente
11.El Comité de Seguridad y Salud se constituye en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con:
a) 50 o más trabajadores
b) 100 o más trabajadores
c) 150 o más trabajadores
d) 250 o más trabajadores
11.El Comité de Seguridad y Salud se constituye en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con:
a) 50 o más trabajadores
b) 100 o más trabajadores
c) 150 o más trabajadores
d) 250 o más trabajadores
18.Adoptará las normas de funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud:
a.) los Delegados de Prevención
b.) el propio Comité
c) el empresario o sus representantes
d) los servicios de prevención
18.Adoptará las normas de funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud:
a.) los Delegados de Prevención
b.) el propio Comité
c) el empresario o sus representantes
d) los servicios de prevención
23.Corresponde la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo a:
a) los Comités de Empresa
b) los Delegados de Personal
c) los representantes sindicales
d) todas son correctas
23.Corresponde la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo a:
a) los Comités de Empresa
b) los Delegados de Personal
c) los representantes sindicales
d) todas son correctas
24.Con carácter general, en el ámbito de la Administración General del Estado:
a) se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud integrado por los
Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en
número superior al de Delegados
b) se constituirán diferentes Comités de Seguridad y Salud integrados por los
Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en
número superior al de Delegados
c) se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud integrado por los Delegados de Prevención y por representantes de la Administración
en número no superior al de Delegados
d) se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud integrado por los
Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en
número igual al de Delegados
24.Con carácter general, en el ámbito de la Administración General del Estado:
a) se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud integrado por los
Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en
número superior al de Delegados
b) se constituirán diferentes Comités de Seguridad y Salud integrados por los
Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en
número superior al de Delegados
c) se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud integrado por los Delegados de Prevención y por representantes de la Administración
en número no superior al de Delegados
d) se constituirá un único Comité de Seguridad y Salud integrado por los
Delegados de Prevención y por representantes de la Administración en
número igual al de Delegados
- Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que:
a) la utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilización o a los trabajadores especificamente capacitados para ello
b) los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello
c) la utilización del equipo de trabajo quede reservada a los trabaiadores
especificamente capacitados para ello
d) los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación
sean realizados por los encargados de dicha utilización
- Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que:
a) la utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilización o a los trabajadores especificamente capacitados para ello
b) los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello
c) la utilización del equipo de trabajo quede reservada a los trabaiadores
especificamente capacitados para ello
d) los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación
sean realizados por los encargados de dicha utilización
- Se consideran como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos aquellos que:
a) originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, aunque existan medidas preventivas generales
b) originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, en ausencia de medidas preventivas específicas
c) originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utiliza, aunque existan medidas preventivas específicas
d) originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, en ausencia de medidas preventivas generales o
especificas
- Se consideran como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos aquellos que:
a) originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, aunque existan medidas preventivas generales
b) originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, en ausencia de medidas preventivas específicas
c) originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utiliza, aunque existan medidas preventivas específicas
d) originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, en ausencia de medidas preventivas generales o
especificas
- El trabajador respecto a cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores debe informar de inmediato:
a) a su superior jerárquico directo
b) a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de
prevención
c) al servicio de prevención
d) a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al
servicio de prevención
- El trabajador respecto a cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores debe informar de inmediato:
a) a su superior jerárquico directo
b) a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de
prevención
c) al servicio de prevención
d) a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al
servicio de prevención
- Respecto a la información médica de carácter personal no es correcto:
a) se limitará al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo
la vigilancia de la salud de los trabajadores
b) en ningún caso podrá faciltarse al empresario
c) el empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados
d) las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada
- Respecto a la información médica de carácter personal no es correcto:
a) se limitará al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo
la vigilancia de la salud de los trabajadores
b) en ningún caso podrá faciltarse al empresario
c) el empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados
d) las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada
- En cuanto a la evaluación inicial de los riesgos laborales que debe realizar el empresario
en su plan de prevención no es correcto:
a) será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo
b) se tendrá en cuenta con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que
deban desempeñarlos
c) se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido
d) independientemente del resultado de la evaluación, el empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones potencialmente peligrosas
- En cuanto a la evaluación inicial de los riesgos laborales que debe realizar el empresario
en su plan de prevención no es correcto:
a) será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo
b) se tendrá en cuenta con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que
deban desempeñarlos
c) se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido
d) independientemente del resultado de la evaluación, el empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones potencialmente peligrosas
Señala la respuesta incorrecta: La presente Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de…..
a) policía y seguridad
b) servicios operativos de protección civil y peritaje forense en cualquier
caso
c) Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil
d) resguardo aduanero
Señala la respuesta incorrecta: La presente Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de…..
a) policía y seguridad
b) servicios operativos de protección civil y peritaje forense en cualquier
caso
c) Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil
d) resguardo aduanero