39/2015 Flashcards
Según el artículo 92 de la Ley 39/2015, ¿Qué órgano resulta el competente para la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial?
a) En el ámbito de la Administración General del Estado, el Ministro respectivo en todo caso.
b) En el ámbito de la Administración General del Estado, el Ministro respecto en todo caso o el Consejo de Ministros en los casos señalados en el artículo 32.3 de la Ley 40/2015 o así lo disponga una ley.
c) En el ámbito local, el Pleno Municipal.
d) En el ámbito de una Comunidad Autónoma, el Consejero correspondiente.
Según el artículo 92 de la Ley 39/2015, ¿Qué órgano resulta el competente para la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial?
a) En el ámbito de la Administración General del Estado, el Ministro respectivo en todo caso.
b) En el ámbito de la Administración General del Estado, el Ministro respecto en todo caso o el Consejo de Ministros en los casos señalados en el artículo
32.3 de la Ley 40/2015 o así lo disponga una ley.
c) En el ámbito local, el Pleno Municipal.
d) En 23. Según el artículo 92 de la Ley 39/2015, ¿Qué órgano resulta el competente para la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial?
a) En el ámbito de la Administración General del Estado, el Ministro respectivo en todo caso.
b) En el ámbito de la Administración General del Estado, el Ministro respecto en todo caso o el Consejo de Ministros en los casos señalados en el artículo 32.3 de la Ley 40/2015 o así lo disponga una ley.
c) En el ámbito local, el Pleno Municipal.
d) En el ámbito de una Comunidad Autónoma, el Consejero correspondiente. el ámbito de una Comunidad Autónoma, el Consejero correspondiente.
- Según el artículo 91 de la Ley 39/2015, En relación con los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, ¿cuál es el plazo para entender que la resolución es contraria a la indemnización del particular?
a) 3 meses.
b) 4 meses.
c) 6 meses.
d) 2 meses.
- Según el artículo 91 de la Ley 39/2015, En relación con los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, ¿cuál es el plazo para entender que la resolución es contraria a la indemnización del particular?
a) 3 meses.
b) 4 meses.
c) 6 meses.
d) 2 meses.
Según el artículo 91 de la Ley 39/2015, y en relación con los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, cuando no fuera preceptivo el dictamen a que hace referencia el artículo 81.2:
a) El órgano competente elevará la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el organo administrativo competente para suscribirio.
b) cuando se finalice el trámite de audiencia el órgano competente resolverá o someterá la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para suscribirlo.
c) Inmediatamente antes del trámite de audiencia el órgano Instructor elevará la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para la resolución definitiva.
d) El órgano competente para resolver emitirá una propuesta que será puesta a disposición del interesado, dándose Inicio al trámite de audiencia por un plazo no superior a quince días.
Según el artículo 91 de la Ley 39/2015, y en relación con los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, cuando no fuera preceptivo el dictamen a que hace referencia el artículo 81.2:
a) El órgano competente elevará la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el organo administrativo competente para suscribirio.
b) cuando se finalice el trámite de audiencia el órgano competente resolverá o someterá la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para suscribirlo.
c) Inmediatamente antes del trámite de audiencia el órgano Instructor elevará la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para la resolución definitiva.
d) El órgano competente para resolver emitirá una propuesta que será puesta a disposición del interesado, dándose Inicio al trámite de audiencia por un plazo no superior a quince días.
Según el artículo 91 de la Ley 39/2015, y en relación con los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, cuando no fuera preceptivo el dictamen a que hace referencia el artículo 81.2:
a) El órgano competente elevará la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el organo administrativo competente para suscribirio.
b) cuando se finalice el trámite de audiencia el órgano competente resolverá o someterá la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para suscribirlo.
c) Inmediatamente antes del trámite de audiencia el órgano Instructor elevará la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para la resolución definitiva.
d) El órgano competente para resolver emitirá una propuesta que será puesta a disposición del interesado, dándose Inicio al trámite de audiencia por un plazo no superior a quince días.
Según el artículo 91 de la Ley 39/2015, y en relación con los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, cuando no fuera preceptivo el dictamen a que hace referencia el artículo 81.2:
a) El órgano competente elevará la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el organo administrativo competente para suscribirio.
b) cuando se finalice el trámite de audiencia el órgano competente resolverá o someterá la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para suscribirlo.
c) Inmediatamente antes del trámite de audiencia el órgano Instructor elevará la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para la resolución definitiva.
d) El órgano competente para resolver emitirá una propuesta que será puesta a disposición del interesado, dándose Inicio al trámite de audiencia por un plazo no superior a quince días.
Según el artículo 81 de la Ley 39/2015, ¿a quién corresponde la emisión del informe en los procedimientos de responsabilidad patrimonial y en qué plazo debe hacerlo?
a) Al superior jerárquico del servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado el daño causado, el cual deberá evacuarlo en un plazo no superior a diez días.
b) Al superior jerárquico del servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado el daño causado, el cual deberá evacuarlo en un plazo no superior a quince días.
c) Al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, el cual deberá emitirlo en un plazo no superior a diez días.
d) Al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, el cual deberá emitirlo en un plazo no quince a diez dias.
- Según el artículo 81 de la Ley 39/2015, ¿a quién corresponde la emisión del informe en los procedimientos de responsabilidad patrimonial y en qué plazo debe hacerlo?
a) Al superior jerárquico del servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado el daño causado, el cual deberá evacuarlo en un plazo no superior a diez días.
b) Al superior jerárquico del servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado el daño causado, el cual deberá evacuarlo en un plazo no superior a quince días.
c) Al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, el cual deberá emitirlo en un plazo no superior a diez días.
d) Al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, el cual deberá emitirlo en un plazo no quince a diez dias.
- Según el artículo 81 de la Ley 39/2015, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial cuando la reclamación verse sobre el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, ¿en qué plazo deberá evacuarse el informe del Consejo General del Poder Judicial?
a) En el máximo de 3 meses.
b) En el máximo de 15 días.
c) En el máximo de 2 meses.
d) En el máximo de 1 mes.
- Según el artículo 81 de la Ley 39/2015, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial cuando la reclamación verse sobre el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, ¿en qué plazo deberá evacuarse el informe del Consejo General del Poder Judicial?
a) En el máximo de 3 meses.
b) En el máximo de 15 días.
c) En el máximo de 2 meses.
d) En el máximo de 1 mes.
Según el artículo 81 de la Ley 39/2015, ¿Cómo procede actuar en los procedimientos de responsabilidad patrimonial cuando la reclamación verse sobre el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia?
a) En este caso será preceptivo el informe del Consejo General del Poder Judicial.
b) En este caso será preceptivo el informe del Consejo de Estado.
c) En este caso será preceptivo y vinculante el informe del Consejo General del Poder Judicial.
d) En este caso podrá ser vinculante el informe del Consejo de Estado.
Según el artículo 81 de la Ley 39/2015, ¿Cómo procede actuar en los procedimientos de responsabilidad patrimonial cuando la reclamación verse sobre el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia?
a) En este caso será preceptivo el informe del Consejo General del Poder Judicial.
b) En este caso será preceptivo el informe del Consejo de Estado.
c) En este caso será preceptivo y vinculante el informe del Consejo General del Poder Judicial.
d) En este caso podrá ser vinculante el informe del Consejo de Estado.
Según el articulo 81 de la Ley 39/2015, refiriéndonos a los procedimientos de responsabilidad patrimonial, ¿sobre qué debe pronunciarse el dictamen que, en un determinado supuesto, hubiera de solicitarse al Consejo de Estado?
a) Sobre la existencia o no de la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida.
b) Sobre la existencia de vicios de pleno derecho.
c) Sobre la existencia o no de relación de causalidad entre la actuación administrativa del funcionario público y la lesión producida.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
- Según el articulo 81 de la Ley 39/2015, refiriéndonos a los procedimientos de responsabilidad patrimonial, ¿sobre qué debe pronunciarse el dictamen que, en un
determinado supuesto, hubiera de solicitarse al Consejo de Estado?
a) Sobre la existencia o no de la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida.
b) Sobre la existencia de vicios de pleno derecho.
c) Sobre la existencia o no de relación de causalidad entre la actuación administrativa del funcionario público y la lesión producida.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
- Según el artículo 80 de la Ley 39/2015, salvo disposición expresa en contrario, los informes serán
a) Preceptivos y no vinculantes.
b) Preceptivos y vinculantes.
c) Facultativos y no vinculantes.
d) facultativos y vinculantes.
- Según el artículo 80 de la Ley 39/2015, salvo disposición expresa en contrario, los informes serán
a) Preceptivos y no vinculantes.
b) Preceptivos y vinculantes.
c) Facultativos y no vinculantes.
d) facultativos y vinculantes.
Según el artículo 80 de la Ley 39/2015, ¿en qué plazo procede emitir un informe en un procedimiento de responsabilidad patrimonial?
a) En un plazo no superior a 10 días.
b) En un plazo no superior a 15 días naturales.
c) En un plazo no superior a 15 días.
d) En un plazo no superior a 10 días naturales.
Según el artículo 80 de la Ley 39/2015, ¿en qué plazo procede emitir un informe en un procedimiento de responsabilidad patrimonial?
a) En un plazo no superior a 10 días.
b) En un plazo no superior a 15 días naturales.
c) En un plazo no superior a 15 días.
d) En un plazo no superior a 10 días naturales.
Según el artículo 67 de la Ley 39/2015, en los casos de responsabilidad patrimonial, ¿cuál de los siguientes elementos debe incluirse en la solicitud que formulen los interesados?
a Momento en que la lesión efectivamente se produjo.
b) La presunta relación de causalidad entre éstas y el funcionamiento del servicio público.
c) Proposición de prueba, concretando los medios de que pretenda valerse el reclamante.
d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas, entre otras.
Según el artículo 67 de la Ley 39/2015, en los casos de responsabilidad patrimonial, ¿cuál de los siguientes elementos debe incluirse en la solicitud que formulen los interesados?
a Momento en que la lesión efectivamente se produjo.
b) La presunta relación de causalidad entre éstas y el funcionamiento del servicio público.
c) Proposición de prueba, concretando los medios de que pretenda valerse el reclamante.
d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas, entre otras.
Según el artículo 67 de la Ley 39/2015, ¿cuándo prescribirá el derecho a reclamar en los casos en que proceda reconocer el derecho a indemnización por anulación en vía administrativa o contencioso-administrativa de un acto o disposición de carácter general?
a) Antes de finalizar el año de producido el hecho o acto que motiva la indemnización
o se manifieste su efecto lesivo.
b) Al año de haberse notificado la resolución definitiva sobre su efecto lesivo.
c) Antes de finalizar el año desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas.
d) Al año de haber notificado la resolución administrativa o la sentencia definitiva.
Según el artículo 67 de la Ley 39/2015, ¿cuándo prescribirá el derecho a reclamar en los casos en que proceda reconocer el derecho a indemnización por anulación en vía administrativa o contencioso-administrativa de un acto o disposición de carácter general?
a) Antes de finalizar el año de producido el hecho o acto que motiva la indemnización
o se manifieste su efecto lesivo.
b) Al año de haberse notificado la resolución definitiva sobre su efecto lesivo.
c) Antes de finalizar el año desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas.
d) Al año de haber notificado la resolución administrativa o la sentencia definitiva.
Según la Disposición adicional primera de la Ley 39/2015, ¿cuál de las siguientes actuaciones y procedimientos se regirán por su normativa específica y supletoriamente por lo dispuesto en la Ley 39/2015?
a) Las actuaciones y procedimientos sancionadores en materia de extranjería y asilo.
b) Las actuaciones y procedimientos sancionadores en materia de gestión, inspección, liquidación y revisión en materia de Seguridad Social y Desempleo.
c) Las actuaciones y procedimientos sancionadores en materia de aplicación de los tributos en materia tributaria y aduanera, así como su revisión en vía administrativa.
d) Las actuaciones y procedimientos sancionadores en materia tributaria y aduanera, en el orden social, en materia de tráfico y seguridad vial y en materia de extranjería.
- Según la Disposición adicional primera de la Ley 39/2015, ¿cuál de las siguientes actuaciones y procedimientos se regirán por su normativa específica y supletoriamente por lo dispuesto en la Ley 39/2015?
a) Las actuaciones y procedimientos sancionadores en materia de extranjería y asilo.
b) Las actuaciones y procedimientos sancionadores en materia de gestión, inspección, liquidación y revisión en materia de Seguridad Social y Desempleo.
c) Las actuaciones y procedimientos sancionadores en materia de aplicación de los tributos en materia tributaria y aduanera, así como su revisión en vía administrativa.
d) Las actuaciones y procedimientos sancionadores en materia tributaria y aduanera, en el orden social, en materia de tráfico y seguridad vial y en materia de extranjería.
- Según el artículo 89 de la Ley 39/2015, En relación con los procedimientos de carácter sancionador, ¿cómo deben señalarse los hechos que se consideran probados en la
propuesta de resolución?
a) De forma precisa.
b) Con su exacta calificación jurídica.
c) Con criterios de equidad.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
- Según el artículo 89 de la Ley 39/2015, En relación con los procedimientos de carácter sancionador, ¿cómo deben señalarse los hechos que se consideran probados en la
propuesta de resolución?
a) De forma precisa.
b) Con su exacta calificación jurídica.
c) Con criterios de equidad.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
- Según el artículo 89 de la Ley 39/2015, En relación con los procedimientos de carácter sancionador, ¿cuál de los siguientes aspectos deberá determinarse en la propuesta de resolución?
a) Las medidas provisionales que, en su caso, se hubieran adoptado.
b) Si la misma concluye la inexistencia de infracción o responsabilidad y no se hiciera uso de la facultad señalada en el artículo 89.1 de la Ley 39/2015, deberá declarar esa circunstancia.
c) La valoración de las pruebas practicadas, especialmente aquellas que constituyan
los fundamentos básicos de la decisión.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
- Según el artículo 89 de la Ley 39/2015, En relación con los procedimientos de carácter sancionador, ¿cuál de los siguientes aspectos deberá determinarse en la propuesta de resolución?
a) Las medidas provisionales que, en su caso, se hubieran adoptado.
b) Si la misma concluye la inexistencia de infracción o responsabilidad y no se hiciera uso de la facultad señalada en el artículo 89.1 de la Ley 39/2015, deberá declarar esa circunstancia.
c) La valoración de las pruebas practicadas, especialmente aquellas que constituyan
los fundamentos básicos de la decisión.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
- Según el artículo 89 de la Ley 39/2015, refiriéndonos a la tramitación de los procedimientos de carácter sancionador, ¿cuál de los siguientes elementos debe indicarse a los interesados cuando se les notifique la propuesta de resolución?
a) La puesta de manifiesto, por parte del órgano que ha de resolver, tanto del procedimiento como del plazo para formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes.
b) La puesta de manifiesto, por medios electrónicos, por parte del órgano que ha de resolver, tanto del procedimiento como del plazo para formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes.
c) La puesta de manifiesto, por medios electrónicos, por parte del órgano que ha de resolver, tanto del procedimiento como del plazo para formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes, el cual no podrá ser inferior a quince días.
d) La puesta de manifiesto del procedimiento y el plazo para formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes.
- Según el artículo 89 de la Ley 39/2015, refiriéndonos a la tramitación de los procedimientos de carácter sancionador, ¿cuál de los siguientes elementos debe indicarse a los interesados cuando se les notifique la propuesta de resolución?
a) La puesta de manifiesto, por parte del órgano que ha de resolver, tanto del procedimiento como del plazo para formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes.
b) La puesta de manifiesto, por medios electrónicos, por parte del órgano que ha de resolver, tanto del procedimiento como del plazo para formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes.
c) La puesta de manifiesto, por medios electrónicos, por parte del órgano que ha de resolver, tanto del procedimiento como del plazo para formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes, el cual no podrá ser inferior a quince días.
d) La puesta de manifiesto del procedimiento y el plazo para formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes.
- De acuerdo con el artículo 77.5 de la Ley 39/2015, para hacer prueba de los hechos constatados mediante la formalización de documentos, ¿A quién confiere la ley esta potestad?
a) A cualquier funcionario público.
b) A cualquier trabajador al servicio de la Administración Pública.
c) A cualquier funcionario que tenga la condición de autoridad.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
- De acuerdo con el artículo 77.5 de la Ley 39/2015, para hacer prueba de los hechos constatados mediante la formalización de documentos, ¿A quién confiere la ley esta potestad?
a) A cualquier funcionario público.
b) A cualquier trabajador al servicio de la Administración Pública.
c) A cualquier funcionario que tenga la condición de autoridad.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
De acuerdo con el artículo 64 de la Ley 39/2015, en los procedimientos de naturaleza sancionadora, ¿cual de los siguientes elementos debe concretarse en el acuerdo de iniciación?
a) Los hechos que motivan la incoación del procedimiento, su calificación y las sanciones que correspondan, sin perjuicio de lo que resulte de la instrucción.
b) Medidas de carácter provisional que se hayan acordado por el órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador, sin perjuicio de lasque se puedan adoptar durante el mismo.
c) Identificación del Secretario del procedimiento, con expresa indicación del régimen de recusación de los mismos.
d) Ninguna es correcta.
De acuerdo con el artículo 64 de la Ley 39/2015, en los procedimientos de naturaleza sancionadora, ¿cual de los siguientes elementos debe concretarse en el acuerdo de iniciación?
a) Los hechos que motivan la incoación del procedimiento, su calificación y las sanciones que correspondan, sin perjuicio de lo que resulte de la instrucción.
b) Medidas de carácter provisional que se hayan acordado por el órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador, sin perjuicio de lasque se puedan adoptar durante el mismo.
c) Identificación del Secretario del procedimiento, con expresa indicación del régimen de recusación de los mismos.
d) Ninguna es correcta.
RÉGIMEN SANCIONADOR
1. De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 39/2015, ¿Cuál de las siguientes alternativas no es objeto de la Ley 39/2015?
a) Los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos.
b) El procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
c) Los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria.
d) Los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas.
RÉGIMEN SANCIONADOR
1. De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 39/2015, ¿Cuál de las siguientes alternativas no es objeto de la Ley 39/2015?
a) Los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos.
b) El procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
c) Los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria.
d) Los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas.
Según la Disposición transitoria quinta de la Ley 39/2015, los procedimientos administrativos de responsabilidad patrimonial derivados de la declaración de inconstitucionalidad de una norma o su carácter contrario al Derecho de la Unión Europea iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 39/2015, se resolverán:
a) De acuerdo con la normativa vigente en el momento de su notificación.
b) De acuerdo con la normativa vigente en el momento de su iniciación.
c) De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de responsabilidad patrimonial.
d) De acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
- Según la Disposición transitoria quinta de la Ley 39/2015, los procedimientos administrativos de responsabilidad patrimonial derivados de la declaración de inconstitucionalidad de una norma o su carácter contrario al Derecho de la Unión Europea iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 39/2015, se resolverán:
a) De acuerdo con la normativa vigente en el momento de su notificación.
b) De acuerdo con la normativa vigente en el momento de su iniciación.
c) De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de responsabilidad patrimonial.
d) De acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
- De acuerdo con el articulo 124 de la Ley 39/2015, el plazo para la interposición del recurso de reposición si el acto fuera expreso será:
a) Cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.
b) 1 mes
c) 2 meses
d) 3 meses
- De acuerdo con el articulo 124 de la Ley 39/2015, el plazo para la interposición del recurso de reposición si el acto fuera expreso será:
a) Cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.
b) 1 mes
c) 2 meses
d) 3 meses
De acuerdo con el artículo 104 de la Ley 39/2015, podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas:
a) Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar
b) Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de hacer o soportar
c) Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de hacer o no soportar
d) Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o no soportar
De acuerdo con el artículo 104 de la Ley 39/2015, podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas:
a) Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar
b) Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de hacer o soportar
c) Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de hacer o no soportar
d) Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o no soportar
De acuerdo con el artículo 85 de la Ley 39/2015, respecto a la terminación en los procedimientos sancionadores
a) Iniciado un procedimiento sancionador, aunque el infractor no reconozca su responsabilidad, se podra resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda
b) Iniciado un procedimiento sancionador, si el infractor reconoce su responsabilidad, se podrá resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda
c) Iniciado un procedimiento sancionador, en ningún caso se podrá resolver el procedimiento con la imposición de una sanción
d) Iniciado un procedimiento sancionador, en todo caso se podrá resolver el procedimiento con la imposición de una sanción
De acuerdo con el artículo 85 de la Ley 39/2015, respecto a la terminación en los procedimientos sancionadores
a) Iniciado un procedimiento sancionador, aunque el infractor no reconozca su responsabilidad, se podra resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda
b) Iniciado un procedimiento sancionador, si el infractor reconoce su responsabilidad, se podrá resolver el procedimiento con la imposición de
la sanción que proceda
c) Iniciado un procedimiento sancionador, en ningún caso se podrá resolver el procedimiento con la imposición de una sanción
d) Iniciado un procedimiento sancionador, en todo caso se podrá resolver el procedimiento con la imposición de una sanción
De conformidad con el artículo 109 de la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas podrán revocar sus actos de gravamen o desfavorables:
a) Incluso cuando haya transcurrido el plazo de prescripción, siempre que ello no constituya dispensa o exención no permitidas por la ley, ni sea contrario al principio de Igualdad, al Interés público o al ordenamiento furídico.
b) Siempre, incluso cuando haya transcurrido el plazo de prescripción y eso suponga una dispensa o exención de las no permitidas por la ley, ni sea contraria al principio de Igualdad, al Interés público o al ordenamiento jurídico.
c) Si ha transcurrido el plazo de prescripción y es solicitada únicamente a Instancias del interesado y es debido a un error material o de hecho existente en sus actos.
d) Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al Interés público o al ordenamiento jurídico.
De conformidad con el artículo 109 de la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas podrán revocar sus actos de gravamen o desfavorables:
a) Incluso cuando haya transcurrido el plazo de prescripción, siempre que ello no constituya dispensa o exención no permitidas por la ley, ni sea contrario al principio de Igualdad, al Interés público o al ordenamiento furídico.
b) Siempre, incluso cuando haya transcurrido el plazo de prescripción y eso suponga una dispensa o exención de las no permitidas por la ley, ni sea contraria al principio de Igualdad, al Interés público o al ordenamiento jurídico.
c) Si ha transcurrido el plazo de prescripción y es solicitada únicamente a Instancias del interesado y es debido a un error material o de hecho existente en sus actos.
d) Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al Interés público o al ordenamiento jurídico.