Preguntas de test Flashcards
Según lo establecido en el art. 12 de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la violencia de Género, están legitimados para ejercitar ante los Tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita:
a) La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
b) El Ministerio del Interior.
c) El Juez de Instrucción.
a) La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Según la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la violencia de Género, ¿cuándo las víctimas de violencia de género tendrán derecho a las ayudas sociales?:
a) Cuando careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 50 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda de pago único.
b) Cuando careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda distribuida en varios pagos.
c) Cuando careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda de pago único.
c) Cuando careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda de pago único.
Según la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género, ¿a quién remitirá
un informe el Observatorio Estatal de Violencia sobre la mujer sobre la evolución de la violencia ejercida sobre
la mujer?:
a) Al Gobierno y a las Comunidades Autónomas.
b) Al Congreso de los Diputados.
c) Al Ministerio Fiscal y a la Sección de Violencia contra la Mujer del Tribunal de Instancia.
a) Al Gobierno y a las Comunidades Autónomas.
La Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud:
a) Emitirá un informe anual.
b) El informe será remitido al Ministerio de Igualdad.
c) Estará compuesta por representantes de todas las Administraciones públicas con competencias en
la materia.
a) Emitirá un informe anual.
Según la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de
dependencia, las infracciones leves prescriben:
a) A los seis meses.
b) A los tres meses.
c) Al año.
c) Al año.
La Segunda Conferencia Mundial sobre la mujer se celebró en:
a) 1975 en México.
b) 1985 en Nairobi.
c) 1980 en Copenhague.
c) 1980 en Copenhague.
Se han celebrado cuatro Conferencias sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer:
━ I CONFERENCIA. 1975. México.
━ II CONFERENCIA. 1980. Copenhague.
━ III CONFERENCIA. 1985. Nairobi.
━ IV CONFERENCIA.1995. Beijing.
En el sistema educativo español, la educación que debe contribuir a desarrollar en el alumnado la capacidad para relacionarse con los demás de forma pacífica y para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres es la:
a) Educación Infantil.
b) Educación Secundaria.
c) Educación Primaria.
b) Educación Secundaria.
Se considera discriminación indirecta por razón de sexo:
a) La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable.
b) Al hecho de ser mujer se le suman otras variables discriminatorias como la edad, la orientación sexual, la religión, la discapacidad o el origen étnico.
c) La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados.
c) La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados
De conformidad con la Ley 27/2003 relativa a la orden de protección, las medidas de carácter civil contenidas en la orden de protección podrán tener una vigencia temporal máxima total de:
a. Veinte días
b. Sesenta días
c. Noventa días
b. Sesenta días
La Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la no Discriminación tiene un mandato de:
a. Cinco años renovable por otro periodo igual
b. Cuatro años reelegibles
c. Cinco años sin posibilidad de renovación
c. Cinco años sin posibilidad de renovación
Se encargará del servicio telefónico 016 de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género:
a) El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
b) El Instituto de las mujeres.
c) La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
c) La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Según la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, los servicios de información y orientación, atención psicosocial inmediata, telefónica y en línea, asesoramiento jurídico 24 horas, los servicios de acogida y asistencia social integral, consistentes en orientación jurídica, psicológica y social destinadas a las víctimas de violencias contra las mujeres tendrán:
a. Carácter de servicios esencial
b. Carácter de servicios prioritarios
c. Carácter de servicios imprescindibles
a. Carácter de servicios esencial
Las Naciones Unidas organizaron cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, que se celebraron en Ciudad de México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995), pero a ésta última siguió una serie de exámenes:
a. Trienales
b. Cuatrienales
c. Quinquenales
c. Quinquenales
Según la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, la gran dependencia corresponde con:
a. Grado II
b. Grado III
c. Grado IV
b. Grado III
Las infracciones de la Ley 14/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación, prescriben:
a. Las leves al año, las graves a los tres años y las muy graves a los cuatro años
b. Las leves a los dos años, las graves a los tres años y las muy graves a los cuatro años
c. Las leves al año, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años
a. Las leves al año, las graves a los tres años y las muy graves a los cuatro años
Las infracciones a que se refiere la presente ley calificadas como leves prescribirán al año, las calificadas como graves a los tres años y las calificadas como muy graves a los cuatro años.
Las sanciones impuestas por infracciones leves prescribirán al año, las impuestas por infracciones graves a los cuatro años y las impuestas por infracciones muy graves a los cinco años.
Según la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género realizará y publicará los resultados de la macroencuesta de violencia contra la mujer con una periodicidad mínima:
a) Trianual.
b) Anual.
c) Trienal.
c) Trienal.
Con relación al Real Decreto 1686/2000 por el que se crea el Observatorio de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, el pleno del Observatorio de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres se reunirá:
a) Dos veces al año.
b) Tres veces al año.
c) Una vez al año.
c) Una vez al año.
Con relación a la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, las sanciones impuestas por faltas:
a. Muy graves prescribirán a los cuatro años, por faltas graves a los tres años y por faltas leves al año
b. Muy graves prescribirán a los cinco años, por faltas graves a los cuatro años y por faltas leves al año
c. Muy graves prescribirán a los cinco años, por faltas graves a los cuatro años y por faltas leves a los seis meses
b. Muy graves prescribirán a los cinco años, por faltas graves a los cuatro años y por faltas leves al año
En virtud de la Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación, cuando concurren o interactúan diversas causas de las previstas en esta ley, generando una forma específica de discriminación, se produce:
a) Discriminación múltiple.
b) Discriminación interseccional.
c) Discriminación por asociación.
b) Discriminación interseccional.
- Discriminación por asociación y discriminación por error.
a) Existe discriminación por asociación cuando una persona o grupo en que se integra, debido a su relación con otra sobre la que concurra alguna de las causas previstas en el apartado primero del artículo 2 de esta ley, es objeto de un trato discriminatorio.
b) La discriminación por error es aquella que se funda en una apreciación incorrecta acerca de las características de la persona o personas discriminadas. - Discriminación múltiple e interseccional.
a) Se produce discriminación múltiple cuando una persona es discriminada de manera simultánea o consecutiva por dos o más causas de las previstas en esta ley.
b) Se produce discriminación interseccional cuando concurren o interactúan diversas causas de las previstas en esta ley, generando una forma específica de discriminación
La Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, crea como órgano asesor:
a) El Consejo Consultivo del Ayuda a la dependencia.
b) El Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
c) El Observatorio Nacional del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
b) El Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.