LO 1/2004 Flashcards

1
Q

¿Cuál es el objeto de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género?

A

Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación y la situación de desigualdad entre hombres y mujeres, se ejerce sobre estas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o análogos aun sin convivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la finalidad de la LO 1/2004?

A

Prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las mujeres y sus hijos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué violencia comprende la violencia de género?

A

Aquella que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad por parte de las personas que sean o hayan sido cónyuges o análogos, aun sin convivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los principios rectores de la LO 1/2004?

A
  • Fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención dotando a los poderes públicos de instrumentos.
  • Consagrar los derechos de las mujeres víctimas de VG exigibles ante las AAPP y asegurar el acceso a sus servicios.
  • Reforzar hasta la consecución de los mínimos exigidos los servicios sociales de información y atención, de emergencia y apoyo y de recuperación integral, así como un sistema de coordinación municipal y autonómico.
  • Garantizar derechos en el ámbito laboral y funcionarial que concilien con las circunstancias de VG.
  • Garantizar derechos económicos para las víctimas de VG, con el fin de facilitar su integración social.
  • Establecer un sistema integral de tutela institucional en el que la AGE, a través de Delegación del Gobierno contra la VG, en colaboración con el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, impulse la creación de políticas públicas dirigidas a ofrecer tutela a las víctimas.
  • Fortalecer el marco penal y procesal para asegurar la protección integral.
  • Coordinar los recursos e instrumentos de los distintos poderes públicos para asegurar la prevención y sanción.
  • Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que actúan contra la VG.
  • Fomentar la especialización de colectivos profesionales que intervienen en la información, atención y protección de las víctimas.
  • Garantizar el principio de transversalidad de las medidas teniendo en cuenta las necesidades y demandas de las víctimas.
  • Las medidas cautelares y de aseguramiento que se adopten en un Procedimiento por VG podrán ser compatibles con las medidas cautelares y de aseguramiento que se adopten en los procesos civiles y penales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quién debe poner en marcha un Plan Estatal de Sensibilización y Prevención de la VG y con qué carácter?

A

El Gobierno debe poner en marcha un Plan Estatal de Sensibilización y Prevención de la VG con carácter permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué elaborará la Delegación del Gobierno contra la VG?

A

La Delegación del Gobierno contra la VG, oída la Comisión (que controla este plan), elaborará un informe anual y lo remitirá a las Cortes Generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué ámbitos se despliegan las medidas de sensibilización, prevención y detección?

A

Ámbito educativo, de la publicidad y medios de comunicación y sanitario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las medidas de sensibilización, prevención y detección del ámbito educativo?

A
  • Escolarización inmediata de hijos afectados por cambio de residencia debido a la VG.
  • Eliminación de estereotipos sexistas en la educación.
  • Formación específica para el profesorado en materia de igualdad.
  • Fomentar en los Consejos Escolares y en los servicios de inspección el cumplimiento y promoción de estas medidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las medidas de sensibilización, prevención y detección del ámbito educativo en educación infantil?

A

Desarrollar en la infancia el aprendizaje en resolución pacífica de conflictos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las medidas de sensibilización, prevención y detección del ámbito educativo en educación primaria?

A

Desarrollar la resolución pacífica de conflictos y comprender y respetar la igualdad entre ambos sexos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las medidas de sensibilización, prevención y detección del ámbito educativo en la ESO?

A

Desarrollar la capacidad de relacionarse de forma pacífica y respetar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las medidas de sensibilización, prevención y detección del ámbito educativo en bachillerato y formación profesional?

A

Desarrollar la madurez personal, social y moral, para analizar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las medidas de sensibilización, prevención y detección del ámbito educativo en la enseñanza en personas adultas?

A

Desarrollar la resolución pacífica de conflictos y fomentar el respeto a la dignidad de las personas y a la igualdad entre hombres y mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las medidas de sensibilización, prevención y detección del ámbito educativo en las universidades?

A

Formación, docencia e investigación en igualdad de género y no discriminación de forma transversal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué publicidad se considerará ilícita?

A

Aquella que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quiénes están legitimados para ejercitar ante los Tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita?

A
  • La Delegación del Gobierno contra la VG.
  • El Instituto de las Mujeres u órgano equivalente de la CA.
  • El MF.
  • Las asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué medidas se desarrollarán en el ámbito sanitario?

A

Se desarrollarán programas de sensibilización y formación continuada de los profesionales sanitarios; en los Planes Nacionales de Salud se contemplará un apartado de prevención integral de VG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué promoverá el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y cada cuánto se reunirá?

A

Las administraciones sanitarias, en el seno de este organismo, promoverán la detección precoz de la VG por parte de los profesionales sanitarios. Se reúne al menos 4 veces al año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la Comisión contra la violencia de género y de qué se encarga?

A

Organismo integrado en el CISNS, encargado del apoyo técnico y formado por representantes de todas las CCAA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué emite la Comisión contra la violencia de género y a quién?

A

Emite un informe anual que es remitido al Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer y al Pleno del CISNS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué mujeres tienen reconocidos los derechos de las mujeres víctimas de VG?

A

Todas las mujeres víctimas de VG con independencia de su origen, religión u otra causa o circunstancia personal o social.

22
Q

¿Cómo se acredita la situación de VG que da lugar a los derechos de las mujeres víctimas de VG?

A

Mediante sentencia condenatoria (por cualquiera de las manifestaciones de violencia previstas en esta ley), orden de protección a favor de la víctima u otra medida cautelar a favor de esta, informe del MF que indique existencia de indicios o informe de los servicios sociales, especializados o de acogida.

23
Q

¿En qué consiste el derecho a la información, asistencia social integral y asistencia jurídica gratuita de las víctimas de VG?

A

Asesoramiento sobre medidas de protección, derechos y ayudas a través de las AAPP; derecho a servicios sociales de atención, emergencia, apoyo y acogida y de recuperación.

24
Q

¿En colaboración de quién se llevarán a cabo los derechos a servicios sociales de atención, emergencia, apoyo y acogida y de recuperación de las víctimas de VG?

A

En colaboración con las FCS, los JVM y los servicios sanitarios e institucionales.

25
Q

¿A qué principios responderá la asistencia social integral?

A

A los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización y multidisciplinariedad.

26
Q

¿Desde cuándo se tiene acceso al derecho a asesoramiento jurídico gratuito como víctima de VG?

A

Desde el momento previo a la interposición de denuncia, así como a la defensa y representación gratuitas; todo con independencia de recursos para litigar.

27
Q

¿Quiénes designarán de forma urgente un letrado o procurador a las víctimas de VG?

A

Los Colegios de Abogados y Procuradores, en su caso.

28
Q

¿En qué momento del procedimiento se podrán personar las víctimas de VG como acusación particular?

A

En cualquier momento del procedimiento (ello no permitirá retrotraer ni retirar las actuaciones practicadas).

29
Q

¿Cuáles son los derechos que se incluyen en los derechos laborales y prestaciones de la SS como víctima de VG?

A

Derecho a la reducción o reordenación del trabajo; movilidad geográfica; cambio de centro; adaptación de su puesto de trabajo; apoyos por discapacidad; suspensión laboral con reserva del puesto; extinción del contrato de trabajo.

30
Q

¿Las empresas que contraten en interinidad a las víctimas de VG recibirán algún beneficio?

A

Una bonificación del 100% para esta causa (durante ese periodo o 6 meses en caso de movilidad geográfica).

31
Q

¿Cómo se considerarán las ausencias o la impuntualidad de las víctimas de VG?

A

Justificadas si lo determinan los servicios sociales o de salud y serán remuneradas.

32
Q

¿Qué beneficios tendrán las víctimas de VG trabajadoras por cuenta propia que cesen su actividad?

A

Se les suspenderá la obligación de cotización durante 6 meses. Se las considerará en cese temporal de la actividad.

33
Q

¿Qué derechos tendrán las funcionarias públicas víctimas de VG?

A

Los mismos derechos que para las víctimas no funcionarias, añadiendo la excedencia por VG. Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivadas de la VG se considerarán justificadas.

34
Q

¿En qué casos las víctimas de VG recibirán una ayuda?

A

Si careciesen de rentas superiores en cómputo mensual al 75% del salario mínimo interprofesional, excluidas las 2 pagas extraordinarias recibirán una ayuda en pago único (a cargo de los PGE).

35
Q

¿De cuánto será el importe de la ayuda a las víctimas de VG?

A
  • 6 meses: si hay dificultad para obtener empleo
  • 12 meses: si la víctima tiene discapacidad igual o superior al 33%.
  • 18 meses: si existen responsabilidades familiares.
  • 24 meses: si hay cargas familiares y minusvalía igual o superior al 33% (de la víctima o familiares).
36
Q

¿Cómo se considerará a las víctimas de VG en el acceso a viviendas protegidas?

A

Colectivos prioritarios.

37
Q

¿Con qué serán compatibles las ayudas a las víctimas de VG?

A

Con cualquier otra relativa a delitos violentos o libertad sexual, así como a otras autonómicas o locales por VG.

38
Q

¿En qué consiste el derecho a la reparación de las víctimas de VG?

A

Tienen derecho a la reparación y compensación económica por los daños y perjuicios de la violencia.

39
Q

¿Qué comprende la reparación?

A

Indemnización; medidas para su recuperación física, psíquica y social; acciones de reparación simbólica (dignidad, reputación, estigmatización y derecho de supresión en medios); garantías de no repetición (protección ante represalias o amenazas),

40
Q

¿Qué deberá garantizar la indemnización?

A

La satisfacción económicamente evaluable de, al menos, las siguientes, por las personas civil o penalmente responsables

  • El daño psíquico y psicológico, incluido el daño moral y la dignidad.
  • La pérdida de oportunidades (educación, empleo y prestaciones sociales).
  • Daños materiales y pérdida de ingresos (se incluye el lucro cesante).
  • El tratamiento terapéutico, social y de salud sexual y reproductiva.
41
Q

¿Qué órganos se crean para la tutela institucional?

A
  • Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
  • Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer
42
Q

¿Dónde está adscrita la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género?

A

Al MR de Igualdad, concretamente a la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

43
Q

¿Cuál es la función de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y qué rango tiene?

A

Propone la política del Gobierno en materia de violencia sobre la mujer (coordina e impulsa) y elabora la Macroencuesta de violencia contra las mujeres.
Tiene rango de dirección general.

44
Q

¿Qué es y dónde está adscrito el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer?

A

Órgano colegiado interministerial, adscrito al MR de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que sirve como centro de análisis y evaluación de este tipo de violencia, elaborando informes y estudios y asesorando al Delegado.

45
Q

¿Qué elabora el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer y a quién lo remite?

A

Elabora y remite al Gobierno, Cortes Generales y CCAA un informe anual.

46
Q

¿Cada cuánto se reúne el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer?

A

Actúa en pleno, al menos 2 reuniones al año, y en comisión permanente, al menos 4 veces al año.

47
Q

¿De quién se compone el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer?

A

Presidente (Delegado del Gobierno contra la VG), 2 vicepresidentes y 45 vocalías.

48
Q

¿Qué supone la LO 1/2004 en cuanto a tutela judicial?

A

Supone la creación de los JVM (2005) como órganos con jurisdicción preferente en esta materia.

49
Q

¿Cuáles son las medidas judiciales para la protección y seguridad de las víctimas?

A

La orden de protección; protección de datos y limitaciones de publicidad; salida del domicilio, alejamiento o suspensión de las comunicaciones; suspensión de la patria potestad o custodia; suspensión del régimen de visitas; suspensión del derecho a tenencia de armas.

50
Q

¿Cómo se adoptan las medidas judiciales para la protección y seguridad de las víctimas?

A

Todas ellas se deben adoptar mediante auto motivado, con intervención del MF.

51
Q

¿Quién nombrará a un Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, con qué categoría y de qué se encargará? ¿Qué envía y a quién?

A

El FGE nombrará, oído el Consejo Fiscal, como delegado, un Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, con categoría de Fiscal de Sala, encargado de la supervisión y coordinación del MF en este aspecto (envía semestralmente un informe al FGE).

52
Q

¿Dónde creará el FGE una sección equivalente al Fiscal contra la violencia sobre la mujer?

A

En cada fiscalía de los TSJ y de las Audiencias Provinciales a las que se adscribirán Fiscales con especialización en la materia.