Ley 39/2006 Flashcards

1
Q

¿Cuál es el objeto de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia?

A

Regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.”?

A

Autonomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Estado de carácter permanente por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad y ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, que precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria.”?

A

Dependencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia (cuidado personal, domésticas, movilidad, reconocimiento, orientación, órdenes).”?

A

Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Las que requieren las personas que tienen discapacidad intelectual o mental para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de la comunidad.”?

A

Necesidades de apoyo para la autonomía personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Atención prestada a personas con dependencia en su domicilio por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada.”?

A

Cuidados no profesionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Prestados por una institución pública, entidad o profesional autónomo entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas con dependencia (en su hogar o en un centro).”?

A

Cuidados profesionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona con dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía.”?

A

Asistencia personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Organizaciones privadas surgidas de iniciativa ciudadana o social que impulsan el reconocimiento y ejercicio de los derechos sociales (criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro).”?

A

Tercer sector.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los principios de esta ley?

A
  • Carácter público de las prestaciones del SAAD.
  • Universalidad en el acceso.
  • Atención integral e integrada.
  • Transversalidad de las políticas de atención.
  • Valoración de necesidades atendiendo a equidad.
  • Personalización de la atención.
  • Prevención, rehabilitación y estímulo social y mental.
  • Promoción de condiciones para un mayor grado de autonomía posible.
  • Permanencia, siempre que sea posible, en el entorno en el que desarrollan su vida.
  • Calidad, sostenibilidad y accesibilidad de los servicios de atención.
  • Participación de las personas con dependencia, sus familias y entidades que les representen.
  • Colaboración de los servicios sociales y sanitarios.
  • Participación de la iniciativa privada y del tercer sector.
  • Cooperación interadministrativa.
  • Integración de las prestaciones en las redes de servicios sociales de las CCAA.
  • Perspectiva de género.
  • Atención preferente a persona con gran dependencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se debe cumplir para que una persona pueda ser titular de los derechos de esta ley?

A
  • Ser españoles.
  • Encontrarse en situación de dependencia.
  • Residir en territorio español y haberlo hecho durante 5 años (2 inmediatamente anteriores a la solicitud). Para menores de 5 años, el periodo se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué derechos se tendrán gracias a esta ley con independencia del lugar del territorio del Estado español donde residan?

A
  • Acceder a las prestaciones y servicios previstos.
  • Disfrutar de los DH y libertades fundamentales, con pleno respeto de su dignidad e intimidad.
  • Recibir información completa y continuada relacionada con su dependencia.
  • Ser advertido de si los procedimientos que se le apliquen pueden ser utilizados en un proyecto docente o de investigación (necesaria previa autorización, expresa y por escrito de la persona con dependencia o representante).
  • Confidencialidad de sus datos.
  • Participar en la formulación y aplicación de políticas de su bienestar.
  • Decidir, cuando tenga capacidad de obrar suficiente, sobre la tutela de su persona y bienes, para el caso de pérdida de su capacidad de autogobierno; y sobre el ingreso en centro residencial.
  • Ejercicio pleno de sus derechos jurisdiccionales (caso de internamientos involuntarios) y patrimoniales.
  • Iniciar acciones administrativas y jurisdiccionales en defensa de sus derechos (menores o personas incapacitadas judicialmente, estarán legitimadas quienes ejerzan la patria potestad o representantes legales).
  • Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
  • No sufrir discriminación por razón de orientación o identidad sexual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los deberes de las personas con discapacidad según esta ley?

A

Las personas con dependencia (en su caso sus familiares o representantes), así como los centros de asistencia, estarán obligados a suministrar la información que les sea requerida para valorar su dependencia; comunicar todo tipo de ayudas que reciban; aplicar las prestaciones económicas a las finalidades para las que fueron otorgadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la finalidad del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia?

A

Garantizar las condiciones básicas y el contenido común de esta ley; servir para la colaboración y participación de las AAPP; optimizar los recursos públicos y privados disponibles, y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se configura el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia?

A

Se configura como una red de utilización pública que integra, de forma coordinada, centros y servicios públicos y privados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los niveles de protección del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia? ¿Quién determina cada uno de ellos?

A
  1. Mínimo, establecido por la AGE. El Gobierno, oído el Consejo Territorial lo determinará. Su financiación será anual por la AGE.
  2. Acordado por la AGE y cada una de las CCAA en convenios.
  3. Nivel adicional de protección que pueda establecer cada CCAA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia?

A

Instrumento de cooperación para la articulación de los servicios sociales y la promoción de la autonomía y atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se adscribe el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia?

A

Adscrito al MR de Derechos Sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De quién se compone el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia?

A

Se compone del Ministro de Derechos Sociales que será el presidente y por los Consejeros en la materia de cada CCAA (uno de ellos vicepresidente). Podrán ir otros especialistas con voz, pero sin voto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo pueden ser las prestaciones de atención a la dependencia y a qué están destinadas?

A

Pueden ser de servicios o económicas, destinadas a la promoción de la autonomía personal y a atender las necesidades de las personas con dificultades para las actividades básicas de la vida diaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué circunstancias el beneficiario podrá recibir una prestación económica para ser atendido por cuidadores no profesionales? ¿Con qué condiciones?

A

De forma excepcional con condiciones de convivencia y habitabilidad de la vivienda y si así lo establece su Programa Individual de Atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué criterio se seguirá para establecer la prioridad al acceso a los servicios de atención?

A

La prioridad en el acceso a los servicios se hará por grado de dependencia (a igual grado, por capacidad económica del solicitante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Las prestaciones de esta ley se pueden embargar?

A

Son inembargables, salvo prestación alimentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Con qué serán incompatibles las prestaciones económicas?

A

Las prestaciones económicas serán incompatibles entre sí y con los servicios del catálogo, salvo con los servicios de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal y de teleasistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Con qué serán incompatibles los servicios?
Los servicios serán incompatibles entre sí, excepto la teleasistencia que será compatible con el resto menos la atención residencial.
26
¿Qué carácter tendrán los servicios del catálogo?
Tendrán carácter prioritario y serán centros y servicios públicos o privados concertados debidamente acreditados.
27
¿Qué servicios se incluyen en el catálogo de servicios?
Servicios de prevención de situaciones de dependencia y de promoción de la autonomía personal; de teleasistencia; de ayuda a domicilio; de centro de día y de noche; de atención residencial.
28
¿En qué consiste el servicio de prevención de situaciones de dependencia y de promoción de la autonomía personal?
Para prevenir la aparición o el agravamiento de enfermedades o discapacidades y de sus secuelas (servicios sociales, de salud, rehabilitación)
29
¿En qué consiste el servicio de teleasistencia? ¿A quién se prestará?
Asistencia mediante las TIC en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad y aislamiento (puede ser independiente o complementario al servicios de ayuda a domicilio). Se prestará a las personas que no reciban servicios de atención residencial y así lo establezca su Programa Individual de Atención.
30
¿En qué consiste el servicio de ayuda a domicilio?
Atención de las necesidades del hogar, cuidados personales. Conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio para atender sus necesidades de vida diaria, prestadas por entidades o empresas acreditadas. Podrán ser servicios relacionados con la atención personal o con las necesidades domésticas del hogar (estos últimos solo juntamente con los primeros, salvo excepción justificada).
31
¿En qué consiste el servicio de centro de día y de noche?
Atención integral durante el periodo diurno (para mayores; menores de 65 años; de atención especializada) o nocturno.
32
¿En qué consiste el servicio de atención residencial?
De personas mayores en situación de dependencia; de atención a personas en situación de dependencia en razón de los distintos tipos de discapacidad. Son servicios continuados de carácter personal y sanitario en centros residenciales. Pueden tener carácter permanente (centro residencial habitual) o temporal (convalecencia, vacaciones, fines de semana, enfermedades, descanso de cuidadores).
33
¿Qué prestaciones económicas existen?
Prestación económica vinculada al servicio, para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, de asistencia personal.
34
¿Qué carácter tiene y a quién se reconocerá la prestación económica vinculada al servicio?
Con carácter periódico, se reconocerá únicamente cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado y quedará en todo caso vinculada a la adquisición de un servicio.
35
¿Cuándo se dará la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales?
Excepcionalmente cuando el beneficiario esté siendo atendido por su entorno familiar, siempre que se den condiciones de convivencia y habitabilidad de la vivienda y así lo establezca su Programa Individual de Atención.
36
¿Cuál es la finalidad de la prestación económica de asistencia personal?
Para contribuir a la contratación de una asistencia personal, durante un número de horas que facilite el acceso a la educación, trabajo y una vida más autónoma.
37
¿Qué grados de dependencia existen?
Grado I, II y III.
38
¿Cuáles son las características del grado de dependencia I: dependencia moderada?
Ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
39
¿Cuáles son las características del grado de dependencia II: dependencia severa?
Ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día pero NO quiere el apoyo permanente de un cuidador O tiene necesidades de apoyo EXTENSO para su autonomía personal.
40
¿Cuáles son las características del grado de dependencia III: gran dependencia?
Ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona O tiene necesidades de apoyo GENERALIZADO para su autonomía personal.
41
¿En qué se divide el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema?
Iniciación, reconocimiento y Programa Individual de Atención.
42
¿En qué consiste la fase de iniciación del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema?
A instancia de la persona afectada o de quien ostente su representación.
43
¿En qué consiste la fase de reconocimiento del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema?
Resolución expedida de la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante con validez en toda España. Esta resolución determinará los servicios o prestaciones que le corresponden.
44
¿En qué consiste la fase de Programa Individual de Atención del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema?
Determinará las modalidades de intervención más adecuadas de entre los servicios y prestaciones económicas previstos en la resolución para su grado (participación y previa consulta del beneficiario y, en su caso, la familia o entidades).
45
¿Cuándo se revisará el Programa Individual de Atención?
A solicitud del interesado o sus representantes; de oficio a la periodicidad que determine la CCAA; por cambio de residencia de CCAA.
46
¿Qué funciones tendrán todos los órganos consultivos del SAAD?
Todos tendrán la función de informar, asesorar y formular propuestas en la materia.
47
¿Dónde se adscribe el Comité Consultivo y que carácter tendrá?
Adscrito al MR de Derechos Sociales, tendrá carácter tripartito (AAPP, organizaciones empresariales y organizaciones sindicales) y paritario entre AAPP y estas organizaciones con el número de representantes establecido.
48
¿De quién se compone el Comité Consultivo?
- AAPP: 6 AGE, 6 CCAA, 6 entidades locales. - Organizaciones: 9 empresariales, 9 sindicales. - Presidencia: representante de la AGE que designe el ministro de Derechos Sociales.
49
¿Cómo se llevarán a cabo los acuerdos del Comité Consultivo?
Mayoría de los votos emitidos en cada una de las partes (AAPP y organizaciones empresariales y sindicales).
50
¿Qué otros órganos consultivos del SAAD existen?
Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia; Consejo Estatal de Personas Mayores; Consejo Nacional de la Discapacidad; Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de acción social.
51
¿Cuáles son las infracciones que sanciona esta ley?
- Dificultar o impedir el ejercicio de derechos de esta ley. - Obstruir la acción de los servicios de inspección. - Negar el suministro de información o proporcionar datos falsos. - Aplicar las prestaciones económicas a finalidades distintas y recibir ayudas (en especie o económicas) incompatibles con estas. - Incumplir las normas de autorización, apertura, funcionamiento y acreditación de centros de servicios de atención. - Tratar discriminatoriamente. - Conculcar la dignidad de las personas. - Generar daños o situaciones de riesgo para la integridad física o psíquica. - Incumplir los requerimientos específicos que formulen las AAPP.
52
¿Cómo se pueden clasificar las infracciones y según qué criterios?
Podrán ser leves, graves y muy graves conforme a criterios de riesgo para la salud, gravedad de la alteración social producida, cuantía del beneficio obtenido, intencionalidad, número de afectados y reincidencia.
53
¿Cuándo se catalogará una infracción como leve?
Comisión por imprudencia o simple negligencia y sin perjuicio directo para las personas con dependencia.
54
¿Cuándo se catalogará una infracción como grave?
Cuando se produzcan: - Perjuicio para las personas. - Dolo o negligencia grave. - Reincidencia de falta leve. - Negativa absoluta a facilitar información o a prestar colaboración a los servicios de inspección, así como el falseamiento de información. - Coacciones, amenazas, represalias u otra forma de presión sobre los dependientes o su familia.
55
¿Cuándo se catalogará una infracción como muy grave?
Aquellas graves cuando concurra: - Atenten gravemente contra los derechos fundamentales de la persona. - Que genere un grave perjuicio para las personas con dependencia o a la Administración. - Reincidencia de falta grave.
56
¿Quiénes pueden ser responsables de una persona con discapacidad?
Personas físicas o jurídicas que resulten responsables de los mismos.
57
¿Quiénes se consideran autores?
Se consideran autores quienes realicen los hechos por sí mismos, conjuntamente o a través de persona interpuesta; también quienes cooperen en su ejecución mediante acción u omisión sin la cual no hubiese podido llevarse a cabo.
58
¿Cuáles son las posibles sanciones que establece esta ley?
Pérdida de las prestaciones y subvenciones para los beneficiarios; multa para los cuidadores no profesionales; multa y, en su caso, pérdida de subvenciones, cese temporal de la actividad o cierre del establecimiento, local o empresa para las empresas proveedoras de servicios.
59
¿Qué implicará en todo caso las sanciones?
El reintegro de las cantidades indebidamente percibidas.
60
¿Cuándo comienza el tiempo de prescripción de las infracciones y sanciones?
Comenzará desde su comisión y se interrumpirá por la iniciación con conocimiento del interesado del procedimiento sancionador (para las infracciones).
61
¿Cuándo prescriben las infracciones?
Leves 1 año, graves 3 años y muy graves 4 años.
62
¿Cuándo prescriben las sanciones?
Leves 1 año, graves 4 años y muy graves 5 años.
63
¿Cuándo se considera que hay reincidencia en las infracciones?
Cuando al cometer la infracción ya hubiera sido sancionado por esa misma falta u otra de igual gravedad o mayor, o por dos o más de gravedad inferior en los 2 últimos años.