LO 3/2007 Flashcards
¿Cuál es el objeto de la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?
Tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer.
¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y en especial las relativas a maternidad, obligaciones familiares y estado civil. Este principio es informador del ordenamiento y se observará en la interpretación y aplicación de las normas.”?
Principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres.
¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Situación en que se encuentra una persona que sea tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable.”?
Discriminación directa por razón del sexo.
¿Cómo se considera todo trato desfavorable a las mujeres con motivo del embarazo o maternidad?
Discriminación directa por razón del sexo.
¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Situación en que una disposición o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición pueda justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados.”?
Discriminación indirecta por razón de sexo.
¿Cómo se considera toda orden de discriminar ya sea directa o indirecta?
Discriminación indirecta por razón del sexo.
¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Cualquier comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea en un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.”?
Acoso sexual.
¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.”?
Acoso por razón de sexo.
¿A quién le corresponderá probar la discriminación o ausencia de la misma? ¿Para qué tipo de discriminación?
En los procedimientos por actuaciones discriminatorias por razón de sexo corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas, salvo en procesos penales.
¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Composición de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%.”?
Presencia o composición equilibrada.
¿En la composición de qué deberá respetarse la composición equilibrada?
En la composición de los poderes públicos.
¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Conjunto ordenado de medidas, adoptadas tras realizar un diagnóstico de situación, con el objetivo de alcanzar igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación.”?
Planes de igualdad en las empresas.
¿Quién realizará el diagnóstico de los planes de igualdad en las empresas?
La Comisión Negociadora del Plan de Igualdad.
¿Los planes de igualdad son opcionales?
Son obligatorios en los siguientes supuestos y voluntarios en el resto de casos previa consulta a la representación de los trabajadores:
- Cuando la empresa tenga 50 o más trabajadores debiendo negociar el plan entre estos y el empresario.
- Cuando así esté recogido en el convenio colectivo.
- Cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de la sanción por la aplicación de un plan de igualdad.
¿Dónde se incluyen las empresas que tengan un plan de igualdad?
Se crea un Registro de Planes de Igualdad de las empresas en el cual es obligada la inscripción por todas aquellas que posean el mismo.
¿Qué aprobará el Gobierno y con qué frecuencia para alcanzar la igualdad y eliminar la discriminación por razón de sexo?
El Gobierno, en las materias que sean competencia del Estado, aprobará periódicamente un plan estratégico para alcanzar la igualdad y eliminar la discriminación por razón de sexo.
¿Qué son las Unidades de Igualdad y cuáles son sus funciones?
Órgano presente en cada ministerio, dedicado a realizar estadísticas, estudios y asesorar en materia de igualdad.
¿Dónde se adscriben las Unidades de igualdad?
Quedan adscritas a la Subsecretaría a través de alguno de sus órganos directivos dependientes, pudiendo también existir en organismos públicos dependientes.
¿Qué realizan las Unidades de igualdad?
Un informe anual sobre las políticas de su departamento ministerial.
¿Qué es la Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres?
Órgano colegiado responsable de la coordinación de estas medidas en los departamentos ministeriales y su aplicación en la AGE.
¿Cada cuánto se reúne la Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres?
Se reunirá al menos 2 veces al año y en todo caso cuando lo estime su presidente.
¿De quién se compone la Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres?
Presidente (Ministro de Igualdad); 2 vicepresidencias; secretaría (subdirector general); vocalías.
¿Qué es el Consejo de Participación de la Mujer?
Órgano colegiado de consulta y asesoramiento, adscrito al MR de Igualdad, en el que participan las mujeres de organizaciones y asociaciones. Actúa como interlocutor entre la AGE y las citadas asociaciones.
¿Cada cuánto se reúne el Consejo de Participación de la Mujer?
Al menos 2 sesiones plenarias ordinarias al año.
¿De quién se compone el Consejo de Participación de la Mujer? ¿Cada cuánto se renueva?
Presidente (Ministro de Igualdad); 2 vicepresidencias (la 1º el SE de Igualdad); secretaría (titular del Instituto de las Mujeres) y 40 vocalías. Se renueva cada 5 años.