Preguntas de examen Flashcards
Si alguien quiere participar en una media maratón de su cuidad teniendo una marca dentro de la mínima aceptada, pero dado su aspecto enfermizo le es negada la posibilidad de inscribirse en dicha prueba, esto sería considerado:
a. Discriminación por error.
b. Discriminación por asociación.
c. Discriminación interseccional.
a. Discriminación por error.
Cuando una persona o grupo en que se integra, debido a su relación con otra sobre la que concurra alguna de las causas de discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales, es objeto de un trato discriminatorio, conforme a la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, ¿de qué tipo de discriminación se trata?:
a. Discriminación indirecta.
b. Discriminación por asociación.
c. Discriminación por error.
b. Discriminación por asociación.
Atendiendo al artículo 3 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la vivencia interna e individual del sexo tal y como cada persona la siente y autodefine pudiendo no corresponder con el sexo asignado al nacer, es la definición de:
a. Expresión de género.
b. Identidad sexual.
c. Orientación sexual.
b. Identidad sexual.
María es víctima de violencia de género, tiene especial dificultad para obtener un empleo, pudiéndolo acreditar a través de Informe del Servicio Público de Empleo, además dos hijos menores a su cargo ¿De cuánto será la ayuda económica que reciba si le corresponde?:
a) Dieciocho meses de subsidio por desempleo.
b) Doce meses de subsidio por desempleo.
c) Veinticuatro meses de subsidio por desempleo.
a) Dieciocho meses de subsidio por desempleo.
Las situaciones de violencia de género que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en el capítulo II de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se acreditarán mediante, señale la INCORRECTA:
a) Una sentencia condenatoria por un delito de violencia de género.
b) Una orden de protección.
c) Una resolución administrativa que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima.
c) Una resolución administrativa que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima.
El Sistema VioGén (Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género) es un tratamiento de datos de carácter personal cuyo responsable es:
a) La persona titular de la Dirección General de Coordinación y Estudios del Ministerio de Interior.
b) La persona titular del Ministerio del Interior.
c) La persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad.
a) La persona titular de la Dirección General de Coordinación y Estudios del Ministerio de Interior.
¿Cómo se denomina el instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres?:
a) Punto rosa.
b) Punto rojo.
c) Punto violeta.
c) Punto violeta.
En relación a los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, se debe tener en cuenta la siguiente consideración respecto a la asistencia jurídica:
a) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico solamente después de haber interpuesto denuncia.
b) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia, solo si solicitan un letrado particular.
c) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia.
c) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia.
La difusión no consentida de imágenes o grabaciones de carácter sexual, que se hubieran obtenido con consentimiento de la persona afectada y en su ámbito de privacidad, cuando su divulgación menoscabe gravemente la intimidad de esta persona, es la definición de:
a) Sexting.
b) Grooming.
c) Intrusismo informático.
a) Sexting.
La sede del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) se encuentra en:
a) Praga (República Checa).
b) Bucarest (Rumanía).
c) Vilna (Lituania).
c) Vilna (Lituania).
Si un hombre agrede a su ex novia causándole lesiones que necesitan intervención quirúrgica, es autor de:
a) Un delito especial de violencia doméstica tipificado en el artículo 153.2 del Código Penal.
b) Un delito de lesiones agravado por violencia de género del artículo 148.4 del Código Penal.
c) Un delito de violencia de género tipificado en el artículo 153.1 del Código Penal.
b) Un delito de lesiones agravado por violencia de género del artículo 148.4 del Código Penal.
En un Procedimiento por Violencia de Género, las medidas cautelares y de aseguramiento que se pueden adoptar, podrán:
a) Delegado de la Oficina Nacional de derechos humanos de la Policía Nacional.
b) Delegado de la Oficina Nacional para la Igualdad de Género.
c) Fiscal contra la violencia sobre la mujer.
c) Fiscal contra la violencia sobre la mujer.
La transposición de la Directiva comunitaria 2002/73/CE, de igualdad de trato entre mujeres y hombres, se materializa en el marco legislativo español en la Ley Orgánica:
a) 1/2004, de 28 de diciembre.
b) 3/2007, de 22 de marzo.
c) 2/2010, de 3 de marzo.
b) 3/2007, de 22 de marzo.
Estarán legitimados para ejercitar ante lo Tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar en forma vejatoria la imagen de la mujer:
a) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y el instituto Público dela Mujer.
b) Las Asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer.
c) La Delegación del Gobierno Especialista en Publicidad Específica y el Instituto de la Publicidad.
b) Las Asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer.
De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, es correcto afirmar que:
a) El Gobierno elaborará un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. De este informe se dará cuenta al Consejo de Ministros.
b) Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación del Congreso de los Diputados deberán incorporar un informe sobre su impacto por razón de género.
c) El Gobierno, en las materias que sean de la competencia del Estado, aprobará periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, que incluirá medidas para alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo.
c) El Gobierno, en las materias que sean de la competencia del Estado, aprobará periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, que incluirá medidas para alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo.
La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, refiere que a las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen en su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se les suspenderá la obligación de cotización durante un periodo de:
a) 6 meses.
b) 9 meses.
c) 12 meses.
a) 6 meses.
En la Policía Nacional, el seguimiento y análisis de los delitos en el ámbito familiar y contra la mujer, promoviendo iniciativas y medidas dirigidas a la lucha contra el problema social que estas violencias suponen, le corresponde:
a) A la Brigada Operativa de Atención a la Familia y Mujer, de la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer.
b) Al Gabinete de Estudios de la unidad Central de Atención a la Familia y Mujer.
c) A la Unidad Central de Participación Ciudadana.
b) Al Gabinete de Estudios de la unidad Central de Atención a la Familia y Mujer.
Las situaciones de violencia que dan lugar al reconocimiento de los derechos laborales y de seguridad social recogidos en el Capítulo II de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género se acreditarán:
a) Como norma general, con la orden de protección a favor de la víctima y excepcionalmente con el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género.
b) Como norma general, con informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género, y con la orden de protección a favor de la víctima.
c) Como norma general, con informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de quela demandante es víctima de violencia de género, y excepcionalmente con la orden de protección a favor de la víctima.
a) Como norma general, con la orden de protección a favor de la víctima y excepcionalmente con el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género.
Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia, y a la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos administrativos que tengan causa directa o indirecta en la violencia padecida:
a) Información.
b) Asistencia jurídica.
c) Asistencia económica y social, y asistencia social integral.
b) Asistencia jurídica.
Estarán legitimados para ejercitar ante los Tribunales, la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar en forma vejatoria la imagen de la mujer en los términos de la Ley 34/1988:
a) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y el Instituto de la Publicidad.
b) Las Asociaciones que tengan como objetivo único, la defensa de los intereses de la mujer.
c) La Delegación del Gobierno Especialista en Publicidad Específica y el Instituto de la Publicidad.
b) Las Asociaciones que tengan como objetivo único, la defensa de los intereses de la mujer.
En relación con las garantías de las víctimas de violencia de género, ¿Cuál de las siguientes medidas no contribuye a hacer efectivos los derechos constitucionales a la integridad física y moral, a la libertad y seguridad, derecho a la igualdad y no discriminación por razón del sexo?:
a) Información.
b) Asistencia jurídica.
c) Asistencia económica y social, y asistencia social integral.
c) Asistencia económica y social, y asistencia social integral.
Cuando una víctima de violencia de género carezca de una renta superior, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, ¿Qué tipo de ayuda económica podría llegar a recibir?:
a) Si la víctima de la violencia ejercida contra la mujer tuviera reconocida oficialmente una minusvalía en grado igual o superior al 33 por 100, el importe sería equivalente a 6 meses de subsidio por desempleo.
b) Si la víctima de la violencia ejercida contra la mujer tuviera responsabilidades familiares, su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de 18 meses de subsidio.
c) Si alguno de los familiares que conviven con la víctima de la violencia ejercida contra la mujer tuviera reconocida oficialmente una minusvalía en grado igual o superior al 33 por 100, su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de 22 meses de subsidio.
b) Si la víctima de la violencia ejercida contra la mujer tuviera responsabilidades familiares, su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de 18 meses de subsidio.
Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, el órgano colegiado de consulta y asesoramiento, que sirve de cauce para la particidpación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, se denomina:
a) Unidad de Igualdad.
b) Comisión Interministerial de Igualdad.
c) Consejo de Participación de la Mujer.
c) Consejo de Participación de la Mujer.
Principio de discriminación inversa supone:
a) Un trato favorable de igualdad de oportunidades para todas las personas con independencia de la nacionalidad, raza o sexo.
b) Un trato desigual favorable para aquellas personas que sufren una situación de discriminación por razones como nacionalidad, raza o sexo.
c) Un trato especial a las personas inmigrantes para favorecer su integración en las sociedades.
b) Un trato desigual favorable para aquellas personas que sufren una situación de discriminación por razones como nacionalidad, raza o sexo.
En un Procedimiento por Violencia de Género, las medidas cautelares y de aseguramiento que se pueden adoptar, podrán:
a) Ser compatibles con las medidas cautelares y de aseguramiento que se puedan adoptar en procesos civiles y penales.
b) Serán excluyeres de las demás medidas cautelares y de aseguramiento que se pueden aplicar.
c) Solamente se podrán aplicar medidas cautelares o de aseguramiento.
a) Ser compatibles con las medidas cautelares y de aseguramiento que se puedan adoptar en procesos civiles y penales.
A los efectos de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, por la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se entiende por composición equilibrada:
a) La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas década sexo no superen el 50%.
b) La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas década sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del 40%.
c) La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas década sexo no superen el 40% ni sean menos del 60%.
b) La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas década sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del 40%.
La competencia territorial para conocer los delitos y faltas cuya instrucción corresponde a los Juzgados de Violencia sobre la mujer vendrá determinada por:
a) El lugar de comisión del hecho delictivo.
b) El lugar del domicilio de la víctima.
c) El lugar dónde haya sido aprehendido el reo.
b) El lugar del domicilio de la víctima.
El Convenio del Consejo de Europa hecho en Estambul el 11/05/2011, sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, especifica por «género»:
a) A los papeles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres.
b) A la mujer víctima de malos tratos.
c) A la distinción entre hombre maltratador y mujer maltratada.
a) A los papeles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres.