Perica Flashcards
Pericarditis
Dolor torácico de origen no isquémico.
Es un diagnóstico de descarte.
Se piensa en esto como último.
El pericardio
Es un saco y tiene una capacidad para alargar el corazón.
Esta bolsa tiene un limite de crecimiento, este se pude romper si el corazón crece mucho.
Lo primero que se tiene que hacer en un paciente con dolor torácico
Descartar isquemia
Cuál es la etiología más prevalente de la pericarditis
La etiología viral
Son los virus responsables de la gran mayoría de las pericarditis reportadas en pacientes latinoamericanos
Echovirus
Virus coxaquie
Parvovirus B19 (en jóvenes) VIH
Qué se necesita hacer cuando se sospecha de pericarditis
Se tiene que hacer un estudio epidemiológico, se necesita saber si el paciente tiene factores de riesgo para estar enfermo de esto.
Los picos para lupus o enfermedades autoinmunes son
En menores de 35 o mayores de 65
Característica principal de la mayoría de los casos de pericarditis es
La fiebre
Puede que no pero un infarto nunca nunca se presenta con fiebre. No es normal que un paciente con infarto se presente con fiebre.
A parte de la fiebre es otra característica de la pericarditis
Los cambios de posición.
Un paciente con infarto no se puede ni mover y el dolor no se modifica con el cambio de la postura.
En una pericarditis sí se modifica el dolor con la posición. Puede que de cierta forma duela más o menos.
Característica de la pericarditis
Tos
Un paciente con infarto no tiene porque tener tos.
Derivaciones que existen en un electrocardiograma
12
V1 a V6
D1, D2, D3
En un infarto se puede pero no es nada normal que
Se eleven las 12 derivación (muerte), se infartó todo el corazón
En cambio en una pericarditis sí se elevan las 12 derivaciones, ya que hay una alteración en el sistema de conducción por la inflamación.
El flujo pasa pero la electricidad no.
En el electrocardiograma de un infarto solo se eleva
1 derivación, que es donde sucede el infarto
La proteína C reactiva confirma el diagnóstico de pericarditis sólo
En los contextos de que es infecciosa.
En un pericarditis las enzimas cardíacas
Está elevadas, absolutamente todas.
En el infarto tiene un orden de elevación, primero la troponina, luego la CPK, etc. Y tiene un pico.
La proteína C reactiva y la procalcitonina
Pueden estar elevadas en la pericarditis y en el infarto no ya que no está asociado a un proceso inflamatorio infeccioso.
Estadio I de la pericarditis
Elevación del segmento ST.
Estadio II
Ya no hay elevación del segmento ST pero se aplana la onda T debido a que la inflamación se concentra solo en una parte del corazón.
Las aurículas tardan más en abrirse.
Estadio III
Inversión de la onda T
Estadio IV
Normal
El infarto en el electro
Se ve en las caras del corazón, cuando se ven anormalidades en derivaciones del electro que no son ninguna cara hay que sospechar de otra cosa que no es infarto, como la pericarditis.
División de los criterios de DUKE
Criterios mayores
Criterios menores
Bacterias que pueden causar pericarditis
S. aureus
S. viridians
Si me llega un paciente con 1 de los criterios mayores y con fiebre
No necesitamos más
Nudillos descarapelados, con mucho callo se le conoce como
Nódulos de Osler
Son secundarias generalmente al S. viridians y son pequeñas manchas, costritas como si la uña estuviera sangrando por dentro.
Rayas como si alguien hubiera rasguñado por dentro de la uña.
No son definitivo de la enfermedad pero son muy características
Manchas de Roth
Cuántos criterios de Duke se necesitan para diagnóstico de pericarditis
2 mayores
1 mayor y 3 menores
Son los criterios mayores de Duke para el diagnóstico de pericarditis
- Hemocultivo positivo, identificándose alguno de los gérmenes que habitualmente se asocian a la enfermedad.
- Hemocultivo positivo persistente (2 positivos en muestras tomadas con 12 horas de diferencia o 3 o 4 con muestras obtenidas a intervalos de una hora).
- Ecocardiografía con hallazgos compatible con la endocarditis
Criterios de Duke menores
- Trastornos cardiacos previos que supongan un factor de riesgo
- Fiebre superior a los 38°
- Problemas vasculares (tromboembolismo, infarto pulmonar por sepsis, hemorragia intracraneal)
- Fenómenos inmunológicos (glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth, factor reumatoide)
- Hemocultivo + que no cumple con criterios mayores.
- Ecografía con imagen compatible sin que se cumplan los criterios mayores
Taponamiento Pericárdico (cardíaco) es otra de las razones de paro y la razón es porque
El corazón está en su bolsita, hace su contracción pero si hay líquido el corazón no puede contraerse porque no puede aventarlo y deja de latir.
Esta es una urgencia que necesita de una descompresión inmediata. Pericardiocentesis
El taponamiento cardíaco se caracteriza por la tríada de Beck, la cual consiste en**
Hipotensión, el corazón está tratando de latir y no es que tenga problema para hacerlo, pero ya no está expulsando la sangre como debería y causa tensión arterial baja.
Ingurgitación yugular, venas yugulares gordas.
Ruidos cardíacos apagados.** La más importante, no se escucha y no este que no esté latiendo pero con tanto líquido no se escuchan los ruidos cardíacos.
Tx para pacientes con pericarditis
Si se aprende como receta de cocina debido a que como la mayoría de las veces no se conoce la etiología específica se les da tratamiento para todas las causas
La pericarditis al ser una inflamación del pericardio requiere tx con
AINES: Ibuprofeno IV (EUA). SIEMPRE.
No siempre es necesario intravenoso y se le da vía oral (paracetamol/Ibuprofeno)
Si de hospitaliza se da paracetamol IV
A un infarto jamás se le da AINES ya que le podemos producir más infarto
Fármacos que se le dan a todas las pericarditis sin importar la etiología
AINES
Aspirina
Colchicina
Dosis de ibuprofeno
600-800 mg/8 horas
Si se conoce la etiología de la pericarditis
Se da tratamiento dirigido, sino se da si o si AINES, aspirina y colchicina
La colchicina es específicamente para px con
Pericarditis de origen autoinmune.
Si se tiene alta sospecha de que es una pericarditis de etiología infecciosa NO SE USA LA COLCHICINA
La colchicina
Es parte del tratamiento empírico de la pericarditis, se deja hasta que se descarta el origen autoinmune ya que solo sirve para esos casos.
AINES Y ASPIRINA son para todos los casos de pericarditis.
Únicamente se da en pacientes con intolerancia a AINES o con enfermedades autoinmunes
Corticoesteroides
Aunque estos tiene alto riesgo de pericarditis constrictiva.